
Francia. Bretaña y Normandía: naturaleza y cultura en el Finisterre francés
Volvemos a Bretaña. Mar, Naturaleza y cultura serán los ingredientes principales de nuestro viaje en esta región encantadora y salvaje, situada en la parte más occidental de Francia. Seguiremos las huellas artísticas de Paul Gauguin y de Julio Verne adentrándonos así en la cultura bretona, aprenderemos su historia y su presente, sus tradiciones, sus cuentos y sus leyendas, su música y sus bailes. Un programa donde siguiendo nuestro estilo de viaje combinamos el senderismo y otras actividades deportivas con las visitas culturales. Paseando por los sitios de más interés descubriremos el indescriptible patrimonio natural, cultural y humano que nos ofrece esta tierra lejana como sus archipiélagos, islas, litorales, bosques, aves, monumentos megalíticos, fortificaciones, palacios, ceremonias y sus fiestas. De esta forma intentaremos acercarnos a este pueblo de navegantes y comerciantes que llegó a todos los rincones del planeta. Durante nuestro viaje tendremos la oportunidad de hacer fantásticas excursiones como la de la Isla de Batz, lugar mágico donde el mar, la tierra y el viento comulgan bajo la mirada del hombre que se doblega ante la formidable fuerza de los elementos. La de los bosques encantados donde descubriremos sus leyendas y nos trasladaremos a otra época, la de los legendarios Montes de Huelgoat y el recorrido a pie que nos permitirá descubrir la península de Crozon, lengua de tierra que se proyecta hacia al Atlántico en forma de cruz, con tres puntas que se erigen en los mejores miradores de la región, el fin de la tierra para los romanos, donde comienza lo oculto, lo inexplorado. La travesía de Kraon (Crozon) ofrece mutaciones paisajísticas notables: de la bravura atlántica a la dulzura casi mediterránea. Organizaremos también una excursión a pie por el Sendero de los Aduaneros, que se encuentra en la Costa de granito rosa, considerado uno de los más grandes lugares naturales de Bretaña. Visitáremos ciudades corsarias como la de Roscoff y de Saint Malo. Disfrutaremos al descubrir las bellezas arquitectónicas de la bella ciudad de Dinan y nos sorprenderá el fantástico e insólito Monte Saint Michel en la cercana Normandia, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Al final, nos relajaremos en el agradable ambiente de la antigua capital de la Bretaña, Rennes. Comenzaremos nuestro recorrido por Dinan para después recalar varios días en la localidad de Morlaix, donde nos alojamos en un agradable hotel situado en el mismo pueblo y muy cerca del puerto. Desde allí combinaremos las actividades de senderismo y naturaleza con visitas culturales, sin olvidarnos de unos buenos baños en un marco histórico como pocos se pueden encontrar. Después, nos espera Rennes, la histórica capital de la Bretaña alojándonos en un hotel justo al lado del centro monumental de esta ciudad medieval.
Pasa por
Dinan, Saint Malo, Costa de granito Rosa, Roscoff, península de Crozon, Isla de Batz, Bosque de Huelgoat, Morlaix, Rennes, Fougéres, Monte Saint Michel
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Nantes - Traslado a Dinan
Salida en vuelo de la compañía aérea Iberia con destino Nantes. (VER FICHA TÉCNICA). Llegada al aeropuerto de Nantes y traslado en autobús a Dinan. Llegada, alojamiento y tiempo libre para empezar a familiarizarnos con esta ciudad. Cena de bienvenida con productos de la gastronomía local.
Día 2
Dinan
Tras el desayuno tenemos todo el día para conocer una de las ciudades emblemáticas de Bretaña, la bella ciudad de Dinan. Ni el tiempo ni los ataques de los ingleses han vencido a la orgullosa ciudad de Dinan, sin duda, una de las ciudades medievales mejor conservadas de Bretaña. Un mundo de callejuelas, mercadillos, castillos, palacios... y bonitos bares y terrazas, todo un deleite.
