
Colombia espectacular
Colombia es uno de los grandes destinos pendientes para cualquier viajero. Quizás hemos escuchado que tiene magníficas playas, como las de Cartagena de Indias en el Caribe pero, si deseamos conocer un país completo, no basta con el atractivo de sus cristalinas playas: buscamos cultura, arquitectura,paisajes, naturaleza, tradiciones, gastronomía... Todos eso y mucho más ofrece este país.Los pueblos y ciudades conservan aún su encanto colonial. El mayor ejemplo es Cartagena, cuyo centro histórico, Puerto y Castillo de San Felipe son Patrimonio de la Humanidad. Y cómo olvidar la presencia del café, "el mejor del mundo" nos aseguran ellos. La tradición de su cultivo y secado sigue viva hoy en las haciendas del interior del país. Todo ello, junto con el folclore y la alegría del pueblo colombiano hace que uno se sienta en medio de un mosaico de atractivos y resulte muy difícil en qué fijar la mirada. Por eso atrae a cualquier viajero: porque ofrece en bandeja todo lo que uno desea conocer en un país americano.
Pasa por
Cali, Pereira, Filandia, Valle del Cócora, Medellín, Peñol, Guatapé, Montserrat, Cartagena de Indias, Islas del Rosario, Santa Marta,
Itinerario
Día 1
Madrid - Cali (-/-/-)
Salida en vuelo con destino a Cali. Día a bordo. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.
Día 2
Cali. Visita a la ciudad y Salsa Tour (D/A/-)
Desayuno. Comenzamos el tour sumergiéndonos en la cultura salsera con una visita al Monumento al Grupo Niche. Luego, realizaremos una agradable caminata por el Bulevar del Río, un lugar que no solo ofrece vistas hacia la cordillera, sino que también permite sentir el pulso de la vida urbana y apreciar la arquitectura de la iglesia La Ermita y el Puente Ortiz. Continuaremos nuestro recorrido hasta llegar a la iglesia La Merced, lugar donde se fundó Cali, lleno de historia y significado. Nos adentraremos en el barrio colonial de San Antonio, hogar de la segunda iglesia más antigua de la ciudad, construida en 1,747. Desde aquí, se podrá disfrutar de una bella panorámica. Seguimos hacia el Gato del Río y el pintoresco Parque las Novias del Gato, un lugar lleno de encanto y misterio, con una historia intrigante, antes de detenernos en La Palabra Cali. En un pintoresco almacén de artesanías disfrutaremos de un delicioso refrigerio típico de la región y tendremos tiempo para adquirir recuerdos especiales. Terminamos la experiencia en el Museo de La Salsa ubicado en el emblemático barrio Obrero. Aquí, nos sumergiremos en este apasionante género musical a través de un recorrido musicalizado donde disfrutaremos de las canciones más icónicas y fotografías que relatan los momentos más trascendentales
Día 3
Cali - Pereira (D/A/-)
Desayuno. Traslado por carretera hasta Pereira ( 6 hs aprox) , corazón del eje cafetero. Almuerzo en ruta. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.
Día 4
Filandia y Valle del Cócora - Visita Finca cafetera (D/A/-)
Desayuno. En la mañana salida al Valle del Cocora que está ubicado en las montañas centrales del Departamento de Quindío el cual hace parte del Parque Nacional de los Nevados y es un lugar ideal para admirar la "palma de cera del Quindío" (Ceroxylon quincense), el árbol nacional de Colombia. Este árbol puede alcanzar una altura de 60 metros. En ese lugar vive un gran número de especies de aves, en particular unos tipos de colibrís y el orejíamarillo o loro de palma (Ognorhynchus icteroti) que está en vía de extinción. A su llegada al valle y a la punta del bosque nublado podemos disfrutar de la diversidad de flora y fauna. En el viaje de regreso, crucamos el río Quindío mientras camina por un sendero ecológico que lo lleva hacia las palmeras de cera más altas del mundo y conocemos por qué los indígenas de este lugar adoraron este árbol. Después del almuerzo típico disfrutamos un poco de tiempo libre en el lugar. En la tarde, continuamos 10 km hacia la ciudad tradicional de Salento para disfrutar de un tour por la ciudad en donde se visita la Plaza de Bolívar con sus coloridos balcones, la Calle Real, tiendas de artesanía y una vista de Cocora. Almuerzo en restaurante local. Luego, traslado hacia el tradicional pueblo de Filandia para disfrutar de un tour por la ciudad que incluye una vista de las casas coloniales, la Plaza de Bolívar y tiendas de café. Allí, disfrute de un tiempo para empaparse del ambiente regional y tal vez probar algunos de los licores locales, antes de regresar al hotel. Alojamiento.
