
Ecuador, de los Andes a las Islas Galápagos
Quien visita Ecuador se encuentra con un país lleno de vida y costumbres muy arraigadas en el tiempo, las alturas andinas, tierra de Otavalos, la majestuosidad de sus volcanes, con “las cimas más cercanas al sol”, la vía férrea “más difícil del mundo”, y los impresionantes ecosistemas de la costa e islas en Machalilla, reino de la fauna más variada en tierra y agua: jaguares, monos aulladores, tortugas marinas, lobos marinos, delfines, ballenas... Lo que deseamos es poder enseñar y hacer partícipe a nuestros viajeros de estos bellos parajes y de la convivencia con sus hospitalarias comunidades indígenas, sus pueblos llenos de encanto y colorido, su estallido de alegría en los mercados y el folklore que inunda cada rincón de este país, que tiene una magia especial y duradera a través de los tiempos. La excursión a Galápagos será una oportunidad maravillosa para explorar la abundante flora y fauna de las islas. Nadar y bucear en el Pacífico. ¡Ven y disfruta del Ecuador con nosotros!
Pasa por
Quito, Lasso, Quilotoa, Riobamba, Cuenca, Guayaquil, Puerto López, Manta, Otavalo, Santa Cruz
Itinerario
Día 1
España- Quito. Llegada
Presentación en el aeropuerto para el embarque de su vuelo con destino a Quito. Llegada a la ciudad, recepción en el aeropuerto por su guía privado. Traslado al hotel y alojamiento.
Día 2
Quito. Visita de la ciudad y mitad del Mundo
Desayuno. Salida para la visita de esta ciudad durante la mañana de iglesias y plazas coloniales de Quito, declarada Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1978. Pasando por la parte moderna de la capital, llegamos hasta el centro histórico con un trazado en forma de damero y calles angostas que recuerdan su origen colonial .
Visita de la Plaza de la Independencia, donde se encuentran El Palacio de Carondelet, la sede presidencial con puerta y balcones de hierro forjado, y el Palacio Arzobispal, decorado con ventanas y balcones de estilo neoclásico.
Visita de la Iglesia de la Compañía de Jesús, ejemplo del barroco latino-americano, destaca por su interior de madera tallada bañada con pan de oro. Los estilos barocos y mudéjar se entremezclan este bello templo.
Visita de la iglesia de San Francisco, la más antigua de la ciudad (1535). La imponente fachada de esta iglesia y convento se puede admirar desde la plaza homónima. También este templo muestra una harmoniosa mezcla de estilo barroco, mudéjar, y plateresco.
Terminamos el paseo visitando el Panecillo Colina en la que se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la estatua de la virgen de Quito. Se podrá disfrutar de una bella vista panorámica de la ciudad.
Almuerzo incluido (Restaurante Claro Obscuro centro histórico) . Por la tarde
Mitad del mundo: al norte de la ciudad próximo a la altura de la línea ecuatorial. Un monumento indica el lugar donde pasa esta línea determinada por Charles Marie de la Condamine durante la primera misión geodésica francesa en el siglo 18. Un monumento indica el paso de la línea imaginaria y la historia de las misiones geodésicas del siglo 18 y sus esfuerzos por determinar este punto. El complejo turístico Mitad del Mundo reconstruye una villa tradicional, allí se encuentra, además de Boutiques, restaurantes y otros sitios de interés, el museo interactivo y un museo etnográfico cuya visita nos presenta la riqueza cultural de este país, las costumbres y vestimentas de sus habitantes. Alojamiento.
Día 3
Quito- PN Cotopaxi - Lasso
Desayuno.Salimos hacía el Parque Nacional Cotopaxi, circularemos por la avenida de los volcanes, esta región recibe el nombre de Alexander Von Humbolt científico alemán que durante sus viajes por América del Sur estudió los volcanes ecuatorianos en esta zona de denso volcanismo.Almuerzo incluido (Restaurante Refugio de Montaña Tambopaxi).
Visita al Parque Nacional Cotopaxi, el volcán nevado homónimo es uno de los volcanes activos más altos del mundo con 5 890 metros. Una caminata por el parque nos permitirá apreciar los paisajes de montaña y su peculiar vegetación conocidos como "paramo" a cerca de 4000 metros de altura. Se pueden realizar excursiones para observar la fauna y la flora de la región andina. Desde el parking a 4600 metros se pueden ascender hasta el refugio a 4800 metros si las condiciones físicas lo permiten y si esta zona del Parque está abierta (según actividad del Volcán).
