
Grecia incógnita: Ciudades y sitios históricos junto al mar
Esta primavera, comenzamos nuestro recorrido por el Peloponeso, época idónea para conocer algunos de sus mejores yacimientos arqueológicos, como Micenas, Epidauro, Olimpia y la portuaria ciudad de Nauplia. Incluimos también, una bonita y sencilla ruta de senderismo que nos permitirá conocer el entorno de la Garganta Lousios y disfrutar de sus paisajes y de las poblaciones de Zigovisti y Dimitsana. Conoceremos los monasterios ortodoxos de Meteora, Patrimonio de la Humanidad, construcciones que desafían a la gravedad, y sus montañas que recorreremos a pie, con un encanto y belleza místicos. La mitológica Delfos, también Patrimonio de la Humanidad, donde podremos consultar al oráculo, y conocer el templo del dios Apolo, lugar que el mundo griego consideraba el centro del universo. Y como final de viaje, disfrutaremos de la histórica y vibrante Atenas, capital cosmopolita del país. Visitaremos las ruinas de la antigua Grecia como la Acrópolis, donde se erige el Partenón; y sus hermosos rincones y barrios como los de Plaka o Monastiraki. Todo bajo las melodías griegas, de un pueblo amante de su cultura, y con una gastronomía auténticamente mediterránea, entre los sabores de oriente y occidente, sin olvidar sus exquisitos vinos y fiestas populares.
Pasa por
Atenas, Micenas, Epidauro, Nauplia, Olympia, Nafpaktos, Itea, Delfos, Kalambaka
Itinerario
Día 1
Vuelo Madrid - Atenas
Salida desde Madrid con destino a Atenas. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento. Tiempo para un primer contacto con la ciudad. Cena especial de bienvenida con especialidades de la cocina griega.
Día 2
Atenas - Micenas - Epidauro - Nauplia
Desayunamos y salimos temprano hacia el Peloponeso. Haremos una parada en el Canal de Corinto, obra arquitectónica ideada por Periandro, Tirano de Corinto y terminado por los franceses en 1893. Después continuamos hacia Micenas, donde reinó el famoso Agamenón. Visita de Micenas, su Acrópolis, murallas... Tras Micenas, nos dirigimos a Epidauro, para visitar el teatro mejor conservado de la Antigüedad. Continuación hasta Nauplia, llegada y alojamiento. Nauplia es una hermosa ciudad griega, primera capital del país después de la independencia en 1828. Ubicada a orillas del mar y dominada por dos impresionantes fortalezas: Acronauplio y Palamidi, conserva el sabor del Mediterráneo oriental. Bellas casas neoclásicas, calles y balcones de madera marcan la fisonomía del centro de la ciudad.
Día 3
Nauplia - Garganta Lousios - Olympia
Tras el desayuno seguimos ruta hacia el entorno de la garganta Lousios, donde vamos a realizar una bonita y sencilla ruta de senderismo uniendo las poblaciones de Zigovisti y Dimitsana, con espléndidas vistas a la garganta. La garganta está excavada por el río Lousios en el oeste de Arcadia, que se extiende desde Karytaina norte a Dimitsana. El río nace cerca de Lykochori y desemboca en la Garganta de Lousios. Su longitud es de unos 15 km de norte a sur y su anchura es de aproximadamente 2 km. Según la tradición, el río tomó su nombre de Zeus, el padre de los dioses olímpicos, que según Pausanias se lavó en sus fuentes después de su nacimiento. Pausianas también consideró Lousios el río más frío del mundo conocido. Comenzaremos nuestro sendero en la población de Zigovisti, pueblo de la unidad municipal Dimitsana, en la parte occidental de la Arcadia. Situado en las montañas al este del río Lousios, a 1160 m de altitud, es uno de los pueblos más altos de Grecia. Hay un memorial en la plaza del pueblo que conmemora la Guerra de Independencia griega. Se trata de un asentamiento tradicional. Tras visitar el pueblo, nos pondremos en marcha hacia Dimitsana. El camino, discurre a través de grandes eras y campos tradicionales, por senderos y caminos de tierra que serpentean por una llanura de campos antiguos, un paisaje domesticado a través de los tiempos por sus habitantes. En el recorrido, tendremos espléndidas vistas de la cuenca mediana del río Lousios, con los asentamientos de Dimitsana, Paliochori y Zatouna destacándose en el paisaje boscoso. Finalizamos el recorrido en Dimitsana, visitando los lugares más emblemáticos de esta población. Se trata de un bonito pueblo de piedra encaramado en la montaña, con calles empedradas, iglesias centenarias y murallas antiguas, es muy pintoresco. Tras el almuerzo, partiremos hacia nuestro destino final del día Olympia. Llegada y resto de la tarde libre. Alojamiento. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de unos 4 km. de recorrido en el que emplearemos unas 2 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso 82 m. Desnivel acumulado en descenso: 268 m. Altitud Mín.: 1002 m. Altitud Máx.: 1189 m.
