icono-guia-acompanante-web

Amazing

Ecuador, de los Andes a las Islas Galápagos

Ecuador, de los Andes a las Islas Galápagos

Este viaje te invita a descubrir la extraordinaria diversidad de Ecuador, desde sus majestuosos volcanes andinos y pueblos indígenas llenos de tradición, hasta las paradisíacas Islas Galápagos, un laboratorio natural único en el mundo. Acompañados por un guía acompañante desde España, recorrerás mercados coloridos, ciudades coloniales, reservas naturales y playas vírgenes, con actividades culturales, ecológicas y de aventura. Quien visita Ecuador se encuentra con un país lleno de vida y costumbres muy arraigadas en el tiempo, las alturas andinas, tierra de Otavalos, la majestuosidad de sus volcanes, con “las cimas más cercanas al sol”, la vía férrea “más difícil del mundo”, y los impresionantes ecosistemas de la costa e islas en Machalilla, reino de la fauna más variada en tierra y agua: jaguares, monos aulladores, tortugas marinas, lobos marinos, delfines, ballenas... Lo que deseamos es poder enseñar y hacer partícipe a nuestros viajeros de estos bellos parajes y de la convivencia con sus hospitalarias comunidades indígenas, sus pueblos llenos de encanto y colorido, su estallido de alegría en los mercados y el folklore que inunda cada rincón de este país, que tiene una magia especial y duradera a través de los tiempos. La excursión a Galápagos será una oportunidad maravillosa para explorar la abundante flora y fauna de las islas. Nadar y bucear en el Pacífico. ¡Ven y disfruta del Ecuador con nosotros!

Pasa por

Quito, P.N Cotopaxi, Lasso, Mercado indígena Saquisili, Laguna Quilotoa, Riobamba, Laguna de Colta, Ingapirca, Cuenca, P.N Cajás, Guayaquil, Isla de la Plata, Manta, Otavalo, Laguna de Cuicocha, Galápagos, Santa Cruz, Playa Tortuga Bay

Itinerario

Día 1

España - Quito. Llegada (-/-/-)

Presentación en el aeropuerto para el embarque de su vuelo con destino a Quito. Llegada a la ciudad, recepción en el aeropuerto por su guía privado. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 2

Quito. Visita de la ciudad, Mitad del Mundo y Museo Solar Inti Ñan (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Salida para la visita de esta ciudad durante la mañana de iglesias y plazas coloniales de Quito, declarada Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1978. Pasando por la parte moderna de la capital, llegamos hasta el centro histórico con un trazado en forma de damero y calles angostas que recuerdan su origen colonial.

Visita de la Plaza de la Independencia, donde se encuentran El Palacio de Carondelet, la sede presidencial con puerta y balcones de hierro forjado, y el Palacio Arzobispal, decorado con ventanas y balcones de estilo neoclásico. Visita de la Iglesia de la Compañía de Jesús, ejemplo del barroco latino-americano, destaca por su interior de madera tallada bañada con pan de oro. Los estilos barocos y mudéjar se entremezclan este bello templo.

Visita de la iglesia de San Francisco. La más antigua de la ciudad (1535). La imponente fachada de esta iglesia y convento se puede admirar desde la plaza homónima. También este templo muestra una harmoniosa mezcla de estilo barroco, mudéjar, y plateresco.

Terminamos el paseo visitando el Panecillo Colina en la que se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la estatua de la virgen de Quito. Se podrá disfrutar de una bella vista panorámica de la ciudad.