Alojamiento.
Día 4
Lasso-Mercado indígena Saquisili -Laguna Quilotoa
Desayuno. En camino, visita de un mercado indígena típico de la región y de los andes. Los mercados indígenas de la región, entre Quito y el Chimborazo, son de los más populares y tradicionales del país. Una ocasión de ver y probar productos de todo el país, observar el vestuario típico según el pueblo donde se organiza, y de aprender más sobre las tradiciones locales.
Ruta hacia la Laguna del Quilotoa
Visita del cráter del Quilotoa y de su laguna famosa por su color turquesa. Es uno de los lugares más espectaculares del Ecuador, aunque un poco alejada de las rutas turísticas más usuales. Se formó luego de la erupción del volcán que ocurrió en el siglo XIII de nuestra era. Tiene una profundidad aproximada de 250 metros y su característica más significativa se la dan sus aguas de un brillante verde turquesa. Los visitantes pueden caminar alrededor de su perímetro sin necesidad de descender hasta el nivel del agua, o pueden bajar por la ladera inclinada y arenosa que la circunda, y luego subir de vuelta. La subida puede hacerse en mula por algunos dólares. Cena incluida (Restaurante del Hotel comunitario) lojamiento en hotel comunitario Quilotoa.
Día 5
Quilotoa-Reserva Faunística Chimborazo- Riobamba
Desayuno en el hotel. Ruta hacia el Sur del País .Continuamos hacía Riobamba.
El camino pasa cerca del volcán más alto del Ecuador: el Chimborazo con una cumbre a 6310 metros sobre el nivel del mar. Este volcán tiene la cumbre más alejada al centro de la tierra por su proximidad al ecuador.
Paso por la Reserva faunística del Chimborazo.
Entre los vientos helados del páramo y los suelos esponjosos de los pajonales de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo se encuentra el área declarada protegida en octubre de 1987, cuando se establecen programas para la recuperación de la cobertura vegetal que el ganado bovino, principalmente, se había encargado de destruir, y se crean controles para la expansión agrícola. Iniciativas que, según las autoridades locales, están dando resultados, pues las comunidades han entendido que, a mayor conservación, mayor turismo y bienestar. Cena incluida (Restaurante Hacienda La Andaluza). Alojamiento.
Día 6
Rioamba-Laguna de Colta-Ingapirca-Cuenca
Desayuno. Salida por la mañana hacia el sur del país, con una parada en la Iglesia de Balbanera, la iglesia más antigua del Ecuador, construida en el año 1534 por indígenas y españoles, visitamos también la laguna de Colta que esta frente a la iglesia. Nos dirigimos a las ruinas de Ingapirca, la construcción Inca más importante de Ecuador. Almuerzo incluido. (Restaurante Castillo de Ingapirca). Continuación hacia la ciudad de Cuenca y alojamiento.
Día 7
Cuenca. Visitas
Desayuno . Por la mañana visita de la bella ciudad de Cuenca, joya de la arquitectura colonial española. Almuerzo incluido (Restaurante El Jardín). A continuación, visita del Museo de Cultura Aborígenes que posee la mejor colección arqueológica de la ciudad. Esta colección reunida gracias a los esfuerzos del historiador Juan Cordero Liguez presenta más de 5000 objetos provenientes de culturas indígenas del Ecuador desde el año 4000 A.C. hasta el periodo Inca. Joyas, ornamentos, fabricados a partir de materiales como conchas o metales (oro, plata, aleaciones) son un testimonio vivo de la cultura precolombina del Ecuador. Alojamiento.
Día 8
Cuenca. PN Cajás - Guayaquil
Desayuno. Paso por el Parque Nacional El Cajas y por su lago a 3800 metros de altura: La Toreadora. Atravesamos la cordillera occidental de los Andes para descender hasta las planicies costeras. El paisaje cambia completamente por las variaciones de altura. En la costa se podrán admirar inmensos cultivos de arroz, caña de azúcar, banana, café y cacao. Continuación en dirección a Guayaquil, puerto principal del país. Almuerzo incluido (Restaurante La Pata Gorda).
Visitaremos la ciudad: el Parque Seminario o Parque de las Iguanas por estar habitado por estos reptiles. La Catedral, el Palacio de gobierno, la Alcaldía y el monumento de la Rotonda. Pasaremos por barrio de las Peñas y el cementerio. Alojamiento.
