Austria. Los caminos del Tirol y Baviera

Austria. Los caminos del Tirol y Baviera

Volvemos a uno de los paisajes más sugestivos de Europa, un paisaje de cuento y de leyenda al pie de las montañas más hermosas del continente. Nuestro viaje toma como base un agradable hotel situado en el corazón de Austria, entre los estados federados de Tirol y Salzburger Land. Desde aquí, nos dispondremos a explorar valles y montañas de ensueño a través de senderos de historia y leyenda combinando -como es tradicional en nuestras rutas- los recorridos a pie por enclaves de gran interés natural con visitas culturales a interesantes ciudades y pueblos de la zona. El Parque Nacional Hohe Tauern y los Glaciares del Grossglockner, las Cataratas Krimmler -uno de los saltos de agua mayores de Europa-, la Garganta Liechtenstein…. Pasearemos por tupidos bosques y pastizales de altura, descubriremos hermosos lagos escondidos como el Tappenkarsee en medio de un paisaje bucólico y amable donde los haya. Entrando en Baviera nos internaremos a través de un hermoso recorrido que nos llevará al Parque Nacional de Berchtesgaden y el lago Königsee para realizar una bonita travesía en barco por un lugar que parece un fiordo encajonado bajo las montañas más altas de Baviera. El verano es, además, la época en la que estas montañas se llenan de fiestas y costumbres ancestrales. Aquí, en esta zona se conservan –como en pocos lugares de Centroeuropa– ricas tradiciones y costumbres montañesas: músicas populares que suenan en fiestas tradicionales donde el acordeón y los clásicos cantos tiroleses ponen en el aire finas melodías. Mercados artesanales donde descubrimos los ricos alimentos de la montaña, pastores y montañeses afanados en sus tareas estivales…, y, todo sin olvidar caminar en algunas de las ciudades más hermosas de Europa: Salzburgo e Innsbruck, ciudades que en verano se llenan de alegría: terrazas animadas, conciertos y música en la calle junto a fortalezas centenarias que nos recuerdan cuentos y leyendas, barrios históricos, callejas y casas pintadas de colores. Y, para finalizar, hemos incluido la estancia en la impresionante ciudad de Múnich, capital del estado federado de Baviera. En fin, toda una mezcla de ingredientes viajeros que harán de nuestra estancia un verano inolvidable.

Pasa por

Múnich, Sankt Johann Im Pongau, Las Gargantas Liechtenstein, Lagos Jagersee y Tappenkarsee, Salzburgo, Glaciares del Grossglockner, Berchtesgaden, Lago Königse, Cataratas Krimml, Hochkonig, Innsbruck

Itinerario

Día 1

Vuelo ciudad de origen - Munich - Sankt Johann Im Pongau

Salida en vuelo a Múnich. Traslado a Sankt Johann Im Pongau. Aproximadamente 228 kms, nos separan de nuestro destino. Parada en el camino para cenar. Llegada a Sankt Johann y alojamiento. NOTA: En la salida del 01 de agosto, la cena se realizará en el hotel que será nuestra base en Sankt Johann im Pongau.