Día 3
Saint Malo
Tras desayunar nos vamos hasta la ciudad corsaria de St. Malo. Proclamada república independiente en 1590, St. Malo sigue siendo una ciudad orgullosa, libre y poderosa. Ciudad que mira al mar, al futuro, al más allá y a la aventura. Desde el siglo XVI, St. Malo es un puerto mundial y fue el primer puerto comercial del reino. Su riqueza procedía de la pesca en Terranova, la exportación de tela de lino de Bretaña y el comercio con España. Para descubrir St. Malo, lo mejor es comenzar por hacer el "Tour des Murs", que es como llaman los habitantes a su paseo favorito alrededor de las murallas, desde donde se percibe la esencia de la ciudad, el espectáculo del mar, los colores cambiantes del cielo, el impresionante tamaño de los inmuebles... Todo concurre para darle el aspecto de un navío de piedra en eterna partida. Después de haber visitado los alrededores de las murallas, podréis empezar la ruta por el interior de la ciudad pasando por la Puerta de St. Vincent, actual entrada principal de la ciudad, construida en 1708 para descongestionar la villa. Al franquearla, se pueden ver dos escudos de madera con los blasones de la villa y de Bretaña, así como la divisa "Semper Fidelis". La ciudad es un mundo cerrado, de calles empedradas casi totalmente reservadas al turismo. Una multitud de pequeños y grandes restaurantes, cafés y también las casas aristocráticas que dan testimonio del esplendor de la ciudad en el pasado. El Hotel White, la Casa de la Duchesse Anne, la Catedral de St. Vincent, la Plaza Chateaubriand, esta plaza es el centro de la ciudad donde se pasa el rato en las terrazas de tres célebres cafés, y la Calle de la Pie-qui-Boit. El Patrimonio histórico de la ciudad es muy rico a pesar de los bombardeos de la última guerra, porque todo fue reconstruido. Para quien quiera salir de la ciudad hay una excursión llamada "El paseo de la Cornisa" que nos permite descubrir la muralla a su alrededor y que nos acompaña hasta la punta de la península donde se encuentra el Fuerte de Alet. Esta punta nos ofrece una vista soberbia sobre St. Malo. Y, entretanto, de seguro que nos ha entrado ya ganas de tomarnos una buena cerveza, disfrutar de una terraza o tomarnos un "pescaíto" en alguno de los muchos restaurantes especializados en pescados y mariscos. Al final de la tarde regresamos a Dinan.
Día 4
Dinan - Costa de Granito Rosa - Roscoff
Tras el desayuno dejamos Dinan. Seguimos ruta por el agradable paisaje de Bretaña. En la ruta hacia Roscoff, nos vamos a detener en una de las maravillas naturales de Bretaña (Patrimonio MAB de la UNESCO) y donde vamos a realizar nuestra primera excursión a pie. Vamos a conocer la llamada "Costa de Granito Rosa". DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 10 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5h. ½, descansos incluidos. Desnivel acumulado (ascenso y descenso) inapreciable: 116 m. ya que vamos siguiendo un sendero por la costa. Altitud Mín.: 7 m. Altitud Máx.: 75 m. NOTA: Si se usan bastones para caminar es OBLIGATORIO proteger las puntas de los mismos con tapones de goma para no dañar el terreno. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Comenzamos nuestro recorrido de hoy en la playa de Trestraou, siguiendo el "Sendero de los Aduaneros". Este sendero, abierto hacia 1907, es considerado como uno de los grandes lugares naturales de Bretaña. Pasaremos por Le Castel, lugar que posee una roca extraordinaria que representa a un hombre de perfil, llamada "El Padre". Roca que tiene por únicos autores el tiempo, el viento y el azar. Seguiremos un pequeño sendero que da la vuelta a esta península donde se suceden landas salvajes y rocas golpeadas por el viento y la mar, que nos llevarán a St. Guirec donde se alternan playas de arena fina y las incomparables calas de granito rosa. Descansaremos y tomaremos nuestro almuerzo en algún bonito lugar. El granito rosa presente en toda la costa desde Trébeurden hasta Ploumanac’h, es el producto de una formación geológica muy lenta, unos 300 millones de años, durante la cual se han formado, debajo de la acción de la erosión, las calas características de esta costa. Durante nuestro recorrido por este sendero, mirando atentamente y con un poco de suerte se podrán ver los cormoranes típicos del lugar (Cormoran Huppé) pescando o secándose el plumaje al sol o a la sombra de las rocas. Ya de regreso, atravesaremos el pueblo de St, Guirec, pasando por la Capilla de Nuestra Señora de la Claridad, dedicada a la Virgen María. Esta capilla de granito rosa, de estilo ojival flamígero, fue construida en 1445 y se la conoce como la Notredame de Perros Girec, que podremos visitar durante la ruta. Terminamos nuestro recorrido en la playa Trestaou. Al final de la excursión y tras tomarnos un café o una cerveza bretona continuaremos hacia Roscoff. Llegada y alojamiento. Roscoff. Se trata de un lugar muy agradable y que resume la más pura esencia de la Bretaña, ambiente rural, playa y pequeña población costera. Roscoff es un animado y tradicional pueblo bretón, que en los últimos años se ha especializado en contar con centros de talasoterapia y en establecimientos que transforman las diferentes especies de algas en alimentos para el consumo y condimentación culinaria. El ambiente es muy rural en los alrededores y típicamente bretón a la vez que el pueblo ofrece todo el encanto del pequeño puerto de la Bretaña abierto al océano. Roscoff tiene un animado ambiente veraniego y cuenta con bonitos Pubs, terrazas, restaurantes, puerto pesquero y deportivo. Tras el alojamiento, tendremos toda la tarde libre para comenzar a disfrutar de esta bonita y típica población.
