
Albania y Montenegro. Descubriendo las Repúblicas olvidadas entre los Balcanes y el Mediterráneo
Hasta fechas relativamente cercanas Albania estaba considerada como uno de los países más cerrados del mundo vanagloriándose de ser el bastión del “realismo socialista” en Europa y permaneciendo hermético y aislado durante muchos años. Montenegro, sin embargo, fue una de las joyas turísticas de las ex repúblicas yugoslavas desgraciadamente condenada al ostracismo durante la oscura década de conflictos de los años noventa del siglo pasado. Pero, afortunadamente, hoy no es ayer. Nuestro viaje nos va a llevar a descubrir la esencia de dos países encerrados entre la impresionante cordillera balcánica y el Mediterráneo. Un extraordinario legado cultural; Albania fue el último país de Europa en independizarse del Imperio Otomano y la huella musulmana sigue presente en forma de mezquitas, bazares…, siendo la capital, Tirana, un caleidoscopio de formas y costumbres. Extraordinarios paisajes salvajes, montañas que caen vertiginosas sobre el mar, extensos bosques, lagos alpinos, aldeas perdidas en montañas remotas junto a Macedonia… Y, pasando a la vecina Montenegro el paisaje se mantiene igual de sorprendente, como muestra encontramos el Parque Nacional de Biogradska Gora, la costa del Adriático con pueblecitos como Perast o las extraordinarias “Bocas” o Golfo de Kotor, en el Mediterráneo más hermoso que se pueda conocer, con pueblos de traza medieval y extraordinaria arquitectura. Es, pues, la hora de partir a un lugar, en donde además, encontraremos gentes amables y hospitalarias amantes de la música, descubriendo tradiciones y cocinas con una mezcla entre oriente y el mediterráneo. Un viaje que nos sorprenderá en este rincón perdido y olvidado de Europa.
Pasa por
Tirana, Kruja, Shkoder, P. N de Theth, Kolasin, P.N Biogradska Gora, P. N Durmitor, Kolasin, P. N Lago Skadar, Podgorica, Budva, Dubrovnik
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Tirana
Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona para tomar el vuelo con destino a Tirana. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, tendremos una visita guiada de la capital. TIRANA, epicentro del país, situada en una llanura rodeada de montañas coronadas por el Monte Dajti (1613 m). Es una ciudad que recoge la esencia de dos épocas; por un lado, aún no recuperada de su reciente pasado comunista, la ciudad fluye entre gigantescos edificios gubernamentales, entre cuyos muros se discute el devenir de esta joven democracia y aquellos que se hicieron para el disfrute del pueblo, como el gran Palacio de la Cultura, algún mural con pinturas realistas de la época comunista o la central Plaza de Skanderberg, héroe nacional albanés. Por otro lado, pequeñas muestras, dispersas de lo que un día fue esta ciudad, cruce de caminos de Oriente y Occidente, las tenemos en algunas mezquitas como la de Ethem Bey y restos del antiguo barrio turco, si recorremos la Rruga Murat Topnani. Es curioso detenerse a conocer antiguos barrios populares hoy reconvertidos "a la albanesa" en un laberinto de calles comerciales en donde afloran terrazas y tiendas. Alojamiento.
Día 2
Tirana - Kruja - Tirana
Desayunamos tranquilamente y nos trasladamos a KRUJA, histórica población que aloja uno de los museos más interesantes de todo el país, el que custodia las reliquias de Skanderberg, quien combatió y contuvo a los otomanos durante toda su vida, con numerosas gestas en su haber, que le hicieron alcanzar la categoría de padre de la patria para los albaneses. También podremos disfrutar de la visita al bazar otomano del siglo XVIII que se conserva en las inmediaciones de la fortaleza-museo. Tiempo libre para conocer esta histórica población. Por la tarde regreso a Tirana. Llegada y tiempo libre para pasear por el Lago Artificial de Tirana, un espacio muy agradable para disfrutar de la naturaleza en la capital albanesa. Alojamiento. NOTA: Las salidas de agosto tendrán la visita guiada de Tirana esta tarde.