Día 2

Sankt Johann Im Pongau y alrededores. Las gargantas Liechtenstein

Hoy vamos a empezar a tomar contacto con la zona. Después de desayunar haremos un sencillo recorrido por los alrededores de Sankt Johann. El pueblo se sitúa en un hermoso valle rodeado de montañas y bosques. Cerca de la población se sitúa la Garganta de Liechtenstein. Tras nuestro recorrido, tendremos tiempo libre para almorzar, para visitar el pueblo (catedral neogótica), aprovechar para hacer algunas compras (correos, tiendas de deportes, supermercado, farmacia, etc.) o tomar alguna de las buenas cervezas austríacas o de la vecina Baviera..., conocer el pueblo que será nuestra base durante estos días. Cena. Salimos caminando desde nuestra base disfrutando del entorno para llegar hasta la garganta e internarnos en las entrañas de la tierra. Los caudalosos ríos que bajan desde alturas vertiginosas han labrado una colosal garganta en su búsqueda del valle. El sendero se adentra entre frondosos bosques de hayas y en una atmósfera verde y de penumbra. Parte del sendero está labrado en la roca y por pasarelas instaladas podemos recorrer con toda seguridad el interior de la garganta descubriéndonos un mundo impresionante. Tras el recorrido y exploración de la Garganta, seguiremos a través de históricos senderos, que comunicaban pequeñas aldeas y casas tradicionales entre prados alpestres y bosques teniendo buenas vistas del valle en la medida en la que ascendemos. Al mediodía regresamos al pueblo, parte del itinerario discurre por una vereda bien marcada entre un bosque de hayas, avellanos, piceas, fresnos, etc., toda una delicia. Atravesamos prados, casas tradicionales con establos, pajares, huertos de frutales y alguna hortaliza. DATOS TÉCNICOS: Ruta circular de 12 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5 h. de cómodo caminar por pistas y senderos de buena traza. Desnivel acumulado: 150 m. aprox. (ascenso y descenso). Altitud Mín.: 560 m. Altitud Máx.: 660 m. CURIOSIDADES: La garganta de Liechtenstein es una de las gargantas más largas, profundas e impresionantes de los Alpes austriacos. Con un total de 4.000 metros, este desfiladero es uno de los más largos de los Alpes, con alrededor de 1.000 metros accesibles para los visitantes. Las paredes rocosas del desfiladero tienen hasta 300 metros de profundidad. En algunos puntos, el desfiladero tiene solo unos metros de ancho. Al final del desfiladero, una cascada truena valle abajo. Lo más destacado de la renovada garganta de Liechtenstein es la imponente escalera de caracol "Helix", de treinta metros de altura.

Día 3

La travesía de los lagos: Jagersee y Tappenkarsee

Desayunamos y en autobús nos desplazamos hacia las inmediaciones del precioso lago Jägersee. Vamos a comenzar nuestra primera excursión a pie después del paseo de ayer. Un recorrido que nos va a sumergir en la belleza del mundo de montaña alpino: bosques, lagos, pastos de altura, prados salpicados de flores, cabañas, agradable refugio de montaña... Nos desplazamos en bus hasta el lago Jägersee y allí comenzamos la ruta. Andamos por un sendero rodeando el lago y por pista bien pisada y llana ligeramente ascendente unos 5 km. aprox. Luego continuamos ascendiendo por una vereda bien marcada que se adentra en el bosque. Encontramos algunos tramos con piedras sueltas y arroyos que bajan de la montaña para alcanzar las inmediaciones del lago. Una vez arriba en el lago, la vereda es llana hasta llegar a Tappenkarseealm, un bonito refugio de montaña, donde pararemos a tomar algún refrigerio. Volvemos por el mismo camino. Encontramos agua y servicios al principio y al final del itinerario. A la hora acordada, regreso a Sankt Johann im Pongau. Tiempo libre hasta la hora de la cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal (ida y vuelta mismo camino) de 16 km. de recorrido, en el que emplearemos unas seis horas de cómodo caminar por senderos de buena traza. Desplazamiento en bus hasta el inicio: 1/2 hora. Desnivel acumulado: 670 m. (ascenso y descenso). Altitud Mín.: 1099 m. Altitud Máx.: 1768 m. CURIOSIDADES: Valle típicamente alpino con lago, bosques, cumbres nevadas.... Abundante vegetación: bosques de piceas, de alerces y de hayas, según altura, pino mugo, rododendro y frutos silvestres. Pasamos por el pueblo natal de Anne Marie Mosser, 6 veces campeona del mundo de esquí alpino.