Almuerzo incluido (Restaurante Claro Obscuro centro histórico). Por la tarde MITAD DEL MUNDO: al norte de la ciudad próximo a la altura de la línea ecuatorial. Un monumento indica el lugar donde pasa esta línea determinada por Charles Marie de la Condamine durante la primera misión geodésica francesa en el siglo 18. Un monumento indica el paso de la línea imaginaria y la historia de las misiones geodésicas del siglo 18 y sus esfuerzos por determinar este punto. El complejo turístico Mitad del Mundo reconstruye una villa tradicional, allí se encuentra, además de Boutiques, restaurantes y otros sitios de interés, el museo interactivo y un museo etnográfico cuya visita nos presenta la riqueza cultural de este país, las costumbres y vestimentas de sus habitantes. A continuación, visitaremos el Museo Solar Inti-Ñan proviene de las palabras quichua Inti (sol) y Ñan (camino), se ubica a 200 metros del complejo Mitad del Mundo. Cuenta con un recorrido interactivo, donde se conocerá la historia de los pueblos ancestrales, los efectos que produce el sol en un "cronómetro solar", un instrumento único fabricado en 1865 que muestra la hora astronómica y convencional precisa, así como el mes, el día y la estación, todo mediante el uso de los rayos del sol. Sus exhibiciones son al aire libre sobre geografía astronómica y explicaciones de la importancia de la ubicación geográfica del Ecuador.

Alojamiento

Día 3

Quito- PN Cotopaxi - Lasso (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Salimos hacía el Parque Nacional Cotopaxi, circularemos por la avenida de los volcanes, esta región recibe el nombre de Alexander Von Humbolt científico alemán que durante sus viajes por América del Sur estudió los volcanes ecuatorianos en esta zona de denso volcanismo. Almuerzo incluido (Restaurante Refugio de Montaña Tambopaxi)

Visita al Parque Nacional Cotopaxi, el volcán nevado homónimo es uno de los volcanes activos más altos del mundo con 5 890 metros. Una caminata por el parque nos permitirá apreciar los paisajes de montaña y su peculiar vegetación conocidos como "paramo" a cerca de 4000 metros de altura. Se pueden realizar excursiones para observar la fauna y la flora de la región andina. Desde el parking a 4600 metros se pueden ascender hasta el refugio a 4800 metros si las condiciones físicas lo permiten y si esta zona del Parque está abierta (según actividad del Volcán). Alojamiento

Día 4

Lasso-Mercado indígena Saquisili -Laguna Quilotoa (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. En camino, visita de un mercado indígena típico de la región y de los andes.

Los mercados indígenas de la región, entre Quito y el Chimborazo, son de los más populares y tradicionales del país. Una ocasión de ver y probar productos de todo el país, observar el vestuario típico según el pueblo donde se organiza, y de aprender más sobre las tradiciones locales.

A unos 14 km al norte de Zumbahua, el famoso lago de cráter volcánico de la Laguna Quilotoa es un espectáculo impresionante en el que quedará deslumbrado por la belleza de sus aguas turquesas. Un mirador en el borde del cráter ofrece una extraordinaria vista de la laguna a 400 metros más abajo y los picos nevados del Cotopaxi y el Iliniza Sur en la distancia.

Ya en nuestro destino, es posible descender al cráter de la laguna, cuyas aguas turquesas es debido a la emanación de minerales lo que le hace tan especial. Durante el descenso (medio), que dura unos 45 minutos, un guía local nos acompañará y nos contará historias sobre este mágico lugar. Después, tardaremos entre 1 hora y media a 2 en volver a subir caminando (difícil) o tiene la opción de alquilar caballos o mulas (no está incluido).

Nota: El descenso hasta el lago tiene una dificultad media, pero el ascenso es difícil y requiere una buena condición física.

Cena incluida (Restaurante del Hotel comunitario) Alojamiento en hotel comunitario Quilotoa.

Día 5

Quilotoa-Reserva Faunística Chimborazo-Riobamba (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno en el hotel. Ruta hacia el Sur del País. Continuamos hacía Riobamba.

El camino pasa cerca del volcán más alto del Ecuador: el Chimborazo con una cumbre a 6310 metros sobre el nivel del mar. Este volcán tiene la cumbre más alejada al centro de la tierra por su proximidad al ecuador.

Paso por la Reserva faunística del Chimborazo.

