
Italia. Dolomitas y Venecia. De la montaña a la llanura del Véneto II
Cuenta la leyenda que, en el mágico reino de los enanos, el rey Laurino cultivaba un magnífico jardín de rosas rojas que, cuando florecían, llenaban de color el árido paisaje del macizo Rosengarten “jardín de rosas” en alemán. El príncipe Latemar, curioso por ver este extraordinario vergel, se adentró en el reino de Laurino y descubrió no sólo la belleza de sus flores, sino también la de, Ladina, hija del rey, de la que se enamoró y a la que secuestró. Laurino, enfurecido con las rosas porque habían revelado al extranjero su más preciado tesoro, invocó una maldición para que, ni de día ni de noche, el jardín floreciera. Pero se olvidó del atardecer... En los Dolomitas, cuando el sol se desliza hacia el horizonte y los últimos rayos de luz adquieren una cálida tonalidad, la naturaleza ofrece un espectáculo sin parangón: es la enrosadira, palabra autóctona que significa “convertirse en rojo”. Las Dolomitas son unas montañas de ensueño. Por el norte hacen frontera con el Tirol y por el este limitan con los montes Julianos, en Eslovenia. En sus valles podemos encontrar desde históricas villas medievales a perdidas aldeas. Extensos bosques de alerces, de abetos, de hayas, senderos a través de altos pasos, lagos lapislázuli que brillan entre las rocas y, sobre todo, hermosísimas montañas que parecen casi irreales: el color de la piedra (de ahí les viene el nombre), las formas... nos transportan a un mundo salvaje y aparte. Durante estos días podremos caminar y pasear por sus senderos, conocer el Parque Nacional de Dolomitas, la Selva de Cadore, el soberbio panorama de las Tres Cimas de Lavaredo, el Parque Natural del Valle de Zoldo, la Marmolada y sus glaciares, el Monte Pelmo -soberbio en los atardeceres-, la espectacular montaña de la Civetta… disfrutar de hermosas aldeas e históricos pueblos, preciosas carreteras por donde alcanzaremos los históricos y afamados “puertos” o “Passos” donde se han conjugado las más preciadas gestas de los ciclistas durante el “Giro” de Italia, como el “Passo Pordoi” o el “Passo Falzarego”…, para desde las cimas bajar posteriormente a la llanura, a una llanura cuna de las civilizaciones. No es fácil imaginar dos mundos contrapuestos, ciudad y naturaleza fundidos en uno. Venecia se asienta sobre un lago y su vida viene marcada por su íntima relación con el agua. Este viaje nos permitirá descubrir una ciudad sorprendente y curiosa. Venecia es un escenario único donde se mezclan los espacios abiertos y majestuosos como la Plaza de San Marcos y sus islas junto a la mágica intimidad de sus callejas y canales, plagadas de salas de exposiciones, músicos, puestos de venta, pintores e interesantes terrazas y cafetines. La majestuosidad de esta ciudad queda patente en obras como el Palacio Ducal o el Puente de Rialto. En las montañas, nuestro programa toma como base el valle de Zoldo Alto, la pequeña población de Pecol di Zoldo. Sin duda, un lugar fantástico para descubrir los senderos de las Dolomitas. En el Véneto nos alojamos en un buen hotel en la localidad de Mestre, muy cerca de Venecia y con estupendas comunicaciones con la misma.
Pasa por
Venecia, Dolomitas
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Venecia. Traslado a Dolomitas
Salida en vuelo desde Madrid con destino a Venecia. Llegada y traslado hacia nuestro destino en Los Dolomitas. Llegada a Pecol di Zoldo por la tarde. Distribución de alojamientos. Cena y presentación del programa de actividades.
