Argentina de Sur a Norte. Glaciares, Cataratas, Quebradas y Vuelta a las Alturas

Argentina de Sur a Norte. Glaciares, Cataratas, Quebradas y Vuelta a las Alturas

Itinerario

Día 1

Madrid - Buenos Aires (-/-/-)

Salida desde Madrid con destino Buenos Aires. Llegada, traslado al hotel y alojamiento

Día 2

Buenos Aires . Visita ciudad. Cena-show de Tango (D/-/C)

Desayuno. Visita de la ciudad. Una ciudad cosmopolita que manifiesta a cada paso la influencia de las numerosas corrientes inmigratorias que la conformaron. El recorrido se inicia en la histórica Plaza de Mayo, escenario de resonantes manifestaciones políticas .A su alrededor se encuentran la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Nacional, conocida como "Casa Rosada", el Cabildo y la Catedral Metropolitana. Desde la Plaza se inicia la Avenida de Mayo, uno de los conjuntos urbanísticos más interesantes de la ciudad, con sus edificios de variados estilos que reflejan la diversidad de sus habitantes. Amplias avenidas y espacios verdes parecen constantemente como en un denodado intento de apaciguar el ritmo de esta vertiginosa ciudad.Un buen ejemplo es la Avenida 9 de Julio, que se encuentra a unas cinco cuadras de aquí, con sus ocho carriles separados por plazoletas con sus añejos árboles, embellecidas con esculturas y fuentes.En medio de ella, en la Plaza de la República está emplazado el Obelisco, un símbolo de la ciudad. La visita continúa hacia el barrio de San Telmo, uno de los más antiguos de la ciudad, también elegido por los inmigrantes para asentarse. El barrio conserva gran parte de su patrimonio arquitectónico intacto: sus casas coloniales, sus calles adoquinadas. La zona es también activa durante la noche, pues allí se encuentran varias tanguerías, restaurantes y bares. Continuando hacia el sur, se llega al pintoresco y colorido barrio portuario de La Boca, con su famosa calle Caminito, cuyas notables características edilicias y sus costumbres, reflejan la influencia de los ciudadanos europeos que llegaron a sus costas hacia fines del siglo XIX, particularmente navegantes genoveses.A continuación se accede al barrio más nuevo de la ciudad, Puerto Madero; al barrio residencial de Palermo, con sus elegantes mansiones rodeadas de espacios verdes, para llegar finalmente a la Recoleta. El cementerio de la Recoleta sorprende al visitante por su riqueza arquitectónica y por las importantes personalidades de la vida social y política argentina, entre las que se destaca Eva Perón, cuyos restos yacen allí.Junto al cementerio está la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, el Centro Cultural Recoleta (un antiguo convento), el centro comercial Buenos Aires Design y el centro de exposiciones Palais de Glace. Desde aquí regresamos a nuestro hotel. Por la tarde/ noche recogida y traslado a "El Café de los Angelitos" para disfrutar de una cena show de Tango . El tango es la música de Buenos Aires por excelencia. Sus orígenes se remontan a 1880.Su lugar de nacimiento fueron los "arrabales", poblados por inmigrantes italianos y españoles, negros y gauchos. De ese entrecruzamiento surgieron los "compadritos", que en sus composiciones, sus letras y su danza dejaron reflejado el duelo de "cuchilleros" característico de su ambiente social. El tango surgió como una mezcla de ritmos cubanos, españoles, algo de polca y, según dicen algunos, también un poco de música africana. Sus letras, difíciles de comprender e imposibles de traducir, son profundamente poéticas. Cada una de ellas tiene algo que contar sobre la ciudad, acerca de su historia y su gente. A pesar de sus orígenes humildes, en la década del veinte el tango dejó los burdeles y los bajos fondos para alcanzar los salones de las clases altas. Regreso al hotel y alojamiento.

Día 3

Buenos Aires. Excursión Delta del Tigre. (D/A/-)

Desayuno y recogida en el hotel para comenzar el Tour "Tigre y Delta " un paseo ideal para conocer la región del Delta formados por los ríos Paraná y Uruguay de una forma exclusiva. Nos permitirá descubrir un lugar tradicional con las mejores vistas de la ciudad. Navegando entre las islas, descubriremos la vida de los isleños y la fauna local. Visitaremos el Puerto de Frutos, lugar característico. De regreso veremos majestuosas mansiones, además de la Quinta Residencial del Presidente .

Día 4

Buenos Aires. Día libre. (D/-/-)

Desayuno.