Día 4

Salzburgo

Desayuno. Hoy nos desplazamos con el autobús hasta Salzburgo. Según la leyenda, Salzburgo -una de las ciudades más hermosas de Europa- fue fundada por monjes benedictinos que construyeron a orillas del río Salzach un templo. El arquitecto más famoso de Austria -Johan Bernard Fischer- inició aquí su carrera como arquitecto pero, fue sin duda Mozart el hijo que más fama diera a esta ciudad. La villa se extiende en tres zonas de interés a orillas del río Salzach. Deambular por sus calles es llenarse de historia: la Makartplatz, la colina de Kapuzinerberg, el Palacio de Mirabell, la Torre Rathaus, la fortaleza de Hohensalzburg, la medieval calle de Getreidegasse, donde naciera Wolfgang Amadeus Mozart, la Plaza del Mercado, el Dom o Catedral, el Mozarteum... y multitud de plazas y calles para pasear, ver mercadillos o las partidas gigantes de ajedrez..., las terrazas animadas repletas de gentes que buscan el sol en el corto verano austriaco, los jardines y plazas donde descansar de los paseos..., una ciudad para recordar. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento. Cena. MONUMENTOS MÁS INTERESANTES: Casa natal de Mozart y Residencia de la familia Fortaleza Hohensalzburg Catedral de Salzburgo Iglesias Jardines de Mirabell Paseo en barco por el Salzach Catacumbas Cementerios de San Pedro y San Sebastián Plaza del mercado, Calle de los comerciantes Algunos cafés de Salzburgo: Salzburgo cuenta con algunos de los cafés y pastelerías (Kaffe und Kuchen) más famosos de Austria. La cultura del café en Salzburgo permite que los visitantes alternen con señoras que hablan con sus perritos sobre sus regazos, escritores desaliñados que escriben versos o algún ocasional violinista húngaro dándolo todo. Flemáticos camareros traen el café en bandeja de plata, con un vaso de agua y un trozo pequeño de chocolate o, mucho mejor, una tarta. Hecha con huevos, azúcar y frutos secos molidos, la "Torte" se define por su decorativo glaseado y por las capas cremosas, que suelen contener mantequilla, vainilla, cacao, café, frutas frescas o escarchadas, mermeladas, mazapán e incluso licores. El Café Tomaselli. Alter Markt 9. La cafetería más antigua de Austria, fundada en 1705, de la que era asiduo Mozart, se jacta de no haber cambiado apenas. Los "Torten" son fuera de lo común. Café Furst. Enfrente del Tomaslli. Inventó el "mazapán Mozart Ball" en 1890. Fingerlos. Franz Josef Strasse 9 El local predilecto de los lugareños. Amplia selección de Torten. Animado ambiente. Para visitar todos los museos y monumentos existe la Salzburg Card que, aproximadamente por 31 € te permite el acceso a los mismos así como la subida en teleférico a la Fortaleza, un paseo en barco y el transporte en buses urbanos (excepto la línea 80).