Entre los vientos helados del páramo y los suelos esponjosos de los pajonales de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo se encuentra el área declarada protegida en octubre de 1987, cuando se establecen programas para la recuperación de la cobertura vegetal que el ganado bovino, principalmente, se había encargado de destruir, y se crean controles para la expansión agrícola. Iniciativas que, según las autoridades locales, están dando resultados, pues las comunidades han entendido que, a mayor conservación, mayor turismo y bienestar. Cena incluida (Restaurante Hacienda La Andaluza). Alojamiento.

Día 6

Riobamba-Laguna de Colta-Ingapirca-Cuenca (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Salida por la mañana hacia el sur del país, con una parada en la Iglesia de Balbanera, la iglesia más antigua del Ecuador, construida en el año 1534 por indígenas y españoles, visitamos también la laguna de Colta que esta frente a la iglesia. Nos dirigimos a las ruinas de Ingapirca, la construcción Inca más importante de Ecuador. Almuerzo incluido. (Restaurante Castillo de Ingapirca). Continuación hacia la ciudad de Cuenca y alojamiento

Día 7

Cuenca. Visitas (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Por la mañana, visitaremos la majestuosa ciudad de Cuenca, una maravilla de arquitectura colonial española, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999 en reconocimiento a la bien conservada arquitectura colonial del casco histórico. La ciudad fue construida sobre las ruinas de Tomebamba (antigua ciudad inca), en el recorrido podremos admirar las hermosas casas, balcones coloniales y las calles angostas. Almuerzo incluido (Restaurante El Jardín).

Visitaremos la Catedral Nueva y la Catedral Vieja, hermosas plazas como la Plaza Calderón, Plaza de San Sebastián, Plaza de San Francisco y mercados tradicionales de la ciudad. A continuación, visitaremos una fábrica de sombreros de paja toquilla (los famosos "Sombreros de Panamá").

Proseguiremos con el Museo de las Culturas Aborígenes. Este museo privado tiene la colección arqueológica más grande de la ciudad. Juan Cordero Íñiguez, historiador y profesor, ha reunido más de 5.000 objetos de todas las culturas indígenas y de todos los periodos arqueológicos existentes en el país, desde el 4.000 a.C. hasta el periodo inca (1.460-1.533 d.C.). Joyas, ornamentos, fabricados a partir de materiales como conchas o metales (oro, plata, aleaciones) son un testimonio vivo de la cultura precolombina del Ecuador. Alojamiento.

Día 8

Cuenca. PN Cajas - Guayaquil (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Paso por el Parque Nacional El Cajas y por su lago a 3800 metros de altura: La Toreadora. Atravesamos la cordillera occidental de los Andes para descender hasta las planicies costeras. El paisaje cambia completamente por las variaciones de altura. En la costa se podrán admirar inmensos cultivos de arroz, caña de azúcar, banana, café y cacao. Continuación en dirección a Guayaquil, puerto principal del país. Almuerzo incluido (Restaurante La Pata Gorda)

Visitaremos la ciudad: el Parque Seminario o Parque de las Iguanas por estar habitado por estos reptiles. La Catedral, el Palacio de gobierno, la Alcaldía y el monumento de la Rotonda. Pasaremos por barrio de las Peñas y el cementerio. Alojamiento

Día 9

Guayaquil- Puerto López (desayuno/-/cena)

Desayuno. Partida hacía el Parque Nacional Machalilla (trayecto de 4h30 hasta Puerto López) El Parque Nacional Machalilla, se encuentra en la región cuna de la cultura precolombina de mismo nombre. Entre 2250 y 1300 a.c la cultura Machalilla desarrolla una notable producción en cerámica, en la misma zona se desarrollaron diversas culturas costeras hasta la llegada de los europeos. La flora y la fauna de este parque natural son parecidas a las del archipiélago de las Galápagos. Tres parajes independientes forman este parque: La Isla de la Plata, el sitio arqueológico de Agua Blanca y la Playa de los Frailes. Llegada a la playa Los Frailes, considerada una de las más bellas del Ecuador, famosa por su amplia extensión, su arena blanca y la tranquilidad que ofrece al estar alejada de la carretera. Esta playa forma parte del Parque Nacional Machalilla y está rodeada por acantilados y un mirador natural donde realizaremos una parada que la hace aún más impresionante. En la Ruta visita del museo arqueológico de Salango con vestigios de hasta 4500 a.c. de diversas culturas: Valdivia, Chorerra, Machalilla y Manteño.