Día 5
Pereira. Finca Cafetera (D/A/-)
Desayuno. Medio día visitando la Finca del Café, un lugar donde el café sabe mucho mejor cuando se vive la experiencia de la finca. Una vez se llega a la finca, el tour comienza en compañía de un experto que lo llevara por las plantaciones de Café Especial, enseñándole cómo es el proceso desde la siembra, la recolección manual selectiva y el despulpado. Después de esto, tostará los granos de Café Especial en un fogón de leña en la cocina típica de la casa campesina de la finca, donde podrá tener una autentica experiencia cafetera, en el recorrido se tienen varias estaciones con miradores hechos en guadua donde podrá apreciar el paisaje cafetero y el entorno natural del lugar. Finalmente, pasará al innovador proceso de secado del grano de café y luego al beneficiadero. Almuerzo. Regreso al hotel. Alojamiento
Día 6
Pereira -Medellín( D/-/-)
Desayuno en el hotel. A la hora indicada traslado hacia el aeropuerto de Pereira para tomar el vuelo hacia Medellin. A su llegada traslado al hotel para check-in. Alojamiento.
Día 7
Medellín. Transformación social (D/A/-)
Desayuno. Este tour se visitarán los sitios más emblemáticos de la transformación social de Medellín Durante este recorrido, se conocerá la historia de la ciudad desde 1980 que se catalogaba como una de las ciudades más peligrosas del mundo debido al narcotráfico. Y se observará cómo desde el 2002 se han generado cambios significativos, como se han realizado inversiones en infraestructura y educación, transformando a Medellín en la Ciudad de la Eterna Primavera y una de las ciudades más innovadoras del mundo. Durante el recorrido, se explorará el barrio San Javier, que, anteriormente uno de los más peligrosos, ahora es un brillante ejemplo de transformación social. Se utilizará el Metro Cable, un innovador sistema de transporte que conecta la zona noreste con el centro de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. Además, se visitará la Comuna 13, un sitio de gran relevancia histórica, famoso por sus escaleras eléctricas y grafitis que reflejan la resiliencia y la identidad cultural de la comunidad. La experiencia concluirá con un paseo por el centro de Medellín, donde se apreciarán esculturas donadas por el maestro Fernando Botero en la Plazoleta de Botero. Almuerzo en restaurante local. Regreso al hotel. Alojamiento
Día 8
Medellín - Peñol - Guatapé - Medellín (D/A/-)
Desayuno. Traslado desde el hotel hacía la Piedra del Peñol, con sus 740 escalones que si desea podrá subir para admirar las vistas panorámicas del embalse, las montañas y el pueblo de Guatapé. Además, se disfrutará de un paseo en lancha por el embalse, y se degustará de un almuerzo típico junto al embalse, y se recorrerá el pueblo pintoresco reconocido por sus casas coloridas. Regreso al hotel. Alojamiento
Día 9
Medellín - Bogotá (D/-/-)
Desayuno en el hotel. A la hora indicada traslado hacia el aeropuerto de Medellin para tomar el vuelo hacia Bogota. A su llegada traslado al hotel para check-in. Alojamiento
Día 10
Día completo en Guatavita y Zipaquirá (D/A/-)
Desayuno. Este tour lo invita a conocer dos de las atracciones más populares de la sabana de Bogotá, de las cuales se derivan la leyenda de El Dorado y una de las maravillas de Colombia. La experiencia comienza con un traslado de aproximadamente 1 hora y 30 minutos desde Bogotá hasta la Laguna de Guatavita, ubicada dentro de la reserva forestal del Cacique de Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas. Al llegar a este mágico y místico lugar conocerá la importancia de este sitio al haber sido aquel en el que los indígenas adoraban a Chia, la diosa del agua, por medio de ceremonias que originaron la leyenda de El Dorado. Leyenda que cuenta como nuevo cacique o jefe Muisca, era llevado hasta la laguna, bañado en miel y polvo de oro, para después ser lanzado hacia el fondo de la laguna junto con una balsa llena de ofrendas de oro y piedras preciosas. Asimismo, podrá observar una gran variedad de flora y fauna endémica por la gran altitud de los bosques Andinos como colibríes, mirlos, y una gran variedad de árboles con interesantes nombres exóticos como Mano de Oso, Uvos de Monte y Te de Bogotá. Seguido de esto, el tour continúa hacia Zipaquirá. Almuerzo en restaurante local. Al llegar a Zipaquirá, de