Día 5
La península de Crozon
Entre la bahía de Douanernez y la rada de Brest, se encuentra la península de Crozon que, junto con sus fondos marinos, está protegida por el parque Natural Regional de Armórica. En la península, la vegetación se compone principalmente de landas y brezales, pero en algunos lugares también se pueden ver pinares. El Parque Natural Regional de Armórica fue el segundo territorio de Francia en obtener el sello "Parque Natural Regional". Reúne un patrimonio natural excepcional, tanto por sus paisajes, muy diferentes, como por la flora y la fauna que lo puebla. Este territorio de Finisterre ocupa 125.000 ha., y en su perímetro comprende los montes de Arrée, el Aulne marítimo, la península de Crozon, y las tres islas habitadas del mar de Iroise, Ouessant, Molène y Sein, declaradas Reservas de la Biosfera por la UNESCO. Estos paisajes salvajes son el paraíso de las nutrias, las focas, los salmones y los castores, en el medio acuático, y de los aguiluchos cenizos, las currucas rabilargas y los zarapitos reales en el medio terrestre. Una biodiversidad excepcional que se desarrolla en landas y boscajes, líneas de crestas de los montes de Arrée y de las montañas Negras, islas, acantilados, dunas, marismas y turberas, bosques de robles y hayas... DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 10 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado (ascenso y descenso): 160 m. Altitud Mín.: 1 m. Altitud Máx.: 60 m. NOTA: Si se usan bastones para caminar es OBLIGATORIO proteger las puntas de los mismos con tapones de goma para no dañar el terreno. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Comenzaremos nuestro paseo partiendo del pueblo de Camaret sur Mer para, entre acantilados llegar a la playa de Goulien. Desde aquí, y tras visitar, el alineamiento de Menhires de Lagatjar y las ruinas de Coecilian, atravesaremos los restos de los bunkers y fortificaciones alemanas construidas durante la II Guerra Mundial y que fueron históricos y sangrientos escenarios de la Batalla del Atlántico, para llegar a la Pointe de Pen Hir, donde encontraremos tres curiosas rocas situadas exactamente al final del extremo de la península. Desde la Pointe de Pen Hir descenderemos a la Playa de Kersiguenou donde pararemos para darnos un baño y comer. Tras este agradable descanso continuaremos por un sendero que atraviesa bosques y huertas para llegar de nuevo a Camaret, donde se encuentra un pequeño y robusto fuerte costero situado al final del muelle, que avanza paralelo a la playa. Podremos descansar en la terracita de un café que en un tiempo eran barracas de pescadores.... Regreso al final de la tarde a nuestro alojamiento.
Día 6
La isla de Batz
Desayuno. Hoy vamos a embarcarnos con rumbo a la isla de Batz realizando una corta travesía hasta su pequeño puerto. La calidad de su suelo arenoso, su microclima y el cuidado del hombre han contribuido a conservar la reputación de "isla-huerto" de Batz. La tradición agrícola está protegida, el coche prohibido y las parcelas cercadas cuidadosamente. Batz es un oasis cultivado en medio del mar. Sin embargo, esta costa recortada no carece de bonitas y pequeñas calas. Desde el pueblo, daremos una vuelta a la isla por el faro. A continuación, seguiremos en dirección al Jardín Exótico Georges- Delaselle, donde crece una vegetación exuberante y sorprendente, compuesta de casi 1.500 especies originarias de todos los continentes. Por último, nos daremos un baño en una de las dos pequeñas playas que se encuentran en el camino del malecón. ... Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento.