Día 5

Buenos Aires - Ushuaia (D/-/-)

Desayuno y traslado al aeropuerto doméstico para coger el vuelo con destino a Ushuaia. Traslado al hotel. Alojamiento

Día 6

Ushuaia. PN T. Fuego y Navegación Canal de Beagle (D/-/-)

Desayuno . Recogida en el hotel para comenzar la Visita al P.N Tierra de Fuego . A 12 km. al oeste de Ushuaia se halla la entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego, el único con costa marítima en nuestro país. Ocupa una superficie de 63000 hectáreas donde conviven lengas, guindos, ñires, calafates, notros, flores como las orquídeas, violetas y senecios. Un paseo por este Parque Nacional, además de ofrecer múltiples vistas panorámicas sobre el Canal Beagle enmarcadas por las montañas y el bosque, nos acerca a la Naturaleza. La oportunidad de respirar el aire marino junto con el perfume del bosque es privilegio de pocos. Seguiremos el recorrido por el camino que va trazando una franja muy delgada en el faldeo de la montaña; pasaremos entre turbales, diques de castores y arribaremos al Río Lapataia. Al cruzarlo la ruta se vuelve serpenteante y salpicada de vegetación arbustiva, con vistas panorámicas, como por ejemplo, sobre la Laguna Verde. Los kaikenes y las bandurrias llegan aquí todos los veranos. Si desea sentirse protagonista de un cuento, le recomendamos la caminata por el Sendero que conduce a la Laguna Negra o por el Sendero Los Castores, para interpretar el trabajo de estos curiosos animales. Comienza entonces el tramo final hacia Lapataia (final de la Ruta Nacional Nº 3), donde los antiguos habitantes de la zona han dejado su testimonio: los concheros, increíbles yacimientos arqueológicos. Antes de emprender el regreso a Ushuaia se realiza una parada frente al Lago Roca, cuyo color varía según el estado del tiempo, con la posibilidad de saborear un chocolate en la confitería.Por la tarde excursión a la isla de Lobos y de los Pájaros . Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico. Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando skúas, albatros de ceja negra, patos vapor, cauquenes, gaviotas cocineras y gaviotas grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos.Ambas islas pertenecen al Archipiélago Bridges. Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de cormoranes imperiales y cormoranes roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930. Finalizando el trayecto Usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea. Regreso al hotel de Ushuaia y alojamiento .

Día 7

Ushuaia - Calafate (D/-/-)

Tras el desayuno, tiempo libre hasta recogida en el hotel para traslado al aeropuerto y check-in para tomar vuelo destino El Calafate. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento

Día 8

Calafate. Glaciar Perito Moreno con safari Naútico (D/-/-)

Desayuno en el hotel. Salida desde el hotel con destino al Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares a 80 km. de la ciudad de El Calafate. Desde su inicio el viaje depara derecha del camino, se puede observar el Lago Argentino con su Bahía Redonda, que presenta una interesante variedad de avifauna. Durante los primeros cincuenta kilómetros, el trayecto transcurre a través de la estepa patagónica. A partir del ingreso al Parque Nacional se percibe un drástico cambio en la vegetación que se enriquece con las especies típicas del bosque andinopatagónico: especialmente ñires, lengas y guindos, entre otros. El glaciar es un impresionante río de hielo con una superficie de 257 kilómetros cuadrados, una longitud de treinta kilómetros y un frente de cuatro kilómetros. La altura de la pared frontal oscila entre los 50 y 60 metros sobre el nivel del lago. En la parte central del glaciar, el hielo tiene una la profundidad de entre 250 y 350 metros. Este río congelado desciende desde el campo de hielo continental y provoca en su lento avance desprendimientos y estallidos que hacen del glaciar una maravilla en constante movimiento. Se trata de un espectáculo que impresiona no sólo por su belleza visual, sino también por los constantes rugidos que se escuchan desdesu interior, lo que le ha valido haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Durante la excursión, una caminata por las pasarelas ubicadas frente al glaciar permite admirar esta imponente maravilla de la naturaleza desde distintas perspectivas continuaremos con un paseo náutico de una hora, Safari Náutico, que permite gozar de una visión diferente del frente del glaciar desde el nivel de las aguas y adquirir una mejor dimensión de la altura de sus picos y torre. Regreso al hotel de El Calafate y alojamiento.