Día 5

Los glaciares del Grossglockner

Desayuno. De nuevo volvemos a la montaña, al Parque Nacional Hohe Tauern. Para ello, emprendemos un impresionante recorrido en autobús a través de la "Grossglockner Hochalpenstrasse". La carretera de montaña del Grossglockner considerada una de las rutas de montaña más bellas del mundo, atraviesa el Parque Nacional Hohe Tauern. Completada en 1935, recorre los viejos puertos de montaña existentes entre Bruck (Salzburger Land) y Heiligenblut (Estado de Carintia). El recorrido nos llevará a través de impresionantes parajes hasta las inmediaciones del glaciar Pasterze, extraordinaria lengua glaciar de unos 7,8 kms., de largo, el mayor de los Alpes austriacos. Desde aquí, podremos ver numerosos picos de más de tres mil metros, entre ellos el famoso Grossglockner, que con sus 3798 m. es la montaña más alta de Austria. Desde las inmediaciones del glaciar emprenderemos un bonito recorrido a pie para descubrir de cerca el extraordinario ambiente de montaña de esta zona y las maravillas naturales del Parque Nacional. Al final de la tarde regresamos al alojamiento. Cena. El desplazamiento en bus es de aproximadamente 2h. Recorremos la famosa Hochalpenstrasse, una impresionante carretera de montaña que alcanza los 2500 m. de altura y nos introduce en el corazón del Parque Nacional Hohe Tauern. Partimos, para el recorrido a pie, de la Europaplazt en descenso por un sendero de tierra escalonado hacia el glaciar. Continuamos por este sendero de tierra y rocas, llaneando y con suaves bajadas, disfrutando de la hermosa vegetación alpina. Aquí crece la vegetación, un tercio de todas las especies de plantas que se encuentran naturalmente en Austria. Debido a las diferentes condiciones climáticas, el parque nacional proporciona diversos hábitats para una gran cantidad de organismos vivos. Edelweiss, Liquen de lobo, Algodoncillo blanco, Pino Suizo, Alerces... En nuestro camino, bordearemos las lagunas glaciares Sandersee y Margaritzenstausee, en cuyo entorno realizaremos nuestro picnic. Finalizamos nuestra ruta en la Glocknerhaus, tras subir una pendiente, pero con un pequeño esfuerzo la superamos sin problemas, y allí podremos disfrutar de una estupenda cerveza o un café, a la vez que disfrutamos un fantástico paraje de montaña, con el Grossglockner, y los otros tres miles que le acompañan, como telón de fondo. Las vistas son espectaculares, la cordillera, el glaciar y los neveros que cuelgan de los picos y alimentan el glaciar. Una excursión, sin duda, inolvidable. Encontramos agua y servicios en la salida y en la llegada. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 6 km. de recorrido, en el que empleamos unas 4 h. Desnivel acumulado de subida: 210 m. aprox. Desnivel acumulado de bajada: 430 m. aprox. Altitud Mín.: 2.000 m. Altitud Máx.: 2.335 m. CURIOSIDADES: Esta excursión nos permite ver algunos ejemplares de fauna de alta montaña como son las marmotas y las cabras alpinas (Ibex). Asimismo, con suerte, podremos ver algún ejemplar de edelweiss. Si alguien no quiere realizar la excursión, puede en ese caso bajar al pie del glaciar por las escaleras o por el funicular. Disfrutar de la panorámica del gran glaciar, es espectacular. También se puede visitar la torre Swarovski, que cuenta con potentes prismáticos para admirar el paisaje, así como otros sistemas ópticos que nos permiten ver cómo viven algunos animales, etc.