Día 4
Olympia - Nafpaktos - Itea
Olimpia era el santuario más importante de la antigua Grecia. Lugar de culto de Zeus, el primero entre los dioses, donde en su honor se celebraban los Juegos Olímpicos. La importancia de los juegos era evidente dada la gran participación y por el hecho de que se mantenía una tregua en los conflictos bélicos, durante su celebración. Visitaremos la Palestra, el Gimnasio y el museo arqueológico de los Juegos. Tras la visita, almuerzo en la zona (no incluido). Seguimos ruta. Quizás, el nombre de Nafpakto no nos diga nada a priori, pero si lo llamamos Lepanto, la cosa cambia. Y es que, en el estrecho brazo de mar que se extiende enfrente de la citada villa se desarrolló la famosa batalla en la que la coalición cristiana, liderada por los españoles, venció a la flota turca. Hoy día, el puerto de Nafpaktos es uno de los más bonitos de cuantos podemos ver en Grecia. La entrada está flanqueada por unas murallas almenadas, que protegen las pocas embarcaciones que se refugian en su interior. En lo alto, los dormidos cañones de bronce permanecen impasibles ante el transcurso del tiempo. La ciudad se va extendiendo y va ascendiendo por una colina adyacente, en una maraña de caminos que alternan casas y jardines hasta llegar al inexpugnable castillo veneciano. A los pies de la ciudad, junto a la muralla, se encuentra la estatua de Cervantes (1547-1616) que conmemora su participación en la Batalla de Lepanto. Tras disfrutar de un agradable paseo, nos dirigimos hacia el destino de hoy, Itea; lugar de descanso de los peregrinos que en épocas pasadas, iban al oráculo de Delfos a buscar consejo. Resto de la tarde libre para darnos un paseo, y si el tiempo lo permite, abril suele ser algo frío, un refrescante baño en el mar Jónico. Alojamiento.
Día 5
Itea - Delfos - Kalambaka
Desayuno. Por la mañana nos vamos hacia el oráculo de Delfos, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. Fue un lugar de consulta a los dioses, en el templo sagrado dedicado principalmente al dios Apolo. Situado en la actual villa de Delfos, al pie del monte Parnaso, consagrado al propio dios y a las musas, en medio de las montañas de la Fócida, y a 700 m. sobre el nivel del mar. Lugar maravilloso que con las primeras luces del día se nos mostrará sublime, transportándonos sin duda a tiempos remotos. Tras la visita, tendremos tiempo libre para almorzar y dar un paseo por el pueblo, tras lo cual, ponemos rumbo a las montañas de Meteora. Llegada a media tarde a Kalambaka. Alojamiento.