Día 3
Tirana -Bunk Art 1 - Shkoder
Desayuno. Antes de dejar Tirana, realizaremos una visita al BUNKART, el bunker antinuclear de 5 pisos construido por el dictador Enver Hoxha, quien gobernó 40 años hasta 1985. Este museo, ofrece una mirada profunda a los aspectos más oscuros y desconocidos de la historia del país, todo a través de una narrativa interactiva y visualmente impactante. Al finalizar la visita, seguimos dirección a SHKODER, a través de una de sus carreteras principales. El paisaje albanés se nos irá mostrando, pequeñas ciudades, pueblos y su paisanaje. Veremos cosas curiosas que nos sorprenderán: muchísimas gasolineras, tenderetes de "lavazh", precarias instalaciones donde cualquiera monta un "lavado de vehículos", pequeñas tiendas y bares donde la nueva economía de calle albanesa intenta salir a flote. Llegada a SHKODER, una de las ciudades más antiguas de todo el país y cuyo casco histórico ha sido declarado como villa museo por las autoridades albanesas, cuenta con una posición privilegiada a los pies de los Alpes albaneses. Visitaremos el Puente de Mes, antiguo puente otomano. La ciudad, dominada por el antaño esplendoroso Castillo de Rozafa, que visitaremos tras el almuerzo libre, nos abre sus puertas para pasear por sus animadas calles, algunas de ellas aún jalonadas por los tradicionales "gyiles" (viviendas otomanas) o repletas de cafetines donde tomar un café al ritmo de los cánticos del muecín de alguna de las mezquitas cercanas. Alojamiento.
Día 4
Shkoder - Parque Nacional de Theth
Desayuno. Nos marchamos hacia la salvaje montaña albanesa. Montaremos en unas furgonetas que nos conducirán hacia el pequeño pueblecillo de Boga, al pie de la cordillera de Theth. A partir de aquí nuestras furgonetas comenzarán la escalada hasta los altos pastos y rocosos picachos, llegaremos a uno de los valles que vertebran estos montes, donde se ubica la aldea de THETH, refugio que hemos elegido para adentrarnos en la naturaleza albanesa. La escritora Edith Durham visitó Theth en 1908 y escribió: "la vida en Theti era fascinante, me olvidé del resto del mundo y no se me ocurría ninguna razón para volver jamás". Hoy, el valle no ha cambiado mucho, apenas unas casas, algunas para dar cobijo a los visitantes, algunos bares... y la vida rural detenida. Pocos lugares en Europa mantienen esta esencia, sin duda propiciada por su aislamiento. Los Balcanes se muestran aquí en su forma más grandiosa. Es fácil, ahora, aproximarse a comprender este "laberinto", que ha propiciado años de enfrentamientos, guerras y desplazamientos de fronteras entre pequeñas repúblicas aisladas en mínimas partes de territorio pero de complicado acceso. Un aislamiento que ningún imperio, ni el Austrohúngaro ni el Otomano, pudieron doblegar. Gran parte de estas montañas han sido convertidas en Parque Nacional y encierran un precioso tesoro, que no puede medirse tan solo en términos de flora, fauna o riqueza paisajística, qué va, hablamos de la virginidad de estas tierras, que se cierran en invierno para volver a descubrirnos sus encantos por unos meses durante el verano. Robles, fresnos, tupidos hayedos, zorros, marmotas, lobos, y algún que otro oso despistado son algunos de los "habitantes" que aún pueblan este paraíso oculto repleto de gargantas, roquedos y saltos de agua. Esta vertiente de las montañas de Albania es de religión católica, a diferencia de lo que ocurre en Tropoja, al otro lado de las montañas; el área es tan remota que los otomanos no se molestaron en llegar hasta aquí, por lo que los habitantes de Thetis no tuvieron que someterse al Islam. A nuestra llegada tendremos la oportunidad de realizar un paseo, esta vez a pie, como tanto nos gusta, por las proximidades del valle. Nuestros pasos nos conducirán a través de algunos de los atractivos naturales y etnográficos del entorno más cercano: cascadas, huertas, visitaremos la interesantísima Torre del Aislamiento y la Iglesia del valle, toda una delicia para ir abriendo boca. Nos alojaremos en confortables casas típicas de la zona, acondicionadas para nuestra visita y bajo la atención de nuestros amigos montañeses. Cena con productos locales.
Día 5
Senderismo por el P.N. Theth
Hoy dedicaremos el día a descubrir los verdaderos encantos de este vergel, para ello vamos a hacer unas bonitas caminatas por los alrededores de Theth y poder disfrutar de sus montañas y verdes praderas, así como, conocer un poco más de cerca a los pastores y gentes del lugar. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de unos 17 km de recorrido, en el que emplearemos unas 6/7 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado en subida: 330 m. Desnivel acumulado en descenso: 550 m. aprox. Altitud Mín.: 510 m. y Altitud Máx.: 792 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Por la mañana, tras el desayuno, nos dirigiremos, a pie desde nuestro hotel, hasta la Cascada de Grunas, siguiendo el curso del río Thethit. La cascada de 30 metros de altura cae creando un espectáculo visual y un estruendo ensordecedor. La particularidad de la cascada se debe a que se forma con las aguas derretidas de la nieve de las montañas de Shala. En 2002 fueron declaradas monumento natural de Albania, y espacio protegido, englobadas dentro del Parque Nacional de Theth. Continuamos nuestro camino hacia el conocido "Ojo Azul", paraje escondido, con cristalinas pozas de agua dulce donde podremos darnos un chapuzón. Almuerzo incluido en algún restaurante cercano de la zona con productos locales y regreso en furgonetas a nuestro alojamiento. Por la tarde, tiempo libre para disfrutar del devenir cotidiano, tomarnos un "café turco" en alguna terraza y disfrutar de la tranquilidad rural de la zona. Alojamiento y cena incluida en casa local.