Día 7
Roscoff - Bosque de Huelgoat - Morlaix - Rennes
Desayuno. Dejamos Roscoff y en nuestra ruta hacia Rennes vamos a descubrir uno de los lugares mágicos de Bretaña. Descubriremos los Montes de Arrée y puede parecer ridículo llamar montes a unas simples colinas que no alcanzan ni los 400 m., pero, de ninguna manera. Los Montes de Arrée son legendarios. En la mitología bretona, estos montes encantados eran la puerta del infierno. Nuestro recorrido se va a adentrar en este mundo de bosques y colinas a través de pequeños pueblos y caseríos dispersos. El senderismo es la mejor manera de descubrir los Montes de Arrée y las Montañas Negras. Y así lo haremos, siguiendo un recorrido junto al río Argent y a través de los bosques de Huelgoat, que etimológicamente significa "el bosque de arriba". DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 14 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 3 h. ½ descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 134 m. Desnivel acumulado en descenso: 98 m. Altitud Mín.: 90 m. Altitud Máx.: 207 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: El paseo nos lleva a adentrarnos en un bosque mágico de centenarios árboles, encontrando a nuestro paso antiguos molinos, piedras "encantadas" como la "Roca Temblante", la zona de "El Caos" o la "Gruta del Diablo". La excursión, entre bosques tupidos y arroyos, nos lleva a una antigua mina abandonada, lugar idílico que nos transporta en la historia. Además, Huelgoat fue un importante centro de guarnición militar desde la antigüedad que se convirtió en plaza fuerte bajo el poder de Du Guesclin. El pueblo, que está situado a orillas de un precioso lago, tiene algunas calles y plazas que resumen gran encanto. Por la tarde continuamos camino hasta Rennes. Llegada y alojamiento.
Día 8
Fougéres y el Monte Saint Michel
Desayunamos y emprendemos una nueva excursión. Nos vamos a Normandía, a ver uno de los monumentos culturales y naturales de toda Europa, el Monte Saint Michel. De nuevo estamos ante otro Patrimonio Mundial de la UNESCO. Antes, haremos una parada para conocer Fougères, otra interesante ciudad medieval. Fougères fue un enclave muy importante en la lucha por las fronteras de Bretaña y su característico castillo medieval fundado en 1020 que ha conservado su caché de antaño. Es muy agradable pasear por las calles del casco antiguo, el barrio más antiguo del pueblo, descubriendo las terrazas de bares y cafés y sus casas medievales de entramado de madera, que recuerdan la riqueza pretérita de la ciudad. Tras nuestra estancia en Fougères, nos dirigiremos hacia El Mont-Saint-Michel, en Normandía, islote de 1 km de circunferencia y de 80 m de altura, octava maravilla del mundo y Patrimonio Mundial de la Unesco, primer destino turístico francés fuera de la capital, es ineludible. Aquí, también tendremos tiempo libre para visitar a nuestro gusto esta maravilla. Podremos empezar el "Tour del Monte" por la Grand-Rue. Esta arteria es una sucesión de tiendas de recuerdos tenderetes, cafés y restaurantes. El ambiente de la Grand-Rue sigue siendo muy medieval, con sus techos que parecen tocarse, sus calles empedradas y sus casas con torreones, como la preciosa Casa de la Truie-qui-File, cerca de la Abadía. Ésta última, construida en el siglo X, supone el punto culminante de la visita, construida solamente en dieciséis años, siendo una auténtica obra maestra del arte gótico. Comprende dos iglesias y edificaciones conventuales románticas y góticas. Iglesia de Notre-Dame-sous-Terre, este edificio, el más antiguo del lugar, es un precioso testimonio de la arquitectura prerrománica. Iglesia Abacial, la iglesia que los monjes mandaron edificar en el siglo XI, es uno de los ejemplos más antiguos de los grandes edificios románicos de Normandía. Al salir por el camino que da la vuelta a las murallas tendremos una magnífica vista. Por el lado de la bahía, durante la marea baja, se ve perfectamente el curso del río Couesnon, límite territorial entre Bretaña y Normandía, como dice el proverbio: "ha situado el Mont en Normandía por capricho". Al este se puede ver Granville. Al oeste, en un día claro, se puede ver la bahía de Cancale y la Punta de Grouin. Al norte, el famoso peñón de Tombelaine, donde hay el mismo tipo de granito que en el monte, razón por la cual estos dos islotes han resistido la erosión. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento en Rennes.
Día 9
Traslado al aeropuerto de Nantes - vuelo a la ciudad de origen
Desayuno y tiempo libre hasta la hora acordada para el traslado al aeropuerto de Nantes. Vuelo a la ciudad de origen. Importante: el orden de las actividades anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del/a Guía, según los pronósticos climatológicos, festividades locales o razones de organización. De esta forma se pretende aprovechar los mejores días para las excursiones de naturaleza, dejando algún posible día de lluvia o nublado para las excursiones a ciudades. FIN DEL ITINERARIO
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
3*
DINAN
- Hotel Du Château
2*
ROSCOFF
- Hotel D'Angleterre
Fechas de salida
Madrid
15/07/25, 04/08/25, 15/08/25, 01/09/25