Día 6
Kalambaka - Monasterios y montañas de Meteora - Atenas
Tras desayunar seguimos nuestra particular exploración de Grecia. Desde aquí nos espera Meteora, que nos va a sorprender con una maravillosa ruta que nos hará sentir en otro planeta. Los Monasterios de Meteora, que en castellano significa: Monasterios suspendidos del cielo, están localizados al norte de Grecia, en la llanura de Tesalia en las proximidades de la ciudad de Kalambaka, donde nos encontramos. Están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son construcciones encaramadas en la cumbre de masas rocosas grises, talladas por la erosión y llamadas Meteora. Las formaciones rocosas donde se construyeron los monasterios serían según los antiguos escritos cristianos "las rocas enviadas por el cielo a la tierra" para permitir a los griegos retirarse y rezar. Los primeros monasterios se fundaron en el siglo XIV, fueron construidos con el fin de escapar de los turcos y de los albaneses de la época. Además sirvió de refugio en la Segunda Guerra Mundial, aunque las tropas alemanas destruyeron algunos de ellos. Hoy realizaremos una impresionante ruta en este magnífico entorno y visitaremos uno de sus más interesantes Monasterios. Tras la visita y a la hora convenida continuamos nuestra ruta hacia Atenas. Alojamiento en hotel y primer contacto con una ciudad de leyenda. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de unos 5 km. de recorrido en el que emplearemos unas 2 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso 300 m. Desnivel acumulado en descenso: 100 m. Altitud Mín.: 315 m. Altitud Máx.: 560 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Nuestro recorrido de hoy discurre por cómodos senderos con subidas suaves. Iniciamos el camino por una pista, en ligero ascenso, que enseguida abandonamos, para tomar un cómodo sendero que poco a poco se va internando en hermosos bosques de robles y castaños. La zona es una combinación de colinas, montañas, rocas y cuevas. Caminaremos entre pilares enormes de roca arenisca y conglomerados del terciario, que se encuentran hasta una altura de 600 metros, y podremos admirar algún Monasterio que encontraremos a nuestro paso hasta llegar al Gran Meteoro, donde finalizaremos nuestro recorrido a pie. Tendremos tiempo libre para tomar nuestro picnic y visitar uno de los monasterios.
Día 7
Atenas
A la par antigua y moderna, la ajetreada Atenas es una embriagadora mezcla de historia y ajetreo contemporáneo. Monumentos famosísimos se mezclan con museos de primera categoría, animados cafés y espacios al aire libre; todo ello de lo más divertido. El centro histórico es, de por sí, un museo donde la vida cultural y social de la ciudad transcurre entre los grandes referentes de la Antigüedad, ensamblando pasado y presente. La magnífica Acrópolis ha sido testigo de las muchas transformaciones de la ciudad. Por eso, tras desayunar, haremos una visita guiada de varias horas por los lugares de interés como son el Partenón, Ágoras y Templos. La Atenas actual es más sofisticada y cosmopolita que nunca: restaurantes de postín, tiendas y emergentes barrios bohemios como Gazi. Por tanto, tras terminar nuestra visita de hoy, dispondremos de tiempo libre para disfrutar de los encantos que alberga esta ciudad, últimas compras, o simplemente disfrutar de nuestro último frapé o zumo de naranja natural por Monastiraki. Ahora, ya al final de nuestro viaje y con los sentidos cargados de vivencias y buenos momentos, seremos testigos y comprenderemos mejor la vida y la historia de un pueblo milenario. Nadie, mejor que nosotros ahora, para sacar nuestras propias conclusiones. En cualquier caso, de seguro que habremos tenido un encuentro con la historia, la civilización, los paisajes y las gentes más antiguas del mundo. Con la llegada de la noche será un buen momento para disfrutar de las calles cercanas a Monastiraki, repletas de buenos restaurantes y música en vivo.
Día 8
Atenas - Vuelo ciudad de origen
Desayuno y tiempo libre. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
3*
ATENAS
ITEA
- HOTEL TROCADERO
4*
Fechas de salida
Madrid
12/04/25