Día 6
Monasterio de Moraça - Kolasin (Montenegro)
Hoy cambiaremos de "orilla" y es que abandonamos Albania para cruzar a la vecina y "hermana" Montenegro. Tras el desayuno partimos con dirección oeste, hacia el país vecino. Montenegro, gracias a sus atributos, siempre ha podido jactarse de ser una de las joyas de la corona de los "reinos eslavos del Sur", aunque siempre a la sombra de la costa Dalmática, pero podremos comprobar rápidamente que sin mucho que envidiar. Este pequeño pero más que coqueto país, Crna Gora, montaña negra en lengua local, fue el deseo y la envidia de muchos, ahora convertido en una joven democracia, juguetea con su futuro al ritmo del turismo y su maravilloso patrimonio. Nuestro destino de hoy será una agradable población al pie de las montañas: KOLASIN. Almorzaremos por el camino y antes de llegar pararemos a conocer el Monasterio de Moraça, joya del arte sacro ortodoxo, que se ocultaba antaño en el cobijo que le proporcionaba el cañón que lleva el mismo nombre. Tras la visita, seguimos hacia nuestro destino, llegada y alojamiento. Kola¨in se encuentra a 954 metros, al pie de las montañas Bjelasica y Sinjajevina, que ofrecen excelentes condiciones para esquiar. Por ello, es uno de los centros del turismo de montaña de Montenegro. Esta ciudad disfruta de un excelente clima, rodeada de bosques, tiene, a su vez, numerosos jardines y bonitas plazas con terrazas, bares y restaurantes donde disfrutar de una buena velada. Cena Incluida.
Día 7
Parque Nacional Biogradska Gora
Kola¨in fue fundada por los turcos en el siglo XVII, atraídos por su posición estratégica como lugar de paso hacia el norte del país y seguro que también por la belleza del lugar. Hoy día, pocos o ningún resto del paso de aquellos, queda por estas tierras, pero sí que encontraremos lo mismo que les trajo aquí, rudas montañas que se alzan ante nuestra mirada y largas y extensas praderas donde dar de comer a la cuadra del mayor de los ejércitos. Kola¨in y su entorno, con el PN BIOGRADSKA GORA a la cabeza, conservan uno de los pocos bosques vírgenes de Europa, así como cumbres que superan los 2000 m de altura y varios lagos glaciares, nos ofrecen miles de caminos para que nos adentremos a descubrirlos. Hoy tomaremos el que nos lleva desde la oficina de guardas del parque, al pie de un lago, hasta la cima del pico Bendovac. DATOS TÉCNICOS: Recorrido que transcurre entre verdes pastos y árboles centenarios, en el que emplearemos unas 6 / 7 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado en subida y bajada: 700 m. aprox. Altitud Mín.: 1.100 m. y Altitud Máx.: 1.775 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Sendero que sube gradualmente hacia la zona de pastos desde donde tendremos excelentes vistas del valle y del lago principal. Tras la caminata, podremos tomar nuestro picnic en algún bonito lugar. Allí encontraremos las cabañas de pastores, que en esta época están atareados con los rebaños, haciendo el típico queso, que podremos degustar o tomarnos un té. Regreso a nuestra base en Kola¨in. Cena.
Día 8
Excursión al Parque Nacional Durmitor
La palabra Durmitor, parece provenir de un antiguo idioma celta y significa: "lugar de aguas". Este Parque Nacional de Montenegro es, sin duda, una de las joyas de la naturaleza de Europa. Patrimonio Natural de UNESCO, guarda en su interior grandes desfiladeros y gargantas, numerosos lagos, bosques y circos glaciares impresionantes. Aquí el río Tara, ha excavado, a través de las montañas, el famoso cañón del mismo nombre, una garganta de 1.300 metros que es la segunda más profunda del mundo después del Cañón del Colorado. Hoy desayunaremos temprano para aprovechar bien el día. Desde Kola¨in cogemos nuestro bus para desplazarnos. Antes de llegar, realizaremos una parada en el famoso puente Djurdjevica, donde disfrutaremos de las maravillosas vistas sobre el río Tara, conociendo la curiosa historia de este lugar. DATOS TÉCNICOS: Recorrido en el que emplearemos unas 6 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado de subida y bajada: 500 m. aprox. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Una vez en la entrada del Parque Nacional realizaremos un fantástico recorrido a pie para disfrutar de este excelente lugar. Nuestra ruta transcurre por senderos de bosques y prados de montaña realizando un recorrido que enlaza varios lagos de aguas de color esmeralda. Tras la excursión, nos podremos tomar una buena cerveza fresca o un café con una tarta típica con frutos del bosque para poco después emprender el regreso a Kola¨in. Llegada y alojamiento. Cena. IMPORTANTE: debido a la meteorología, bastante variable en este espacio natural, y a que desde el lugar al que llegamos se puede hacer varios recorridos, dejamos a criterio del guía el más recomendable.
