
Costa Atlántica de Cádiz. Parques Naturales del Estrecho y Pinar de Barbate. Las playas de Bolonia, Caños de Meca y Tarifa
Os proponemos una escapada al sur del sur. A un rincón maravilloso de la Provincia de Cádiz, una de las provincias con mayor biodiversidad y variedad de paisajes de toda la Península. En una época ideal, lejos de los calores del verano y de las playas abarrotadas. La costa de Cádiz tiene el récord de horas de sol de toda España y después de las lluvias se nos muestra fantástica para un recorrido de naturaleza y playas. Días diáfanos, luz desbordante, temperaturas muy agradables tanto para caminar como para tomar el sol en donde, de seguro alguna o alguno de los participantes se lanzarán a tomar incluso un buen baño en el océano. Tomaremos como base el pueblo blanco de Vejer, unos de los pueblos más bellos de España, maravilloso conjunto de casas situadas en una colina, entre la campiña y a escasos kms de las playas de un lugar mítico, los Caños de Meca. Durante estos días podremos disfrutar del pueblo, de ambiente mágico, de las playas de Caños, El Palmar, Bolonia y Tarifa. Haremos senderismo en los Parques Naturales del Pinar de la Breña, en Barbate y en el Parque Natural del Estrecho, con vistas excepcionales sobre África. Pasaremos estos días en Vejer junto con la tradicional hospitalidad gaditana, gastronomía y vinos excelentes. Os esperamos.
Pasa por
Sevilla, Córdoba, Véjer, P.N de La Breña, Playas de Barbate y Conil, Playa de Bolonia, Ruinas Romanas de Baelo Claudia, P.N del Estrecho, Tarifa
Itinerario
Día 1
Madrid - Córdoba - Sevilla - Véjer
Salida desde Madrid en autobús a las 07.00 hrs. Lugar: Hotel NH Atocha en Pº Infanta Isabel 9 (acera junto a la fachada principal del Ministerio de Agricultura). Continuación de viaje con parada en Córdoba a las 12.00. Recogida de viajeros/as, Lugar: c/ de la Guitarra junto al Avión, Frente al Centro Comercial Arcángel Continuación hacia Sevilla, cita a las 13.30 h. lugar: Estación de ferrocarril Sevilla, Santa Justa. Continuación hacia Vejer, donde llegaremos sobre las 17.30 h. Alojamiento en hotel, distribución de habitaciones y tiempo para un primer paseo por el pueblo. Cena de bienvenida.
Día 2
El Parque Natural de La Breña. Desde Trafalgar a las playas de Barbate y Conil
Nos vamos al excepcional paraje del tómbolo de Trafalgar, donde se alza su mítico faro. Lugar histórico por excelencia y de una belleza excepcional con el océano junto a nosotros. Comenzaremos un recorrido a pie que siguiendo la costa nos va a llevar a pasar por la afamada playa de Caños de Meca y después entre pinares al mirador del Tajo de Barbate. El recorrido sigue un bello trazado entre bosques de pinos, retamas, sabinas, lantanas y otras plantas mediterráneas, asomándose de cuando en cuando a los acantilados. Desde la histórica Torre de vigilancia tendremos unas vistas maravillosas sobre el Atlántico. Al fondo, en lontananza, tendremos al continente africano y la punta de Tánger hacia occidente. Después, nuestro camino prosigue de nuevo entre idílicos pinares hasta la bellísima playa de la Yerbabuena, junto al puerto de Barbate. Tiempo para almorzar en Barbate. Excelente tapeo, estamos en la "costa del atún". Bares populares y también restaurantes con excelentes platos: atún rojo, tarantelo, ventresca, morrillo.... Y también buen pescado frito. Tras el almuerzo y a la hora convenida seguiremos con el bus una maravillosa ruta costera siguiendo la línea de las playas de El Palmar hasta Conil. Paseo por este maravilloso pueblo costero. Regreso al final de la tarde a Vejer. Características de la excursión a pie: recorrido de 7 kms. aprox. siguiendo primeramente la línea de costa para después hacer una pequeña subida entre pinares. Desnivel en ascenso: 225 m e igual en descenso. Tiempo: 4 horas descansos incluidos.
