
Etnias y Pueblos de Senegal. Especial Fin de Año.
Senegal, situado en el extremo más occidental del continente africano, entre el Sáhara y la gran selva tropical, donde viven unos 12 millones de personas, de los que casi un cuarto vive en la aglomeración de Dakar, conviven diversas culturas y religiones y una veintena de etnias, cada una con su propia lengua y tradición. Por eso Senegal está formado por un crisol de pueblos, etnias y culturas diferentes, que no dejarán al viajero indiferente. Acompáñanos en esta ruta para conocer etnias y pueblos Bassari.
Pasa por
Dakar, Isla de los Esclavos de Goree, Lago Rosa, Desierto de Lompoul, Desierto de Lompoul, Tambacounda, Badian, Kedougou, Aldeas Bedick, Afia, Reserva de Dindifelo, Kedougou, Kaolack, Isla de las Conchas de Joal Fadiouth, Saly,
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Dakar.
Salida en vuelo de línea regular directo desde Madrid con destino a la capital de Senegal, Dakar. Llegada al aeropuerto internacional Balise Diagne de Dakar. Después de los trámites, traslado en vehículo climatizado hasta nuestro hotel en el centro de Dakar. Regalo de bienvenida en la habitación (opcional). Alojamiento y noche en Dakar.
Día 2
Isla de los Esclavos de Goree - Viita a Dakar
Desayuno incluido en nuestro hotel. Empezaremos por una visita panorámica del "Plateau", barrio administrativo que alberga la plaza de la Independencia, el palacio Presidencial y el antiguo barrio del "alto Plateau" antiguamente reservado a las élites europeas donde todavía se aprecian algunas de las históricas construcciones coloniales como la Cámara de Comercio y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Algunos de los edificios datan de la época colonial, lo que confiere a la ciudad un aire histórico que despierta la curiosidad. Al embarcadero, tomaremos el ferry rumbo a la isla de Gorée situada a cuatro kilómetros frente a la costa y donde llegaremos tras veinte minutos de travesía. Recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos, este sorprendente enclave ha sido declarado patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco. Almuerzo libre no-incluido en uno de los restaurantes de la isla. Si aún estamos inmersos en el periodo colonial, podemos degustar un menú de la época... De regreso a tierra, empezamos el City tour por la capital: Tras pasar frente a la gran Catedral del Recuerdo Africano tomaremos el paseo marítimo de la cornisa para pasar por el mercado artesanal de Sumbediun. Visita para apreciar el trabajo de los artesanos de África del Oeste. Continuamos para avistar la famosa mezquita de la divinidad, erigida frente al mar por los pescadores de la etnia Lebú. Llegamos en parte Oeste de la ciudad, donde podremos visitar el monumento al renacimiento africano. Desde esta imponente estatua se aprecia una de las más interesantes vistas de Dakar. Terminamos nuestro city tour en el punto más occidental del continente africano, la "Pointe des Almadies". Cena libre y noche incluido en nuestro hotel.
Día 3
Dakar - Lago Rosa - Desierto de Lompoul
Desayuno incluido en el hotel. Salida rumbo al popular lago rosa de Retba. Esta salina es mundialmente conocida por haber sido durante décadas la etapa de llegada del rally automovilístico más famoso del mundo, el Paris - Dakar. Ha tendido a perder su color rosáceo desde las grandes inundaciones de 2022, pero podremos admirar la extracción de la sal por los habitantes de las aldeas cercanas. Recorrido en todo terreno por las dunas para revivir las sensaciones del Rally y terminamos por la playa. Podremos disfrutar de un refresco en playa (opcional) antes de seguir la ruta hacia el interior del país, dejamos atrás la gran urbe con sus autopistas y gigantescos atascos para dirigirnos a la ciudad de Thies. Almuerzo libre no-incluido allí. Por la tarde, continuamos ruta rumbo a la región de Luga donde llegaremos por la tarde y se encuentra nuestro Lodge en el desierto de Lompoul. Tiempo para disfrutar del desierto. Posibilidad de realizar actividad de Paintball, Tiro con arco o paseo en Quad, Buggy o Dromedarios. Cena incluido en nuestro Hotel en el Desierto.
