Ghana - Togo - Benín: de la Costa del Oro a la Cuna del Vudú

Ghana - Togo - Benín: de la Costa del Oro a la Cuna del Vudú

Estos tres países, a menudo envueltos en misterio y en ocasiones olvidados, albergan riquezas que capturan la imaginación. Desde majestuosas cordilleras hasta vastas sabanas, exuberantes selvas tropicales y playas idílicas, estos destinos en África ofrecen una diversidad natural impresionante y cautivadora. No obstante, su verdadero valor trasciende los paisajes. Numerosas etnias preservan con orgullo sus ritos y tradiciones ancestrales, manteniendo viva una cultura auténtica y vibrante. La espiritualidad se manifiesta en festividades y rituales que conectan profundamente con lo sagrado, mientras la historia se fusiona con la modernidad en ciudades y aldeas llenas de vida. La música, con sus ritmos contagiosos, constituye el alma de estas tierras. Sin embargo, el activo más valioso de estos países es, sin duda, la hospitalidad, la alegría y la tolerancia de su gente. Estos valores te acompañarán en cada etapa del viaje, convirtiendo tu experiencia en un recuerdo imborrable. A través de un itinerario meticulosamente diseñado, exploraremos la riqueza cultural de sus pueblos, descubriremos sus tradiciones y presenciaremos la magia que impregna estos lugares. Prepárese para un viaje de descubrimiento y aprendizaje que transformará su perspectiva sobre África.

Itinerario

Día 1

Vuelo ciudad de origen - Accra

Vuelo con destino a Accra. Actividades: Recepción en el aeropuerto y traslado al Hotel. Check-in en el hotel y explicación del viaje. Accra, la capital de Ghana, es una ciudad vibrante y llena de contrastes que combina la rica historia y cultura del país con la modernidad de una metrópolis en crecimiento.

Día 2

Accra - Elmina (160 km)

Después del desayuno, nos dirigiremos hacia la costa sur de Ghana, donde nos aguardan castillos históricos que fueron testigos de las luchas por el control de esta región. Estas fortalezas, emblemáticas de la costa ghanesa, evocan capítulos cruciales del pasado colonial. Por la tarde, visitaremos el imponente Castillo de Elmina, el edificio europeo más antiguo de África, construido por los portugueses en el siglo XV. Este majestuoso fuerte, que en su tiempo fue un epicentro del comercio de oro, marfil y, lamentablemente, esclavos, nos recibe con sus muros impregnados de historia. Hoy, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una experiencia conmovedora que invita a reflexionar sobre la compleja herencia del pasado. A continuación, recorreremos el antiguo cementerio holandés, que data de 1806, y nos perderemos por los vibrantes callejones del casco antiguo de Elmina, donde el espíritu de la época colonial aún pervive. Tendremos la oportunidad de observar a los pescadores locales, quienes, en sus coloridas piraguas, desafían las olas en busca de sustento, manteniendo vivas tradiciones centenarias. Para cerrar la jornada, visitaremos los santuarios Posuban, pertenecientes a las compañías Asafo. Estos santuarios, utilizados por los guerreros en sus rituales ancestrales, nos brindan una oportunidad única para acercarnos a la rica cultura y las creencias espirituales de los pueblos de Ghana.

Día 3

Elmina - Parque Nacional Kakum - Cape-Coast - Anomabo (85 km)

Comenzaremos el día adentrándonos en la exuberante selva tropical del Parque Nacional Kakum, donde nos espera una experiencia verdaderamente única: caminar sobre el famoso puente colgante, el más largo y alto de su tipo, suspendido entre 36 y 45 metros sobre el suelo. Desde esta altura privilegiada, podrás admirar la majestuosidad de la selva tropical y dejarte envolver por la energía vibrante de la naturaleza en su estado más puro. Por la tarde, nos trasladaremos a Cape Coast, hogar del icónico Castillo de Cape Coast, un conmovedor testimonio de la trata transatlántica de esclavos. Construido por los suecos en 1653, este castillo ha cambiado de manos en numerosas ocasiones, siendo testigo silencioso de las luchas por el control de la costa de Ghana. Dentro del castillo, el museo nos guiará a través de la oscura y trágica historia de la esclavitud, invitándonos a reflexionar sobre uno de los capítulos más dolorosos de la historia humana. Para culminar, ascenderemos al Fuerte William, desde donde, junto al antiguo faro que aún guía a los navegantes, disfrutaremos de una vista panorámica inigualable de la ciudad y el océano.