Cena incluida (Restaurante de Mantarraya Lodge). Alojamiento

Día 10

Puerto López. Isla de la Plata (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Traslado al Muelle de Puerto López para embarcarnos en la lancha que nos llevará hacia la Isla de la Plata. Es famosa por tener la misma vegetación que el célebre archipiélago de las Galápagos a pesar de no tratarse de una isla volcánica. También notables son las especies de aves: garzas, pelicanos, fragatas, halcones, piqueros de Nazca, de patas azules y rojas y albatros. Sus costas son ideales para practicar natación y snorkel. De mediados de junio hasta finales de septiembre es posible hacer tours de observación de ballenas jorobadas que llegan a las regiones ecuatoriales durante su periodo de apareamiento para dar a luz a sus crías en las aguas cálidas de las costas de Americe del Sur. Box lunch a bordo. Regreso a Puerto López. Alojamiento

Día 11

Puerto López-Playa Los Frailes- Manta (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Visita a la Playa de Los Frailes. Ideal para nadar, practicar snorkel o descansar a orillas del mar. Playa de arena blanca y limpia por su acceso limitado, con un bosque seco tropical que crece frente al mar de agua bastante cálida. Los Frailes son un rincón paradisiaco.

Visita del Museo Arqueológico de «Agua Blanca» y piscinas de lodo. Donde actualmente habitan comunidades costeras ya se habían establecido los miembros de la cultura Manteña del 800 al 1532 d.c. Visita de un pequeño museo arqueológico con algunas piezas de cerámica precolombinas. Una zona arqueológica contiene urnas funerarias y restos humanos, un mirador cercano permite tener una vista admirable de la zona. Otro atractivo de Agua Blanca son sus piscinas o lagunas de agua sulfurosa. Bañarse en estas piscinas es una experiencia interesante, además se considera que estas aguas tienen propiedades terapéuticas. Almuerzo incluido. (Restaurante Comunidad Agua Blanca). Trayecto hacía la ciudad de Manta. Alojamiento

Día 12

Manta. Vuelo a Quito - Otavalo. Laguna de Cuicocha (desayuno/-/cena)

Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto para tomar el vuelo hacia la ciudad de Quito. Con su guía y transporte privado traslado hacia la ciudad de Otavalo.

Visita a la laguna de Cuicocha (3 200 metros) y de sus varios islotes. Esta formación se encuentra dentro del cráter de un volcán dormido formada por una erupción hace millones de años. Posibilidad de visitar el mirador (caminata de 10 minutos). Seguimos hacía el pueblo de Cotacachi, famoso por su trabajo en cuero. Llegada a Otavalo e instalación en el hotel. Cena incluida (Restaurante Hacienda Pinsaquí). Alojamiento.

Día 13

Quito. Mercado de Ponchos (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Por la mañana visitaremos el legendario Mercado de Ponchos, aquí tendremos tiempo para recorrer los puestos de artesanía, con el fin de apreciar los productos y sus variados colores. Después de conocer y comprar algo de artesanía para el recuerdo, nos dirigiremos a Peguche para visitar su cascada sagrada y un taller de fabricación tradicional de instrumentos musicales ancestrales. Almuerzo incluido (Restaurante Peguche Wasi). Retorno a Quito, hotel junto al aeropuerto. Alojamiento

Día 14

Quito. Vuelo a Galápagos. Visita Los Gemelos (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Traslado al aeropuerto. Su guía les asistirá con los trámites para el check in de su vuelo a Galápagos. Llegada al aeropuerto de Baltra en la Isla de Santa Cruz. La segunda isla del archipiélago por su tamaño.