Día 3
Playa de Bolonia, ruinas romanas de Baelo Claudia, Parque Natural del Estrecho, Tarifa
Tras el desayuno nos vamos a Bolonia, a las inmediaciones de su magnífica playa y al asentamiento de las magníficas ruinas de Baelo Claudia. Localizado en el término municipal de Tarifa, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional, es una ciudad-factoría romana que sorprende por su estado de conservación. Fue importante en la época por sus conservas y salazones, origen de la salsa denominada garum, que era exportada a todo el imperio. En el siglo III d.C. le afectó trágicamente un terremoto, aunque pervivió un pequeño núcleo de población hasta los inicios del siglo VII d.C., cuando se abandona definitivamente. Desde esa fecha, Baelo Claudia queda como un despoblado. Cuando, en 1917, comenzaron a realizarse las primeras excavaciones en la zona de Bolonia, los investigadores encontraron los restos de una ciudad próspera, construida según los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente planificado y racional. Con el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, la provincia de Cádiz conserva una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. Algunos edificios son de la época de Augusto, si bien la mayor parte fue construida bajo el mandato de Claudio. Parece ser que el centro monumental, donde se sitúa el foro y todos los edificios necesarios para la organización administrativa, fue construido de una sola vez, siguiendo un eje perpendicular a la orilla del mar. Después de la visita daremos un paseo por este magnífico lugar, su playa y grandes dunas. Seguidamente nos vamos a Tarifa. Aquí vamos a realizar un pequeño recorrido a pie de un par de horas por el sendero costero, sin apenas desniveles, con vistas excepcionales hacia el Estrecho y con África al fondo, en donde nos llamará poderosamente la atención la silueta del Monte Djebel Musa, en Marruecos. Almuerzo picnic en algún bonito lugar junto a la playa. Regresamos a Tarifa, donde podremos dar una vuelta y tomar un café antes de regresar a Vejer. EL PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. Puente entre continentes, encuentro fecundo de dos masas marinas tan dispares como el Mediterráneo y el Océano Atlántico, esta franja litoral del Estrecho, su relieve, su flora y fauna, la historia de sus gentes, no pueden entenderse sin la callada y caprichosa labor escultora de sus eternos vientos. Situado en el extremo sur de la provincia de Cádiz, se extiende por una línea costera de más de sesenta kilómetros de largo y una milla marina mar adentro. La riqueza natural reside en sus numerosas formaciones singulares, como playas, acantilados y cuevas submarinas La vegetación viene condicionada por los vientos y una fuerte e histórica presión humana. Las crestas de las sierras de La Plata y San Bartolomé, donde vuelan alimoche, buitre leonado y halcón peregrino, presentan una vegetación escasa debido a la profusión de afloramientos rocosos, desarrollándose matorrales rastreros, pastizales y endemismos botánicos. En las zonas más bajas, con mejores suelos, aparecen bosquetes de alcornoques, acebuches y pinos de reforestación. En playas y acantilados rocosos, bajo la influencia de los vientos, dominan barrón, pino piñonero, sabina, camarina, enebro marino y un buen número de aves acuáticas -chorlitejo patinegro, correlimos tridáctilo y gaviota de Audouin-. Sus arenosos fondos marinos albergan densas praderas de fanerógamas, como la seba. Más al interior, donde las algas pardas y rojas, como la laminaria, forman bosquetes encontramos una fauna marina de gran valor. Además de ballenas, delfines, tortuga boba, marsopas, atunes y escualos son varios los endemismos presentes: esponjas, medusas, moluscos y crustáceos. La fauna aumenta considerablemente durante los pasos migratorios formando un festival de vida, pues miles de aves de hasta 300 especies cruzan El Estrecho para desplazarse entre Europa y África: cigüeña negra, buitre negro, águila imperial, aguilucho cenizo, ... Es además ruta obligada de numerosos mamíferos marinos en su desplazamiento entre las dos masas de agua salina.
Día 4
Vejer - Sevilla - Córdoba - Madrid
Desayuno. A la hora convenida partimos hacia Sevilla, donde llegaremos sobre las 12.30 hrs. A Córdoba, sobre las 14.30 hrs. y a Madrid sobre las 20.30 hrs. Importante: el orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del/la guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
VÉJER DE LA FRONTERA
- HOSTAL LA JANDA
Fechas de salida
17/04/25