Sal, donde se pasará por un túnel que muestra las catorce estaciones de la cruz y sigue a la cúpula. Esta cúpula se ilumina de una manera tal que permite contemplar el universo y la relación entre el hombre y el ser humano. Luego, podrá encontrarse con una enorme cruz tallada en una roca salina, las tres puntas de la Catedral que representan el nacimiento, la vida y la muerte de Cristo y el auditorio que tienen una capacidad para 200 personas, en donde se proyectan algunas películas y se realizan algunos eventos como desfiles de moda. Asimismo, podrá observar el altar principal de la catedral, en donde se encuentra la cruz que mide 16m de alto y 10m de ancho, hecha por el artista colombiano y considerada la más grande del mundo hecha en sal. El recorrido podrá terminar en el espejo de agua donde es posible experimentar un asombroso efecto visual de agua sobre una roca salina tallada. Regreso a Bogotá . Alojamiento
Día 11
Dia completo a Bogotá y Montserrat (D/A/-)
Desayuno. Disfruta de un día completo en La Candelaria, el centro histórico de Bogotá. Este barrio antiguo de influencia española, con ventanas de hierro, gruesas puertas de madera, balcones y patios internos con hermosos jardines ocultos; La Plaza de Bolívar, donde se encuentra ubicada, justo en el centro la estatua de Simón Bolívar, el Libertador. Esta plaza, originalmente llamada Plaza Mayor, fue FICHA TÉCNICA usada para eventos civiles y militares, como mercado, plaza de toros y plataforma de ejecución; La Catedral, ubicada junto a la Plaza de Bolívar, está construida sobre lo que fue la primera iglesia de Bogotá edificada en 1539 y posee una importante colección de objetos litúrgicos, textiles y ornamentales coleccionados a lo largo de cuatro siglos; La Capilla del Sagrario, ubicada junto a La Catedral, es una joya de la arquitectura religiosa; el Capitolio (construido entre 1847 y 1926) con influencia Jónica, Neoclásica y Renacentista, hecho de piedra caliza y construido por varias generaciones de picapedreros; el área central de la Plaza de Bolívar llamada el Salón Elíptico, sitio donde se realizan las reuniones del congreso y la actual casa de la Cámara de Representantes y el Senado; los patios internos de la Plaza de Bolívar, en donde están los bustos de los presidentes alineados y los del General Tomás Cipriano Mosquera y Rafael Núñez, compositor del himno nacional; El Palacio de Justicia, la Plaza de la Alcaldía Mayor y el Edificio Liévano que también rodean la Plaza de Bolívar. Almuerzo en restaurante local. A continuación, visitaremos el Museo del Oro, que cuenta con casi 32.000 objetos de oro y 20.000 en piedra, cerámica, textiles y piedras preciosas de los Quimbaya, Calima, Tairona, Sinú, Muisca,Tolima, Tumaco y culturas del Magdalena y es considerado la más importante colección de este tipo en el mundo y está abierto desde 1939. En 2007 el museo fue totalmente renovado por lo que es posible disfrutar de una experiencia interactiva. El museo pertenece a la Red Internacional de Museos (ICOM). Continuamos con el almuerzo típico en restaurante local y luego visitamos el teleférico hasta el Santuario de Monserrate, un símbolo de Bogotá, donde se puede disfrutar de la maravillosa vista panorámica de toda la ciudad de un lado y la cordillera de los Andes de la otra. Luego, el viaje continúa hacia el norte, a lo largo de La Carrera 7, una de las principales avenidas de Bogotá. En la época colonial, esta avenida era llamada la Vía Real del Comercio, la cual era utilizada para ir a la salida principal del norte, hacia las minas de sal. A lo largo de esta avenida se puede apreciar los contrastes de Bogotá pasando por varios estilos de arquitectura, antiguas y modernas, con influencias de todo el mundo y combinado con toques de nuestros antepasados precolombinos. Pasando por parques, el Centro Internacional, el Museo Nacional, zonas comerciales, gastronómicas y de entretenimiento como la Zona Gourmet o Zona G, la Zona T y la Zona Rosa. Estas dos últimas áreas son reconocidas por sus centros comerciales, bares, cafeterías, tiendas de moda, joyerías y discotecas o lugares de ocio. Regreso al hotel. Alojamiento
Día 12
Bogotá - Santa Marta (D/-/-)
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para el vuelo a Santa Marta. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.