Día 6

Berchstegaden y el lago de Königsee

Hoy nos vamos a la vecina Baviera, al PN Berchtesgaden. Esta pequeña e idílica población se encuentra en un precioso entorno junto al río Ache y al pie del Watzman, colosal montaña que preside la zona. Llegamos a las inmediaciones del lago de Königsee. Este curioso lago rodeado de escarpadas montañas parece más bien un fiordo y es sin duda el lago más delicioso de Baviera, formando parte del Parque Nacional de Berchtesgaden. Haremos un recorrido en barco para descubrir los encantos de este lugar y después realizaremos un precioso recorrido a pie hasta alcanzar un excelente mirador sobre el lago y las montañas de la zona. Al final de la tarde regresamos al alojamiento. Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal (ida y vuelta mismo camino) de 5 km. de recorrido, en el que empleamos unas dos horas. Desnivel en ascenso y descenso de 178 m. Altitud Mín.: 603 m. Altitud Máx.: 780 m. El desplazamiento en bus es de aproximadamente una hora y media por bonitas carreteras. La visita comienza con un bonito paseo en barco eléctrico hasta S. Bartolomé. Durante el recorrido en barco podemos conocer las dimensiones del lago del Rey (8 km x 1250 m x 200 m de profundidad), los pastos del ganado, la Kehlsteinhaus, más conocida como Nido del Águila (residencia de Hitler), las cascadas que alimentan el lago, la historia del rey Watzman y su familia así como formas caprichosas de las montañas como la bruja durmiente, etc. Desde S. Bartolomé se inicia la excursión a pie hasta el mirador al pie del Watzman. El itinerario discurre por una senda muy bien marcada, con buen piso y un poco ascendente. El paisaje es espectacular pues vamos por un valle encajonado entre grandes paredes rocosas hasta ver el Watzman, que es el segundo pico más alto de Alemania con 2713 m. Magnífico hayedo alternado con otras especies como piceas y arces centenarios. La vuelta se hace por el mismo camino hasta S. Bartolomé. Allí embarcamos nuevamente hasta Salet (en el extremo del lago). Un paseo en llano nos conduce al lago Obersee. Desde allí tenemos la opción de continuar nuestro recorrido hasta el otro extremo del lago, donde podremos disfrutar de las hermosas vistas mientras tomamos el picnic y nos damos un reparador baño, o degustar alguna de las especialidades lácteas, cerveza o aguardiente en la cabaña Fischunkel Alm. A la hora acordada, volvemos al barco para regresar al embarcadero de salida. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal (ida y vuelta mismo camino) de 5,4 km de recorrido desde el embarcadero hasta Fischunkel Alm, en el que empleamos 1h30’ aprox. de caminar, con un desnivel acumulado en ascenso y descenso de 180 m. aprox. Altitud Mín.: 620 m. Altitud Máx.: 800 m. Agua y servicios al inicio y en S. Bartolomé y en Salet. CURIOSIDADES: S. Bartolomé: antigua residencia canóniga de los monjes agustinos, posteriormente convertida en pabellón de caza por los reyes bávaros. Capilla del s. XVIII. La comida típica es la trucha que se cría en el lago y se consume de múltiples formas en los restaurantes del lugar.

Día 7

Cataratas Krimml

Desayunamos pronto y salimos hacia las cataratas. Volvemos al Parque Nacional Hohe Tauern. Esta vez vamos a descubrir las cataratas Krimml. Estas cascadas recogen las impetuosas aguas del río Krimmler Ache, que fluye del glaciar del mismo nombre, situado a una altitud de tres mil metros. El agua se precipita en tres escalones con una caída de casi cuatrocientos metros -siendo una de las mayores del continente- La mejor forma para descubrir la zona será realizando un recorrido a pie donde admiraremos de cerca esta increíble belleza natural. El sendero atraviesa tupidos bosques de abetos, piceas y prados alpinos hasta llegar al inicio de la cascada. Comenzamos visitando la caída del último tramo de la cascada para después iniciar el ascenso, remontándola. El camino es amplio, muy bien pisado y muy bien acondicionado con barandillas de madera y balcones sobre los diferentes saltos (premio de la Comisión Europea de acondicionamiento y conservación). Los 4 primeros kms., son de una subida pronunciada y los 2 últimos van por una pista en ligero ascenso. Las paradas en los balcones y puntos panorámicos hacen el ascenso muy llevadero. Una vez arriba, andamos por un precioso valle alpino, el Krimmler Achental, surcado por este río, donde veremos algunos rebaños de vacas en los prados. El regreso se hace por el mismo camino. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal (ida y vuelta mismo camino) de 12 km. de recorrido, en el que empleamos unas 6 h. Desnivel acumulado: 580 m. (ascenso y descenso). Altitud Mín.: 1064 m. Altitud Máx.: 1580 m. CURIOSIDADES: El interés principal de esta excursión son los grandes saltos de agua (140 - 100 - 140) de la mayor cascada de Europa.