Nuestra primera parada será en los Cráteres "Los Gemelos", que son formaciones volcánicas causadas por el hundimiento de las capas superficiales de la tierra, realizaremos un recorrido alrededor de los mismos donde podremos observar la vegetación única que solo se encuentra en este lugar como los árboles del Scalesia que rodean a los cráteres. Después nos dirigiremos a uno de los ranchos locales, donde podrá compartir con las majestuosas tortugas gigantes en un ambiente rural, y aprender cómo viven en las islas de forma natural.

Continuaremos hacia los Túneles de Lava de formación volcánica, caminaremos hacia el interior a una distancia de 100 metros aproximadamente, nuestro guía dará una explicación sobre los tipos de erupciones volcánicas que formaron las islas. Almuerzo incluido Restaurante del Centro de crianza de Tortugas. Traslado e instalación en el hotel. Cena incluida, y alojamiento en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz)

Día 15

Santa Cruz. Navegación (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Según disponibilidades, se podrá visitar una de las diferentes islas (en función del Parque Nacional Galápagos).

Opción 1: Isla Bartolomé

Salida desde el hotel hacia el Canal de Itabaca (45 minutos aprox.), para tomar nuestro yate con rumbo a la Isla Bartolomé. Esta isla es una de las más visitadas. La Roca Pináculo es uno de sus principales atractivos, así como los hermosos panoramas que se pueden admirar desde las cimas cercanas. Isla de playas de arena blanca, Bartolomé es también un sitio privilegiado para practicar snorkel. Se pueden observar varios animales terrestres y marinos, como los pingüinos de las Galápagos, tortugas marinas, lagartos de diferentes colores y tiburones de punta blanca.

Haremos una caminata hacía una cima de la isla desde donde podremos observar la isla Santiago y el famoso pináculo. Almuerzo incluido a bordo. Un recorrido en panga nos permitirá observar estos curiosos pingüinos de la zona ecuatorial.

Opción 2: Isla Seymour Norte

Salida desde el hotel hacia el Canal de Itabaca (45 minutos aprox.), para tomar nuestro yate con rumbo a la Isla Seymour Norte.

Considerada como la Isla de los Pájaros en Seymour habitan grandes colonias de fragatas, piqueros de patas azules que construyen sus nidos incluso en medio de los senderos. Cada metro cuadrado parece ser el hogar de un ave. Almuerzo incluido a bordo.

Una caminata en terreno plano nos permitirá observar arboles de palo santo, así como colonias de aves: piqueros, gaviotas tijeretas, y hermosas fragatas. Al otro lado de la isla se pueden observar colonias de lobos marinos.

Opción 3: Isla Plazas Sur

Salida desde el hotel hacia el Canal de Itabaca (45 minutos aprox.), para tomar nuestro yate con rumbo a la Isla Plazas Sur. <>A pesar de su talla reducida, estas islas poseen una gran biodiversidad. Bañadas por aguas turquesa, allí habitan iguanas, aves marinas de toda clase y una de las colonias de lobos marinos más importante del archipiélago. Posee atractivos cactus gigantes y dependiendo de la temporada, la vegetación cambia su color de verde intenso a naranja y morado. Almuerzo incluido a bordo. Realizará snorkeling en Punta Carrión, nadará junto a peces de arrecife, tiburones de aleta punta blanca, lobos marinos y posible tortugas marinas.

Realizaremos un desembarco en seco, donde usted observará una de las colonias de lobos marinos más grandes del archipiélago. Retorno a Puerto Ayora - Hotel.

Opción 4: Isla Santa Fe

Salida desde el hotel hacia el Canal de Itabaca (45 minutos aprox.), para tomar nuestro yate con rumbo a la Isla Santa Fe. A pesar de ser una isla de relieve plano, aquí crecen los árboles más altos del archipiélago. Los gigantescos Opuntia y Palo Santo. Varias especies animales han hecho de estos gigantes su hogar, como el gavilán de Galápagos, una gran variedad de pinzones, lobos marinos y tortugas. Caminatas de observación donde usted apreciará a la especie más importante de la isla que es la iguana terrestre gigante de color amarillo oscuro, conocida como el dragón de Galápagos debido a su gran tamaño. Almuerzo a bordo. Después tendremos la oportunidad de realizar un maravilloso snorkel o simplemente nadar junto a tortugas de mar, rayas, lobos y peces, en medio de aguas cristalinas y cálidas. Retorno a Santa Cruz. Cena incluida, y alojamiento en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz)