Día 13
Santa Marta. Visita de la ciudad (D/A/-)
Desayuno. Medio día visitando la zona colonial y la ciudad más antigua de Colombia. Empezando en la bahía de Santa Marta, continúe hacia el Monumento a los dioses Tayrona y aprenda más acerca de esta cultura que existía en esta región mucho antes de la llegada de los españoles; el Museo Casa de la Aduana, que hace parte del Museo Antropología y etnográfico donde se encuentra una gran colección de artefactos de la cultura Tayrona y de la Catedral. Luego, traslado hacia la Quinta de San Pedro Alejandrino que tiene unos jardines hermosos y donde el gran libertador Simón Bolívar falleció en 1830. Finalmente, se realizará un recorrido panorámico por las bahías de Rodadero y el pueblo pesquero de Taganga.Almuerzo en restaurante local. Regreso al hotel. Alojamiento
Día 14
Santa Marta - P.N. Tayrona - Playa de Arrecife - Santa Marta (D/A/-)
Desayuno. Salida en la mañana desde Santa Marta hacia el noreste por la vía que conduce a Riohacha, al Parque Nacional Tayrona. El Parque Nacional está ubicado en la parte baja de la Sierra Nevada de Santa Marta y cubre un área de 17.000 km2 incluyendo playas de arena blanca de ensueño, bañadas por aguas azules turquesa, arrecifes de coral, enormes rocas oceánicas, una rica vegetación de la selva y manglares. Desde este lugar se puede disfrutar de una caminata ligera a través del bosque y los diferentes microclimas. Se encuentran aves en abundancia y en algunas ocasiones es posible ver ardillas y monos jugando en los árboles.Después de aproximadamente 45 minutos caminando se llega a Arrecifes, una de las zonas más pintorescas y hermosas del parque, que lo sorprenderán con su belleza y el espectáculo que brinda el mar agitado golpeando contra enormes rocas. Se continúa caminando por la costa hasta La Piscina, un tramo de playa tranquila ideal para tomar un baño. Es un lugar maravilloso donde el hombre se encuentra con la naturaleza. Disfrute de un tiempo libre en la playa para descansar o para tomar un baño. Regreso a Santa Marta de la misma manera. Almuerzo en restaurante local. Alojamiento
Día 15
Santa Marta - Barranquilla - Cartagena de Indias (D/A/-)
Desayuno. Traslado en auto hasta Cartagena por cerca de 4 horas. En el camino, disfrute de una visita panorámica de Barranquilla, iniciando en el norte, en la histórica zona de El Prado, que cuenta con un estilo arquitectónico americano y europeo. Continuando hacia el río y el puerto marítimo de Barranquilla, que es el puerto septentrional de Colombia y del continente de Suramérica y está ubicado en la orilla del río Magdalena, a pocos kilómetros de distancia del mar. Este puerto representa el punto clave de la economía nacional. Luego, una visita panorámica al Museo Romántico, una casa republicana con exposiciones relacionadas con la historia de Barranquilla; el Teatro Municipal de La Rosa, que tiene 28 años de antigüedad y su nombre es un homenaje al poeta y dramaturgo Amira Arrieta, quién fue el autor del himno de la ciudad; y el Parque de los Fundadoresde la Aviación. Almuerzo en restaurante local. Llegada a Cartagena. Alojamiento.