Día 4

Anomabo - Lago Bosumtwi - Kumasi (210 km)

Dejamos atrás la calma de la Costa de Oro y nos encaminamos hacia Kumasi, la antigua capital del grandioso Reino Ashanti. Kumasi, una ciudad vibrante y llena de tradición, nos abre sus puertas con calidez. El legado del Reino Ashanti se percibe en cada esquina, desde su imponente arquitectura hasta las costumbres ancestrales de su gente. El respeto reverente hacia el Asantehene, el rey Ashanti, es un recordatorio constante de la grandeza y esplendor que fue este majestuoso imperio. Antes de llegar a Kumasi, haremos una parada en el pacífico Lago Bosumtwi, un lago sagrado, formado en un cráter y rodeado por una exuberante vegetación. Nos adentraremos en las aldeas cercanas, donde podremos vivir de cerca la auténtica vida rural de Ghana y conocer las profundas tradiciones y costumbres que han perdurado a través de generaciones.

Día 5

Kumassi

Nuestra primera inmersión en la cultura local será en el Mercado de Kejetia, uno de los mercados más grandes y vibrantes de África Occidental. Prepárate para un estallido de colores, aromas y sonidos mientras recorremos sus laberínticos pasillos. Cada rincón ofrece una experiencia única, con una variedad interminable de productos y la energía contagiosa de los comerciantes. Después, visitaremos el Museo del Palacio Real, donde quedarás fascinado por la impresionante colección de joyas de oro que pertenecieron a la realeza Ashanti. Este museo te permitirá sumergirte en el esplendor de un imperio que dejó una huella imborrable en la historia de África. A continuación, nos dirigiremos al Centro de Artesanía de Ahwiaa, un paraíso para los amantes del arte y la artesanía. Aquí, talentosos artesanos convierten la madera en auténticas obras maestras. Podrás admirar su habilidad y llevarte a casa un recuerdo único de esta experiencia. Nuestro recorrido continúa en el Fuerte y Museo Militar de Kumasi, un silencioso testigo de la historia colonial. Al caminar por sus antiguos muros, descubrirás los secretos que albergan sus salas, donde se exhiben armas, uniformes y otros objetos que te transportarán a épocas pasadas. Para culminar el día, visitaremos el Museo del Jubileo Prempeh II, dedicado a la vida del Asantehene Prempeh II y la historia del Reino Ashanti durante la época colonial. A través de sus exposiciones, comprenderás la importancia de este gran líder y el legado que dejó en la cultura de Ghana.

Día 6

Kumasi - Akosombo (270 km)

Hoy nos trasladaremos a Akosombo, ubicado a orillas del imponente Lago Volta. Aquí visitaremos una comunidad artesanal especializada en la producción de cuentas, donde, además de admirar sus vibrantes y coloridas creaciones, tendremos la oportunidad de participar en el proceso de fabricación de nuestras propias cuentas, creando un recuerdo único de esta experiencia cultural. Para finalizar el día, y si el tiempo lo permite, disfrutaremos de un relajante crucero al atardecer por el Lago Volta. Desde el barco, contemplaremos los pintorescos paisajes y la rica vida silvestre que rodea la costa, mientras el sol se esconde en el horizonte, llenando el cielo de cálidos y serenos colores que harán de esta una experiencia inolvidable.

Día 7

Akosombo - Wli - Akosombo (140 km)

Hoy visitaremos el Tafi Atome Monkey Sanctuary, un refugio que alberga una comunidad de monos Mona, una especie que estuvo en peligro de extinción. Aquí, tendremos la oportunidad de interactuar con estos fascinantes primates en su entorno natural antes de continuar hacia nuestra siguiente aventura. Después, nos dirigiremos a las cascadas Wli, también conocidas como Agumatsa Falls, las más altas de Ghana y de toda África Occidental. Están situadas cerca de la localidad de Hohoe, junto a la frontera con Togo. Estas impresionantes cascadas, rodeadas de exuberante vegetación tropical, son un destino natural de gran atractivo. Por la tarde, regresaremos en Akosombo.

Día 8

Akosombo - Accra (100 km)

Comenzaremos nuestra jornada con una visita al Museo Nacional, donde exploraremos la rica historia de Ghana, desde las antiguas civilizaciones hasta su camino hacia la independencia. Tendremos la oportunidad de admirar de cerca artefactos y obras de arte que relatan la evolución del país a lo largo del tiempo. A continuación, nos dirigiremos al Parque Conmemorativo de Kwame Nkrumah, un homenaje al primer presidente de Ghana y una figura clave en el movimiento panafricanista. Mientras paseamos por los jardines, visitaremos su mausoleo y profundizaremos en su legado y su impacto histórico. Para concluir nuestra estancia en Ghana, visitaremos el Centro de Artesanía, donde podremos adquirir recuerdos únicos y apoyar el trabajo de los artesanos locales. Aquí, descubriremos una amplia variedad de productos artesanales, como tallas en madera, joyería, textiles, entre otros. Después de nuestra visita, cruzaremos la frontera entre Ghana y Togo para continuar nuestro viaje hacia Lomé.