Día 4
Desierto de Lompoul - Aldeas Peul - Tambacounda
Desayuno frente al desierto. Dejamos atrás el único desierto de Senegal y nos adentramos en las zonas áridas del centro del país. Haremos una parada en alguna de las aldeas de la etnia Peul, muy frecuentes en esta zona. Podremos conocer de primera mano cómo viven estos antiguos pastores nómadas que ahora se ven sedentarizados por la falta de pasto en sus rutas tradicionales. la ciudad sante de Touba. Esta curiosa ciudad es la cuna de la cofradía de los Murid, que deben obediencia ciega al gran Marabú, su líder espiritual. Visita de la gran mezquita y continuación rumbo a la antigua capital del imperio Mandinga. Almuerzo libre no-incluido en camino. La ciudad de Tambacounda nos recibe con su impresionante mercado central, que podremos visitar a pie ya sea a nuestra llegada o al día siguiente por la mañana. Esta ciudad encrucijada entre Mali y Senegal es una de las más antiguas del país. Cena incluido y alojamiento en nuestro hotel.
Día 5
Tambacounda - Badian - Kedougou
Desayuno y salida muy temprano en dirección del sur. Visitaremos alguno de los poblados de la etnia Peul y mandinga de esta zona de gran belleza. Nos adentramos en el corazón del Niokolo Koba, sin entrar en los límites del parque llegaremos a Mako, su puente sobre el rio Gambia nos ofrece un espectáculo idílico. Emprenderemos una marcha a pie siguiendo el cauce del rio en busca de los hipopótamos que a veces se pueden avistar. Visitaremos algún poblado Malinke y almorzaremos (incluido) en un pequeño campamento en la localidad de Badiar en un paraje de gran belleza. Más tarde visitaremos las minas artesanales donde hombres procedentes de toda África se afanan en la búsqueda del oro mediante métodos totalmente tradicionales. Retomamos nuestro vehículo hasta llegar al corazón de la región de Senegal Oriental. La capital, Kedougou, nos recibe con la animación de su mercado donde se entrecruzan todas las etnias de la zona y los países limítrofes como Mali y Guinea. Visita del mercado. Cena incluido y noche en nuestro hotel en Kedougou.
Día 6
Kedougou - Aldeas Bedick - Afia
Desayuno. Muy temprano aprovechando el frescor matinal nos dirigimos a la aldea de la etnia Peul de Ibel. Nos preparamos para un pequeño treking que tras una hora de marcha nos llevara a la cima de los montes Bedik. Esta etnia, emparentada a los Bassari se refugió hace siglos en estas escondidas montañas huyendo de la islamización. Su forma de vida tradicional y sus ritos ancestrales nos transportan a otro mundo. Visita de las aldeas y los campos de cultivo donde con un poco de suerte podremos probar la cerveza local fermentada a base de mijo y sorgo. Almuerzo en forma de pic-nic en ruta. Descenso y de nuevo en vehículo ponemos rumbo a Afia. Entramos en las pistas que nos van a conducir a una de las zonas más remotas del país. La aldea de Afia y su pequeño campamento nos recibe en un marco idílico, entre las miradas curiosas de los niños y los grandes Calaos comenzaremos una marcha siguiendo el sendero del rio Gambia cruzando aldeas remotas y conociendo una forma de vida ya casi extinguida. CENA Y FIESTA DE FIN DE ANO EN NUESTRO CAMPAMENTO TACO MAYO de AFIA. Noche en el campamento. *La fiesta está prevista en un cuadro muy rústico, pero original y acogedor, en el corazonn del País BASSARI, con un grupo de artistas locales.
Día 7
Afia - Reserva de Dindifelo - Kedougou
Desayuno y salida rumbo a la reserva de Dindifelo. Esta área, recientemente considerado parque nacional alberga una de las ultimas colonias de chimpancés de África del Oeste. Visita de un grupo de artesanos que trabajan la cerámica de forma tradicional. Visita de la aldea Peul de Dande y pequeño trekking para ver su gruta donde a veces se suele ver Babuinos. A continuación, llegaremos a la parte superior de la cascada de Dindifelo, con vistas espectaculares del País Bedick. Llegada por fin a la cascada de Dindifelo que, con sus 80 metros de altura es la más alta del país. Almuerzo en picnic y tiempo para disfrutar del paisaje único y tomar un baño en las aguas de la cascada. Regreso en vehiculo en Kedougou. Cena y noche en nuestro hotel.