Día 16
Cartagena de Indias. Visita de la ciudad (D/A/-)
Desayuno y visita de la ciudad. En la mañana se inicia con una vista panorámica de la ciudad desde el Monasterio y la Iglesia de La Popa, llamada antiguamente "La Popa del Galeón", y famosa por su increíble semejanza a la popa de un galeón. Esta iglesia y monasterio fue construido en 1606 y se encuentra ubicada a una altura de 140 msnm en donde se puede disfrutar de una vista a la ciudad, así como también hacia el mar y la zona portuaria, uno de los puertos más importantes del Caribe. El paseo continúa hacia la Fortaleza de San Felipe, construido en honor al poeta de Cartagena, Don Luis Carlos López, quien se hizo famoso por su poema "A mi ciudad nativa". Fue construido en el cerro San Lázaro para defender la ciudad de los ataques piratas. Realice una caminata alrededor de la fortaleza en donde se puede aprender cómo se construyó el castillo, las hazañas de ingeniería, conozca los túneles, las galerías subterráneas y los pasadizos. Luego continúe a la Ciudad Vieja para visitar el convento y la iglesia de San Pedro Claver que fue construido a mediados del siglo XVII y debe su nombre al "apóstol de los esclavos". Finalmente continúa hacia la zona de las artesanías llamada las Bóvedas, una colección de arcos construidos en la ciudad amurallada de Cartagena y que se utilizaron hasta fines de la década de 1700 como armería y luego como una prisión en el siglo XIX. Hoy en día es un centro artesanal en donde se puede apreciar la artesanía local. Después del almuerzo, una visita a la zona colonial de la ciudad, empezando en el Parque Bolívar, el cual está rodeado por grandes árboles, cuatro fuentes y la estatua del Libertador en el centro. Alrededor de la plaza del parque se encuentra el Palacio de La Inquisición reconocible por su puerta de estilo barroco a la entrada. Las reuniones del tribunal tomaron lugar en el Palacio y este albergó la prisión y las cámaras de tortura para los presuntos opositores de la Iglesia Católica. La visita continúa con la iglesia de Santo Domingo, la Catedral y se termina con un recorrido de 1 hora en Getsemani, un barrio tradicional y multifacético, lo introducirá al mundo real y cotidiano de Cartagena. Viva la historia de este lugar contada a través de pinturas en grafitis con imágenes de Palenqueras, flora y fauna local, y de escenarios tropicales, aquí el espíritu del barrio permanece intacto. Conozca calle de La Sierpe, donde se encuentran todos los murales; cruce la famosa Calle de las Sombrillas y atraviese la Plaza de Trinidad la cual tiene un valor histórico-cultural muy interesante. Almuerzo en restaurante local. Alojamiento
Día 17
Cartagena de Indias - Islas del Rosario - Cartagena de Indias (D/A/-)
Desayuno y excursión de día completo en lancha al archipiélago del Rosario, situado a aproximadamente 1 hora de Cartagena. El Parque Nacional está rodeado por arrecifes de coral y bañado por aguas cristalinas, hábitat de una gran variedad de fauna marina. Es uno de los 46 Parques Nacionales de Colombia y fue creado para la protección de su ecosistema. Abarca 120.000 Hectáreas y lo forman 23 islas e islotes de coral. Tiempo libre para bucear, hacer esnorquel o relajarse. Almuerzo. Regreso a Cartagena.
Día 17 y 18
Cartagena de Indias - Cali. Regreso a Madrid (D/-/-)
Desayuno y resto del día libre. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso vía Bogotá. Noche a bordo.Llegada a Madrid. ** FIN DEL VIAJE**
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
4*
CARTAGENA
CALI
- Sonesta
BOGOTÁ
MEDELLÍN
SANTA MARTA
- Casa Carolina
5*
PEREIRA
Fechas de salida
Madrid
03/08/25