Día 9
Kolasin - Parque Nacional Lago Skadar - Podgorica
Tras el desayuno dejamos las montañas y ponemos rumbo hacia el PN del Lago Skadar, para conocer más de cerca otro de esos rincones llenos de encanto y naturaleza que tanto nos gustan. Nuestros "pasos" nos llevarán hasta VIRPAZAR, localidad ubicada en el extremo sur del lago. Desde aquí tomaremos un pequeño barco que nos llevará a descubrir algunas de las peculiaridades de este espacio natural. Este lago, con sus cerca de 500 km cuadrados, es el más extenso de toda la Península Balcánica y paraíso para unas 270 especies de aves de manera permanente (más de 25000 individuos en invierno), esto es, casi la mitad de variedades que habitan el continente europeo. Entre todas ellas destacan el pelícano, la malvasía o el zarapito fino, por sus atractivos físicos o por su categoría de amenazadas, como en el caso de las dos últimas. Durante nuestro bonito recorrido, acompañados siempre por nuestro timonel local, podremos ver aldeas de pescadores, darnos un chapuzón desde el barco o simplemente contemplar el carrusel de nenúfares que jalonan nuestro paso. Llegaremos así hasta el histórico pueblo de RIJEKA CRNOJEVICA (Río Crnojevica), lugar favorito de muchos montenegrinos para pasar el día y disfrutar de sus bondades. Esta pequeña localidad toma su nombre de Ivan Crnojevic, quien decidió mover la capital de Montenegro hasta este enclave ante el avance de los turcos. Fue, por otra parte el más importante centro de comercio de la zona, siglos atrás. Una vez finalizado el recorrido en barco, pondremos rumbo hacia Podgorica, ciudad costera muy animada en esta época del año. Alojamiento. PODGORICA. Es la actual capital del país, mediana de tamaño, cuenta con unos ciento ochenta mil habitantes, es al mismo tiempo la ciudad más grande del país. Su nombre data de 1326 con el nacimiento de la ciudad, y significa "bajo el Gorica", un monte de 107 m. de altitud que domina la zona y está situada en el valle de Zeta donde acaban los Alpes Dináricos y en la confluencia de dos ríos, en una llanura con las montañas ya lejanas cerrando el horizonte. Con la desintegración de Yugoslavia y la posterior independencia de Montenegro separándose de Serbia, Podgorica se convirtió en la capital de Montenegro. La mayor parte de la ciudad fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Entre los monumentos históricos se encuentran Nemanjica Grad, la antigua Doclea y la catedral ortodoxa. Además, la ciudad cuenta en verano con un animado ambiente con terrazas, bares, pubs con actuaciones... Alojamiento en hotel.
Día 10
Podgorica - Las Bocas de Kotor - Budva
Nos embarcamos en un viaje en busca del tesoro, porque entre todos los que tiene declarado Montenegro, Kotor y su bahía (considerado el fiordo más austral del continente) podrían ser considerados así. Las "bocas de Kotor", parece que herencia de un antiguo volcán, contienen entre sus acantilados joyas arquitectónicas como los pueblos de Perast y Kotor, es por ello que en 1979, se incluyó a toda esta región en la lista de la UNESCO. Hoy realizaremos un bonito paseo en barco, parando en Perast y Tivoli hasta Kotor para descubrir así los encantos de la zona, antaño en manos de la República de Venecia. Al llegar a Kotor, visita guiada de la ciudad. Kotor es uno de los destinos más fascinantes de Montenegro, conocido por su impresionante bahía, su casco antiguo medieval bien conservado y su entorno montañoso. Tiempo libre para disfrutar de esta localidad, que puja con Dubrovnik por llevarse el apelativo de "perla del Adriático", visitar sus sobrios templos como la catedral de San Trifón u ostentosos palacios, como el de Napoleón. A la hora convenida traslado a Budva, ciudad costera muy animada en esta época del año. Alojamiento.
Día 11
Budva - Dubrovnik - ciudad de origen
Desayuno temprano y salida hacia la frontera con Croacia y traslado al aeropuerto. Importante: el orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del/la Guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización. FIN DEL ITINERARIO
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
THETH
- Bujtina Harusha Guest House
4*
Fechas de salida
Madrid
17/07/25, 02/08/25, 16/08/25, 04/09/25