Día 9

Calafate. Todo Glaciares (D/A/-)

Desayuno. Tour Todo glaciares Recorre los glaciares Upsala y Spegazzini entrando en las bahías que éstos conforman en el Lago Argentino. Incluye descenso en el Canal Spegazzini en la Bahía de los Glaciares durante 1 hora y media durante el cual se podrá hacer una caminata por el bosque y disfrutar de una espectacular vista del Glaciar Spegazzini como nunca antes. Visitarán el Refugio Spegazzini, el cual ha sido recientemente inaugurado, recibiendo su nombre por estar ubicado frente a este glaciar y a orillas del Lago Argentino. Es una de las excursiones más importantes que se pueden hacer desde El Calafate, valiendo la pena dedicarle un día para llegar hasta los lugares del Parque Nacional que son sólo accesibles en barco. La primera parte de la navegación se da en el brazo norte del Lago Argentino atravesando la Boca del Diablo, la parte más estrecha del lago, para después dirigirse al Canal Upsala y Canal Spegazzini en donde se pueden apreciar, al final de cada canal, los respectivos glaciares. El Glaciar Upsala es el más grande del Lago Argentino, pudiendo apreciarse a unos 20 km de distancia, y el Glaciar Spegazzini es el más alto. También podrán observarse los glaciares Seco, Heim Sur y Peineta. La excursión transcurre entre espectaculares témpanos de enorme tamaño y variadas formas. En el desembarco, se recorrerá un sendero por el bosque de 300 metros sin dificultad junto a la costa del lago haciendo paradas en miradores con vistas a toda la Bahía de los Glaciares. Al llegar al Refugio Spegazzini, se podrá almorzar, visitar el shop y contemplar el paisaje desde su interior o desde la terraza exterior. Almuerzo en el refugio Spegazzini. Tras el tour regreso al hotel y alojamiento.

Día 10

Calafate -Salta (D/-/-)

Traslado al aeropuerto para coger vuelo con destino Salta vía Buenos Aires. Llegada al aeropuerto de destino y traslado al hotel .Alojamiento.

Día 11

Salta. Visita ciudad (D/-/-)

Desayuno. A la hora convenida se inicia la visita de la ciudad de Salta, una de las ciudades más pintorescas de Argentina. Se la conoce como "Salta, la linda", probablemente debido a su ubicación privilegiada en el Valle de Lerma y por el atractivo contraste entre sus edificios coloniales y su moderna arquitectura urbana. Es, sin dudas, la ciudad que mejor ha conservado su fisonomía colonial, con sus casas de una sola planta, y sus característicos balcones con rejas de la época colonial, ricamente trabajadas. Su centro neurálgico es la Plaza 9 de Julio, en torno a la cual se levantan algunos de los edificios más importantes y característicos de la ciudad, los principales hoteles y numerosos bares y restaurantes. La visita permite apreciar las joyas más representativas de los tiempos de la colonia: la Iglesia y el Convento de San Francisco -cuyo edificio actual data de mediados del siglo XVllI y Basílica Menor por el Vaticano declarado en 1997-, el Cabildo y Museo Histórico del Norte -que, construido a partir de la fundación misma de la ciudad, fue la antigua sede del gobierno del virreinato y, posteriormente, del gobierno provincial-, el Convento de San Bernardo de fines del siglo XVI, cuyo portal de algarrobo tallado es considerado una joya del arte colonial salteño, y la Catedral Basílica, de línea italiana de principios del siglo XX, donde se hallan sepultados los restos del héroe de las batallas por la Independencia, el General Martín Miguel de Güemes. Se incluye la vista al Museo Arqueológico e Alta Montaña . Concluida el recorrido, regreso al hotel. Alojamiento.

Día 12

Salta. Vuelta a los Valles. Visita a Bodega. Cafayate (D/-/-)

Desayuno. El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano. Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros. Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés, que podrá ser degustado en las visitas a una de sus bodegas, ya sean artesanales o de tipo industrial. Alojamiento

Día 13

Cafayate- Cachi -Salta(D/-/-)

Desayuno. Salida desde Cafayate hacia Cachi. Atravesaremos la quebrada de las Flechas con vistas Unicas . La localidad de Cachi, situada en los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta, es un destino que combina naturaleza y cultura. Rodeada de montañas que superan los 5.000 metros de altitud, muchas de ellas nevadas, es un lugar ideal para el montañismo y el senderismo. El clima es fresco, y el cielo, puro y despejado, lo que lo convierte en un atractivo lugar para disfrutar del aire libre. La arquitectura de Cachi destaca por su estilo colonial español, con casas de adobe pintadas de blanco, rejas de hierro forjado y basamentos de rocas. Entre sus principales atractivos se encuentra la Iglesia de Cachi, un Monumento Histórico Nacional que data del siglo XVI. Su interior está decorado con madera de cardón, un material tradicional de la región. Regreso a Salta . Alojamiento