Día 2
El Giro del Pelmo
Tras desayunar partimos hacia los senderos de esta emblemática montaña. De entre las más altas cimas dolomíticas, la primera en ser conquistada por el hombre fue la del Pelmo. El Pelmo es un soberbio torreón con forma de trono que se levanta en la parte superior del valle de Zoldo. Un escritor inglés que visitó estas montañas a comienzos del siglo XX dijo del mismo: "El Pelmo es el Rey de las montañas, es majestuoso en todos sus aspectos. Domina todas las cimas que lo rodean, como un monarca que no admite rivales. El Pelmo es una montaña en todo el sentido de la palabra, es el modelo de coloso dolomítico". Estamos tan cerca de esta montaña que casi no precisamos desplazarnos en autocar, apenas unos minutos nos bastan para alcanzar la Forcella de la Staulanza (1766 m), punto de partida de este interesante recorrido. Seguimos un cómodo sendero, parte del llamado "Anillo Zoldano", cruzamos frondosos bosques de píceas y alerces, vamos contorneando la montaña sin grandes pendientes en subidas o bajadas. Poco a poco nos hemos puesto debajo de las colosales paredes de la montaña y caminamos bajo las cumbres del Pelmo y de su "hermano" el Pelmetto, grandes torreones y afiladas crestas enfilan vertiginosas hacia el cielo. Pasamos por el "Col de la Crepe de Cavaliere" y nos dirigimos hacia el "Passo di Rutorto". Así, disfrutando en todo momento de vistas espectaculares, llegaremos al refugio Venezia (1946 m). Tras reponer fuerzas (la terraza del refugio es un lugar ideal para zamparse un buen bocadillo), tomarnos una buena cerveza o un refresco y un buen "capuccino" retrocedemos una parte del camino y descendemos por otro sendero que se interna en el bosque y que nos conduce a Zoldo Alto (1334 m.), lugar en el que nos alojamos. Podemos aprovechar la tarde para pasear, tomar un helado o realizar algunas compras". Alojamiento y Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 15 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 7h., descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 558 m. Desnivel acumulado en descenso: 937m. Altitud Mín.: 1352 m. Altitud Máx.: 1982 m.
Día 3
Tres Cimas de Lavaredo
Las Tres Cimas de Lavaredo son tan fotogénicas que su silueta se ha convertido en la imagen más representativa de los Dolomitas. A la belleza del paisaje, se suma el interés histórico de haber sido escenario de cruentas batallas durante la Primera Guerra Mundial entre el ejército austrohúngaro (que se encontraba en la vertiente norte de las Cimas) y el italiano (que se situaba en la vertiente meridional de las mismas). La ruta que por carretera nos acerca al punto de partida de la excursión es preciosa, tendremos que atravesar los dolomitas "cadorinos" y "ampezzanos" para continuar rodeando el precioso Lago di Misurina hasta las inmediaciones del refugio Auronzo (2320 m). Nuestro recorrido a pie comienza en las inmediaciones del refugio Auronzo (2320 m). Iremos contorneando las Cimas en el sentido de las manecillas del reloj. Un sendero bien marcado nos conducirá hacia la "Forcella di Col di Mezo" (2324 m) desde donde disfrutaremos de unas fantásticas panorámicas sobre la Cadena de Misurina, con sus afiladas crestas, y del imponente Monte Cristallo. Desde aquí, y a través del histórico sendero "Alta Via Dolomiti" alcanzaremos el refugio Locatelli o de las Tres Cimas. Desde este lugar, las Tres Cimas se nos muestran como son: unas altivas y raras montañas, tres obeliscos que, horadan el cielo, allí comeremos y tendremos la ocasión de contemplar la evolución de las cordadas que escalan la espectacular cara norte de la Cima Grande, escenario de grandes gestas alpinas. Posteriormente, continuaremos el recorrido para retornar al punto de partida cruzando el collado de Lavaredo. Al final de esta hermosa jornada de montaña nos espera nuestro bus para llevarnos al alojamiento. Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 10,6 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 6 h., descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso y descenso: 500m. Altitud Mín.: 2176 m. Altitud Máx.: 2462 m.