Día 9

Accra - Lome

Tras el desayuno saldremos hacia Lome (Togo), nos sumergiremos en la cultura local visitando el famoso Mercado de Fetiche de Lomé, una experiencia única e inolvidable. Luego, nos dirigiremos al vibrante Mercado de Telas de Lomé, conocido por las icónicas "mamas benz" y los coloridos puestos de artesanía, donde podremos realizar nuestras últimas compras y llevarnos recuerdos especiales de este viaje.

Día 10

Lome - Togoville - Kpalime (160 km)

Por la mañana, emprenderemos una visita a Togoville, la emblemática ciudad que le da nombre al país. Nuestro viaje comenzará con un pintoresco cruce del lago Togo en piragua, permitiéndonos apreciar la tranquila belleza del entorno. Al llegar a Togoville, exploraremos lugares de significativa importancia cultural como la iglesia local y la vibrante plaza animista. Además, visitaremos los dos fetiches sagrados, macho y hembra, que son pilares esenciales de las creencias locales. Un momento destacado será nuestra visita a la casa de la reina de los sacerdotes, donde, si tenemos la suerte de ser recibidos, podremos profundizar en las tradiciones espirituales de la región. Para esta ocasión, es necesario vestirse apropiadamente, cambiándonos a las telas tradicionales que respeten y reflejen la cultura local. Tras completar nuestra inmersión en Togoville, nos dirigiremos hacia Kpalimé. A lo largo del trayecto, nos deleitaremos con vistas espectaculares del monte Agou. Además, aprovecharemos para hacer paradas en varias aldeas con tradiciones animistas, donde tendremos la oportunidad de sumergirnos en las costumbres y cultura locales.

Día 11

Kpalime - Sokode - Kara (360 km)

Recorreremos la pintoresca carretera montañosa de Aledjo Kaidara, serpenteando a través de exuberantes bosques tropicales y vastas plantaciones de teca, hasta alcanzar Sokode, el corazón de la etnia Kotocoli, conocida por su profunda fe musulmana y su destacado papel en el sector del transporte. Allí, exploraremos su bullicioso mercado, una vibrante muestra de la vida local, antes de proseguir nuestro viaje hacia Kara. Kara, antiguamente una modesta localidad provincial, se ha transformado en un centro moderno y dinámico. Su mercado, siempre animado, es un reflejo palpable de su notable crecimiento y diversidad cultural. En las proximidades de Kara, nos adentraremos en el paisaje de Koutammakou en la región de los Tamberma, un sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este lugar es uno de los más emblemáticos de Togo, célebre por sus casas fortificadas, conocidas como takienta, y su gente, que mantiene una profunda conexión con sus tradiciones ancestrales.

Día 12

Kara - Pais-Taneka - Natitingou (120 km)

Por la mañana, visitaremos a los herreros y tejedores locales antes de cruzar la frontera hacia Natitingou. En el camino, haremos una breve parada en Djougou antes de llegar a la región de los Tanekas. Aquí, visitaremos a los habitantes de Tanéka Béri, que significa "la gran Tanéka", y Tanéka Koko, "bajo la piedra". Estos pueblos están situados en las laderas, rodeados de exuberante vegetación, y son conocidos por su particular arquitectura que refleja su conexión con la naturaleza y su rica herencia cultural.

Día 13

Natitingou - Pais Somba - Natitingou (50 km)

Hoy dedicaremos el día a una inmersión cultural con la población Tamberma, también conocida como los Somba. Este grupo étnico reside a lo largo de la cordillera que divide Togo y Benín, extendiéndose a ambos lados de la frontera. Sus hogares, conocidos como tatas, están construidos de barro y diseñados como fortalezas, simbolizando la cosmogonía Somba. Estas estructuras están adornadas con grandes fetiches que rinden homenaje a los espíritus de los ancestros y a los animales sacrificados en ceremonias rituales. Pasaremos el día sumergiéndonos en la vida de este fascinante pueblo, aprendiendo sobre sus tradiciones y participando en su día a día. Si las condiciones lo permiten, también planeamos visitar el museo dedicado a las civilizaciones del Atakora en la ciudad de Natitingou, enriqueciendo aún más nuestra comprensión de la cultura local.

Día 14

Natitingou - Abomey (400 km.)