Día 14

Salta- San Antonio de los Cobres -Salinas Grandes- Pumamarca-Huacalera(D/-/-)

Desayuno. Dejaremos el equipaje en guarda y saldremos con una mochila o bolso de mano con los elementos y ropa necesaria para este recorrido de 2 días y 1 noche alojados en la Quebrada de Humahuaca. Salimos desde Salta y la acción comienza en la quebrada del río Toro, donde se puede apreciar el ramal ferroviario que suma atractivo a la belleza natural. Pasamos por la ciudad preincaica de Tastil y su Museo de sitio, donde podemos apreciar por primera vez la inigualable Puna. Arribamos a San Antonio de los Cobres, pueblo minero y estación desde donde actualmente sale el famoso tren a las nubes (no incluido) . Continuamos por la ruta 40 norte hacia las Salinas Grandes para deslumbrarnos con un interminable mundo blanco. Luego descenderemos a los Valles de la Quebrada de Humahuaca para arribar por la tarde al pintoresco pueblo de Purmamarca. Al pie del Cerro de los Siete Colores, visitaremos la plaza del pueblo de Purmamarca y su centro de producción artesanal aborigen. Tiempo libre para recorrer sus callecitas y el mercado de artesanías. Continuación hacia Huacalera. Alojamiento.

Día 15

Huacalera - Quebrada de Humahuaca -Hornocal -Salta (D/-/-)

Desayuno. Por la mañana, saldremos en excursión para recorrer los principales atractivos de la Quebrada de Humahuaca, que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Conoceremos el pueblito de Uquía destacándose su Iglesia de San Francisco de Paula, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo al pueblo de Humahuaca donde se visita la Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Continuamos nuestro recorrido por sinuoso camino de montaña hasta llegar al Hornocal . Uno de los paisajes mas pintorescos y atractivo de nuestro recorrido , tiempo para disfrutar en el mirador de esta maravilla Natural . Luego emprendemos el regreso a Salta. Alojamiento.

Día 16

Salta- Puerto Iguazú (D/-/-)

Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar rumbo a la ciudad de Iguazú Llegada y traslado al hotel. Alojamiento

Día 17

Puerto Iguazú. Cataratas Argentinas (D/-/-)

Desayuno. A la hora convenida, salida para visitar: Caratas Argentinas: Ubicadas dentro del Parque Nacional Iguazú. Con una extensión de 67.000 hectáreas el parque ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Las Cataratas están integradas por 275 saltos de agua que se precipitan desde una altura promedio de setenta metros. El punto de partida es la "Estación Central", desde donde se puede optar por tomar un servicio de trenes que lleva hasta la "Estación Cataratas" o hasta la "Estación Garganta del Diablo". Regreso al Hotel. Alojamiento

Del día 18 al día 19

Puerto Iguazú. Cataratas Brasileras. Regreso a Madrid (D/-/-)

Desayuno. Cataratas Brasileñas: Cruzamos del Puente Tancredo Neves y Juan D. Perón que une la ciudad argentina de Puerto Iguazú con la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. El recorrido continúa hacia el Parque Nacional do Iguaçu, una de las reservas de vegetación más grande de Brasil, hasta llegar al centro de visitantes. Allí se produce el traspaso a los ómnibus que realizan el paseo dentro del parque y nos conducen hasta el inicio de las pasarelas dispuestas sobre la barranca del Río Iguazú. La senda de estas pasarelas se extiende a lo largo de casi un kilómetro. Durante la caminata es posible obtener una vista panorámica de la Isla San Martín y de los más imponentes saltos: el Bossetti, el San Martín y el Tres Mosqueteros. Hacia el final del recorrido se encuentra el mirador, desde donde se puede apreciar una vista única de la Garganta del Diablo, que en este punto se encuentra a tan sólo unos 150 metros de distancia. Este maravilloso escenario está aun mas realzado por la permanente formación de arco iris. El itinerario finaliza junto al Salto Floriano, donde hay una pequeña tienda y un acceso al elevador panorámico, que puede tomarse opcionalmente. Al final del recorrido, una larga escalera conduce hacia el sitio desde donde se emprende el regreso al aeropuerto para volar con destino a Buenos Aires para conectar con nuestro vuelo a Madrid. Noche a bordo

Llegada al aeropuerto de Madrid. Fin de los servicios

Alojamientos previstos o similares

Desde 7995 EUR
Duración: 19 día/s y 17 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

10/01/26

Desde 7995 EUR