Día 9
Guayaquil- Puerto López
Desayuno. Partida hacía el Parque Nacional Machalilla (trayecto de 4h30 hasta Puerto López).
El Parque Nacional Machalilla, se encuentra en la región cuna de la cultura precolombina de mismo nombre. Entre 2250 y 1300 a.c la cultura Machalilla desarrolla una notable producción en cerámica, en la misma zona se desarrollaron diversas culturas costeras hasta la llegada de los europeos. La flora y la fauna de este parque natural son parecidas a las del archipiélago de las Galápagos. Tres parajes independientes forman este parque: La Isla de la Plata, el sitio arqueológico de Agua Blanca y la Playa de los Frailes. En la Ruta visita del museo arqueológico de Salango con vestigios de hasta 4500 a.c. de diversas culturas: Valdivia, Chorerra, Machalilla y Manteño. Cena incluida (Restaurante de Mantarraya Lodge). Alojamiento.
Día 10
Puerto López. Isla de la Plata
Desayuno. Visita a la Isla de la Plata. Es famosa por tener la misma vegetación que el célebre archipiélago de las Galápagos a pesar de no tratarse de una isla volcánica. También notables son las especies de aves: garzas, pelicanos, fragatas, halcones, piqueros de Nazca, de patas azules y rojas y albatros. Sus costas son ideales para practicar natación y snorkel. De mediados de junio hasta finales de septiembre es posible hacer tours de observación de ballenas jorobadas que llegan a las regiones ecuatoriales durante su periodo de apareamiento para dar a luz a sus crías en las aguas cálidas de las costas de Americe del Sur. Box lunch a bordo. Regreso a Puerto López. Alojamiento.
Día 11
Puerto López-Playa Los Frailes- Manta
Desayuno. Visita a la Playa de Los Frailes. Ideal para nadar, practicar snorkel o descansar a orillas del mar. Playa de arena blanca y limpia por su acceso limitado, con un bosque seco tropical que crece frente al mar de agua bastante cálida. Los Frailes son un rincón paradisiaco.
Visita del Museo Arqueológico de «Agua Blanca» y piscinas de lodo. Donde actualmente habitan comunidades costeras ya se habían establecido los miembros de la cultura Manteña del 800 al 1532 d.c. Visita de un pequeño museo arqueológico con algunas piezas de cerámica precolombinas. Una zona arqueológica contiene urnas funerarias y restos humanos, un mirador cercano permite tener una vista admirable de la zona. Otro atractivo de Agua Blanca son sus piscinas o lagunas de agua sulfurosa. Bañarse en estas piscinas es una experiencia interesante, además se considera que estas aguas tienen propiedades terapéuticas. Almuerzo incluido. (Restaurante Comunidad Agua Blanca). Trayecto hacía la ciudad de Manta. Alojamiento.
Día 12
Manta. Vuelo a Quito - Otavalo. Laguna de Cuicocha
Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto para tomar el vuelo hacia la ciudad de Quito .Con su guía y transporte privado traslado hacia la ciudad de Otavalo.
Visita a la laguna de Cuicocha (3 200 metros) y de sus varios islotes. Esta formación se encuentra dentro del cráter de un volcán dormido formada por una erupción hace millones de años. Posibilidad de visitar el mirador (caminata de 10 minutos). Seguimos hacía el pueblo de Cotacachi, famoso por su trabajo en cuero. Llegada a Otavalo e instalación en el hotel. Cena incluida (Restaurante Hacienda Pinsaquí). Alojamiento.
Día 13
Quito. Mercado de Ponchos
Desayuno. Visita del Mercado de artesanías de la Plaza de ponchos. Visita de la Cascada de Peguche cuya población se dedica a la elaboración de tejidos. Almuerzo incluido (Restaurante Peguche Wasi). Retorno a Quito, hotel junto al aeropuerto. Alojamiento.
Día 14
Quito. Vuelo a Galápagos. Visita Los Gemelos
Desayuno. Traslado al aeropuerto. Su guía les asistirá con los tramites para el check in de su vuelo a Galápagos. Llegada al aeropuerto de Baltra en la Isla de Santa Cruz. La segunda isla del archipiélago por su tamaño.
Visita del cráter de "Los Gemelos" formados por el movimiento de las placas tectónicos. Se pueden admirar también los árboles del género Escalecia. Visita a uno de los ranchos locales de la isla para observar las tortugas gigantes en su hábitat natural, una experiencia única. Almuerzo incluido. Traslado e instalación en el hotel. Cena incluida, y alojamiento en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz).