Día 16

Santa Cruz- Playa Tortuga Bay (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Por la mañana, visita de Tortuga Bay. Bahía Tortuga es una hermosa playa de arena blanca, lleva ese nombre por ser un sitio de anidación de la tortuga negra. Se puede llegar por medio de panga* o caminando desde Puerto Ayora (2,5 km desde la Avenida Baltra hasta el final de la playa brava). El tiempo estimado de caminata es de 50 minutos. Es una de las playas más largas de fina arena blanca del archipiélago. A lo largo de un sendero apto para visitantes podrá observar iguanas marinas, lagartijas de lava, aves migratorias costeras. La belleza del entorno y la tranquilidad de sus aguas recompensarán esta excursión. Lugar donde podremos disfrutar de un tiempo de sol, arena y baño. Almuerzo incluido

Salida desde Puerto Ayora en barco para realizar el tour de bahía donde realizaremos snorkel en la Bahía Franklin por aprox 30 min, en este lugar se puede observar gran variedad de peces coloridos de todos los tamaños, tortugas marinas, pequeños tiburones, etc.

Continuamos a otro punto al Canal de los Tiburones, ubicado en Punta Estrada, aquí desembarcaremos para visitar un canal formado por oleajes de la cámara magmática, observaremos las tintoreras barranqueras (tiburones) que son totalmente inofensivas, luego caminaremos aproximadamente 10 minutos hasta la Playa de los Perros, ubicada en Punta Estrada, paseo donde podremos observaremos la vegetación propia de la isla, hasta llegar a la playa donde podremos encontrar iguanas marinas, en este lugar no se puede nadar, pero tendrá tiempo para tomar fotos y disfrutar del paisaje.

Finalmente nos dirigiremos a Las Grietas, caminaremos 15 minutos hasta llegar a las grietas que es una piscina natural donde se juntan las aguas saladas del mar con el agua dulce de las partes altas de la isla, las cuales se filtran por las grietas y se juntan en este lugar formando un lugar único, ideal para nadar con peces y hacer snorkel.

NOTA: en eL tour alrededor de la bahia de Santa Cruz se visitan algunos puntos estratégicos que pueden variar de acuerdo a las condiciones climáticas, tipo de pasajeros, o regulaciones del Parque Nacional Galápagos. Actualmente se visita Punta Estrada, Bahia Franklin, Canal de los Tiburones, Playa de los Perros, y las Grietas. El Canal del Amor y la Loberia quedan muy cerca de los anteriores sitios mencionados, por lo que de no existir inconvenientes, se podrán visitar.

Retorno a Santa Cruz. Cena incluida, y alojamiento en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz)

*: el precio opcional para el viaje en panga desde el muelle de Santa Cruz a la playa Tortuga Bay, es de 45USD por persona (servicio compartido, pago directo sujeto a cambio sin previo aviso).

Día 17

Santa Cruz - Regreso a España vía Guayaquil (desayuno/-/-)

Desayuno. Visita a la estación científica Charles Darwin donde se nos explicarán las diversas medidas de conservación tomadas a favor de estos animales en peligro de extinción. También funciona como centro de reproducción activa y es reconocida mundialmente por criar en cautiverio las tortugas gigantes (galápagos) y veremos una gran cantidad desde bebés hasta adultos. Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a España vía Guayaquil. Noche a Bordo.

Día 18

Llegada

Llegada a casa.

Alojamientos previstos o similares

QUILOTOA

  • Hotel Princesa Toa
  • Hotel Chukirawa

4*

LASSO

  • Hacienda La Ciénaga

MANTA

  • Hotel Wyndham Manta Sail Plaza

PUERTO LÓPEZ

  • Mantarraya Lodges Cia. Ltda.
Desde
6895 EUR
Duración: 18 día/s y 17 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

01/07/26

Desde
6895 EUR