Tras el desayuno, partiremos temprano hacia Abomey, la capital del antiguo reino de las amazonas fon en el antiguo Dahomey. Fundada por exiliados de Ghana, Abomey es un lugar sagrado para las religiones tradicionales. En sus calles y templos se pueden encontrar numerosos fetiches, especialmente en el barrio de los herreros, donde los templos están decorados con llamativos y únicos dibujos. Visitaremos los templos religiosos fon, el patio del palacio imperial, y conoceremos a los artesanos locales. Si nuestra visita coincide con el día de mercado de Abomey, tendremos la oportunidad de experimentarlo por la noche, cuando las lámparas de lata iluminan el mercado. Según la tradición, se cree que estas luces atraen a los espíritus para que también puedan hacer sus compras.

Día 15

Abomey - Grand Popo (140 km)

Por la mañana, visitaremos a un fetichero en Détohou y exploraremos el famoso Mercado de Fetiches en Bohicon. Luego, nos trasladaremos a Gran Popo, un pintoresco pueblo ubicado entre las doradas arenas del golfo de Guinea y las tranquilas lagunas donde desemboca el río Mono, ofrece una experiencia única. Aquí, los pescadores regresan con sus coloridos barcos tras enfrentarse a las aguas del océano, mientras la vida en la laguna interior preserva secretos ancestrales y tradiciones religiosas profundamente arraigadas. Realizaremos una excursión por el río Mono, navegando por sus tranquilas aguas y pasando por aldeas que aún veneran fetiches en sus orillas. Nos adentraremos en los canales de la laguna para admirar los santuarios y ofrendas ocultos entre la espesa vegetación de las aldeas de madera, hasta llegar a la desembocadura del río, conocida como la Boca del Rey. Por la tarde, podemos organizar una ceremonia tradicional, como el rito de Zangbeto, donde figuras de rafia danzan enérgicamente y realizan impresionantes actos de magia para demostrar.

Día 16

Grand Popo - Ouidha - Cotonou (95 km)

Hoy visitaremos Ouidah, un pueblo costero de la etnia Fon en la costa beninesa. Ouidah es conocido por varios aspectos, entre ellos el "templo de los pitones", donde estos reptiles son venerados por su poder de otorgar salud, buena suerte y la continuidad de la etnia Fon. Los pitones están protegidos por sacerdotes y es considerado un tabú molestarlos o matarlos, según las creencias locales. Durante nuestra visita, también exploraremos el museo, que solía ser un fuerte portugués (actualmente trasladado a la Casa do Brasil por renovaciones), el bosque sagrado de los árboles del "no olvido" y el monumento del "camino no retorno", que conmemora la historia de la esclavitud. Posteriormente, continuaremos hacia Cotonou, la vibrante capital económica de Benín.

Día 17

Cotonou - Ganvie - Cotonou (35 km)

Hoy emprenderemos una excursión matutina a Ganvie, un destino asombroso en África Occidental. El nombre de Ganvie, que se traduce como "libertad en las aguas", proviene de su conmovedora historia ligada a la trata de esclavos. Los ancestros de los actuales pobladores de Ganvie, originarios del grupo Adja, buscaron refugio en la laguna para evadir a los traficantes de esclavos, aprovechando la prohibición religiosa Fon de cruzar el agua. Esta histórica ciudad lacustre, que actualmente alberga cerca de 20,000 habitantes, se destaca como la más grande de su tipo en África. Sus casas de bambú, el mercado flotante y las técnicas únicas de pesca de sus residentes, hacen de Ganvie un lugar singular y encantador. Posteriormente, exploraremos el centro de artesanía local de Cotonou y recorreremos el mercado de Dantokpa, el más grande de África Occidental, donde experimentaremos de primera mano la dinámica comercial de la región y visita de la cuidad. Por la tarde-noche traslado al aeropuerto para vuelo de regreso.

Día 18

Vuelo Cotonou / Cuidad de Origen

Vuelo nocturno de regreso a la ciudad de origen. Fin de nuestros servicios.

Alojamientos previstos o similares

KUMASSI

  • Okumah Hotel

ABOMEY

  • Hotel Guedevy

GRAND POOPO

  • Awale Hotel Plage

KARA

  • Hotel Kara

NATITINGOU

  • TataSomba

ELMINA

  • Elmina Bay Resort

LOME

  • Hotel Sarakawa

COTONOU

  • Hotel du Lac

AKOSOMBO

  • Afrikiko River Front

ANOMABO

  • Anomabo Beach Resort

KPALIME

  • Grand Hotel du 30 Aout
Desde 3670 EUR
Duración: 18 día/s y 17 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

17/06/25

Desde 3670 EUR