Día 15
Santa Cruz. Navegación
Desayuno. Según disponibilidades, se podrá visitar una de las diferentes islas (en función del Parque Nacional Galápagos).
Seymour Norte
Navegación hacía la isla de Seymour Norte. Considerada como la Isla de los Pájaros en Seymour habitan grandes colonias de fragatas, piqueros de patas azules que construyen sus nidos incluso en medio de los senderos. Cada metro cuadrado parece ser el hogar de un ave. Almuerzo incluido a bordo.
Una caminata en terreno plano nos permitirá observar arboles de palo santo, así como colonias de aves: piqueros, gaviotas tijeretas, y hermosas fragatas. Al otro lado de la isla se pueden observar colonias de lobos marinos.
Isla Santa Fe
Navegación hacía Santa Fe. A pesar de ser una isla de relieve plano, aquí crecen los árboles más altos del archipiélago. Los gigantescos Opuntia. Varias especies animales han hecho de estos gigantes su hogar, como el gavilán de las Galápagos, una gran variedad de pinzones, lobos marinos y tortugas. Caminatas de observación. Almuerzo incluido a bordo. En la isla habita una colonia de iguanas marinas. Posibilidad de practicar snorkel y nadar en esta isla.
Islas Plazas
Navegación hacía las Islas Plazas. A pesar de su talla reducida, estas islas poseen una gran biodiversidad. Bañadas por aguas turquesa, allí habitan iguanas, aves marinas de toda clase y una de las colonias de lobos marinos más importante del archipiélago. Almuerzo incluido a bordo.
Isla de Bartolomé
Navegación hacía la Isla Bartolomé.Esta isla es una de las más visitadas. La Roca Pináculo es uno de sus principales atractivos, así como los hermosos panoramas que se pueden admirar desde las cimas cercanas. Isla de playas de arena blanca, Bartolomé es también un sitio privilegiado para practicar snorkel. Se pueden observar varios animales terrestres y marinos, como los pingüinos de las Galápagos, tortugas marinas, lagartos de diferentes colores y tiburones de punta blanca. Haremos una caminata hacía una cima de la isla desde donde podremos observar la isla Santiago y el famoso pináculo. Almuerzo incluido a bordo. Un recorrido en panga nos permitirá observar estos curiosos pingüinos de la zona ecuatorial
Retorno a Santa Cruz. Cena incluida, y alojamiento en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz )
Día 16
Santa Cruz- Playa Tortuga Bay
Desayuno .Por la mañana, visita de Tortuga Bay
Bahía Tortuga es una hermosa playa de arena blanca, lleva ese nombre por ser un sitio de anidación de la tortuga negra. Se puede llegar por medio de panga o caminando desde Puerto Ayora (2,5 km desde la Avenida Baltra hasta el final de la playa brava). El tiempo estimado de caminata es de 50 minutos. Almuerzo incluido Salida desde Puerto Ayora en barco para realizar el tour de bahía.
Visita de varios puntos de interés: La Lobería: Ideal para realizar
snorkel y nada. En la zona se han observado tortugas marinas, peces de coral e inquietos lobos marinos. Canal de los tiburones: Tendremos la oportunidad de observar tiburones de punta negra de arrecife, son animales inofensivos.
Canal del Amor: impresionante formación geológica se trata de una fisura que forma un paisaje sobrecogedor
Las Grutas: caminata de cerca de 15 minutos a través de minas de sal, un lugar privilegiado para practicar snorkel.
Retorno a Santa Cruz. Cena incluida, y alojamiento en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz).
Del día 17 al día 18
Santa Cruz - Regreso a España vía Guayaquil
Desayuno. Visita a la estación científica Charles Darwin donde se nos explicarán las diversas medidas de conservación tomadas a favor de estos animales en peligro de extinción. Allí veremos una gran cantidad de tortugas gigantes, desde bebés hasta adultos. Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a España vía Guayaquil. Noche a Bordo. Llegada. Fin de los servicios.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
OTAVALO
4*
RIOBAMBA
LASSO
PUERTO LOPEZ
- Hotel Mantarraya Lodge 4*
CUENCA
MANTA
- Wyndham Sail Plaza 4*
QUITO
GUAYAQUIL
3*
SANTA CRUZ
- Hotel Ikala o Isla del Sol 3*
QUILOTOA
- Hotel Princesa Toa y Chukirawa 3*
Fechas de salida
Completo