Día 8
Kedougou - Tambacounda - Kaolack
Desayuno. Salida rumbo a Tambacounda donde el almuerzo (no incluido) está previsto. Continuación a Kaolack donde llegaremos entrada la tarde. Tiempo libre para disfrutar de la piscina antes de dar un paseo por la ciudad. Visita del imponente mercado de Kaolack, uno de los más grandes y coloridos del país donde se entremezclan tejidos multicolores con todo tipo de frutas y mercancías llegadas de todos los países de la subregión. Por la noche y tras la cena incluida podremos acercarnos a la discoteca local y bailar los ritmos senegaleses conocidos como Mbalax. Noche en nuestro hotel.
Día 9
Kaolack - Isla de las Conchas de Joal Fadiouth - Reserva de los animales de Bandia - Saly
Desayuno. Retomamos la carretera rumbo a la famosa localidad de Joal Fadiouth, cuna del primer presidente de Senegal. Pasearemos por sus pequeñas callejuelas descubriendo la vida cotidiana de los aldeanos y los pequeños altares donde se realizan ofrendas a menudo más cercanas al animismo que al catolicismo más tradicional. Una pequeña iglesia da paso a un nuevo islote al que llegaremos gracias a un pequeño puente hasta un cementerio único en el mundo. Construido sobre conchas marinas, el cementerio alberga al mismo tiempo a las comunidades cristiana y musulmana siendo un ejemplo absoluto de tolerancia y cohabitación. Almuerzo libre (no-incluido). A continuación, alcanzamos el Rancho de la Reserva de Bandia donde llegaremos en media hora. Justo en frente de la reserva se encuentra el Rancho del León, un lugar único en la sabana africana donde habitan espectaculares ejemplares de leones salvajes. En vehículos 4X4 especialmente equipado para acercarnos a los leones y verlos de cerca. Podrás tocarlos y observarlos alrededor y encima del vehículo. Una experiencia única e inolvidable que te despertará las emociones más fuertes y emocionantes. Después de esta motivadora experiencia, traslado hasta la reserva de los animales de Bandia. Se irán ocupando los camiones todo terreno para realizar un safari por el interior de la reserva acompañados de expertos guías de habla española. Avistaremos, de manera inusualmente cercana, una importante representación de la fauna más relevante de África Occidental (búfalos, gacelas, jirafas, rinocerontes, cebras, avestruces, mandriles y hasta una treintena de especies diferentes). La reserva alberga así mismo la mayor parte de las especies de aves más representativas del país. Tras finalizar nuestro safari en vehículos todo terreno por el interior de la reserva nos dirigiremos a la laguna donde podremos ver numerosos cocodrilos y tortugas gigantes. Por la tarde, nos instalamos en nuestro hotel en Saly o de la Somone donde podremos descansar y recordar las maravillosas jornadas transcurridas en la zona más recóndita del Senegal. Cena y noche incluido.
Del día 10 al día 11
Día libre - vuelo de regreso
Desayuno. Dia libre en la playa. Tiempo para visitar Saly y su mercado artesanal. Posibilidad de hacer un recorrido en el parque de "Tirolina Africana" (tirolinas en Baobabs) o en piragua motorizada en la reserva de La Somone. A la hora indicada, nos trasladaremos hasta el aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
LOMPOUL
- Hotel Oasis Okai / Ecolodge de Lompoul
3*
DAKAR
- Hotel Catalonia / Ganale
AFIA
- Campamento Taco Mayo
SALY / SOMONE
- Hotel Keparanga / África Queen
KAOLACK
- Hotel Relais Kaolack / Hotel le Paris
KEDOUGOU
- Hotel Bedik Kedougou
TAMBACOUNDA
- Hotel Relais de Tamba
Fechas de salida
Madrid
26/12/25