Día 8

Sankt Johann - Innsbruck - Múnich

Tras el desayuno nos vamos a la capital del Tirol. Innsbruck se sitúa en un entorno idílico y rodeado de montañas y altas cimas. Aquí se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno en 1964 y 1976 y en verano su clima nos ofrece la época ideal para conocer la ciudad y sus hermosos alrededores. Innsbruck surgió en la confluencia de los ríos Sill e Inn y constituyó un relevante enclave comercial durante la Edad Media al estar situada a los pies del Paso del Brenner - paso clave que atraviesa los Alpes, utilizado ya por los romanos - que da acceso a Italia, comunicando el centro con el sur de Europa. En el lugar que ocupa hoy el barrio de Wilten se situaba el campamento romano de Valdidena, si bien los verdaderos fundadores de la ciudad fueron los condes de Andechs, que construyeron el primer asentamiento en 1187. La ciudad se extiende a ambas orillas del río Inn y es todo un placer pasear por sus calles medievales y barrios antiguos. Plazas, mercadillos, palacios, catedral, museos, casas pintadas. La ciudad alberga un curioso museo dedicado al mundo del cristal. Y, además, podemos tomar algún tren "cremallera" o telecabina para disfrutar de los bosques que rodean a la ciudad y de excelentes vistas o, cómo no, recrearnos y saborear sus agradables cafés y cervecerías. MONUMENTOS MÁS INTERESANTES: Hofburg o residencia imperial Hofkirche o Iglesia de la Corte (mausoleo del emperador Maximiliano I) Volkskunstmuseum o museo de arte popular de los Alpes Tejadillo dorado, símbolo de la ciudad Stadtturm, torre con vistas panorámicas de la ciudad Catedral de San Jacobo Casas barrocas de la Friedich Strasse y Maria Theresien Strasse Para visitar todos los museos y monumentos existe la Innsbruck Card que, aproximadamente por 53 € te permite el acceso a los mismos así como la subida en el teleférico Nordkettenbahn a 1905m. A primera hora de la tarde, salida hacia Múnich. Alojamiento.

Día 9

Múnich

Tras desayunar, realizaremos una visita guiada por el centro de la ciudad. Múnich es la capital de Baviera, en ella coexisten la animación metropolitana, la prosperidad y las industrias de alta tecnología con un ambiente rural y tradicional. La ciudad cuenta con varios parques, entre ellos el Englischer Garten recorrido por el río Isar. Es además la ciudad de la cultura, con numerosos monumentos históricos, magníficos museos y galerías de arte y...cómo no, la "capital" de la cerveza. Una buena opción puede ser acudir a la cervecería Hofbrauhaus, auténtico templo de la cerveza con varios siglos de existencia. Situada en una grandísima y típica mansión. Ambiente bávaro por excelencia, música, buenas viandas con todo tipo de salchichas, codillo y diversión asegurada. Alojamiento en el hotel. MONUMENTOS MÁS INTERESANTES: Marienplatz Ayuntamiento nuevo (torre panorámica) Iglesia de San Pedro (torre panorámica) Catedral (torre panorámica) Zona peatonal del centro: Karlplatz, Kaufingerstrasse, Weinstrasse, etc. Viktualienmarkt (tenderetes con comidas típicas: salchichas, pan, queso, embutidos, cerveza...) Cervecerías: Hofbrauhaus y Agustiner en el centro. Plaza del Odeón. Jardín inglés (zona de surf, baño, recreo, música, cerveza). Restaurantes recomendados: en la calle Jahnstrasse.

Día 10

Múnich - Vuelo ciudad de origen

Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Múnich. Salida en vuelo con destino Madrid. IMPORTANTE: el orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del/la Guía, según los pronósticos climatológicos o por razones de organización. De esta forma se aprovecharán los mejores días para las excursiones de montaña, dejando algún posible día de lluvia o nublado para las excursiones a ciudades.

Alojamientos previstos o similares

4*

SANKT JOHANN IM PONGAU

  • Brueckenwirt

2*

MUNICH

  • Ibis Munchen City West
Desde 1850 EUR
Duración: 10 día/s y 9 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

04/07/25, 17/07/25, 01/08/25, 18/08/25, 02/09/25

Desde 1850 EUR