Día 4
Pecol - Refugio Sonino al Coldai - Lago Coldai
La excursión de hoy va a estar presidida por otra montaña emblemática de los Dolomitas, la Civetta (3220 m). Se dice que esta montaña llega a ejercer tal atracción sobre algunos montañeros, que quedan como hipnotizados por ella. Tras desayunar saldremos desde nuestro alojamiento a pie hasta la estación de Pecol, donde tomaremos un telesilla que en apenas 7 minutos nos lleva hasta el final del remonte, donde iniciamos nuestro recorrido a pie. Desde aquí, a través de una pista forestal, llegaremos a la Malga Pioda, donde podremos refrescarnos en su fuente y en poco tiempo alcanzaremos el refugio Sonino Al Coldai, y posteriormente cruzando un collado llegaremos al hermoso lago Coldai, donde podremos disfrutar de un baño. La vista es estupenda, la cara norte de la Civetta es una de las paredes más grandes de los Alpes, tanto en altura (llegando a alcanzar más de 1000 metros) como en longitud (1600 m). Hacia el otro lado contemplamos muy abajo las casitas del pueblo de Alleghe y al fondo, flotando sobre las nubes, el macizo de la Marmolada. Al descender del lago pasaremos por el Chalet Col dei Baldi, lujoso refugio de montaña que durante el invierno hace las delicias de los esquiadores y donde nosotros podremos disfrutar de un magnífico café italiano, una grappa y sus deliciosas tartas caseras. Desde aquí tomamos una pista de descenso que aproximadamente en hora y media nos llevará a Palafavera y de ahí a Pecol, no sin antes pasar por la Malga Vescova, una pequeña granja que será parada obligada para los amantes del queso. Desde Palafavera ya sólo nos queda una bajada hasta Pecol di Zoldo, donde podremos disfrutar de un merecido helado antes de llegar al hotel. Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta circular de 17 km. de recorrido, en el que emplearemos 7 h. / 8 h., descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso 700 m. y descenso: 976 m. Altitud Mín.: 1360 m. Altitud Máx.: 2203 m.
Día 5
La Marmolada (Passo Pordoi - Lago Alleghe)
La Marmolada, con 3342 metros, es la cumbre más alta de las Dolomitas. Se trata de una montaña emblemática y de grandes contrastes. Presenta una cara sur rocosa y vertical de 900 metros por la que discurren numerosas vías de escalada, sin embargo, la vertiente norte está ocupada por un glaciar en el que se podía esquiar incluso durante los meses de verano, pero desde hace unos años se dejó de hacer por falta de condiciones. El punto de partida de este itinerario, el Passo Pordoi (2.239 m.) es sin duda uno de los puertos míticos del Giro de Italia, tendremos ocasión de comprobarlo in situ. Aquí, numerosos tenderetes de recuerdos, libros, postales... comparten el escenario con monumentos a conocidos y veteranos ciclistas como el histórico Fausto Coppi. Recorreremos un hermoso sendero, llamado Vièl dal Pan (la vereda del pan), con vistas panorámicas del glaciar de la Marmolada y del Piz Boé. El escenario es de una gran belleza alpina mientras el cómodo sendero discurre a través de las suaves colinas del Vièl dal Pan. Alcanzamos el refugio del mismo nombre. Tras pasar el refugio continuamos caminando un poco más hasta un collado desde donde disfrutaremos de impresionantes vistas al grupo del Sella, al lago Fedaia y a la cara norte de la Marmolada con su glaciar. Desde este punto regresamos de nuevo al paso Pordoi, para con el bus desplazarnos a Alleghe, no sin antes tener tiempo para disfrutar de las atracciones que nos ofrece este emblemático lugar y tomar nuestro almuerzo. Alleghe, es un pueblo con una estampa de cuento, encajonado a los pies del majestuoso Monte Civetta y bañado por el Lago di Alleghe, es un pueblo de tradiciones e historias, que podremos descubrir durante nuestro callejeo. La arquitectura gótica destaca en su iglesia de San Bagio y sus puestos de artesanos mostrando la madera tallada son algo muy característico del lugar, además podremos observar preciosas casas, muestra de la arquitectura típica de Dolomitas. Al final de la tarde traslado al alojamiento. Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal (i/v mismo camino) de 7,5 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso y descenso: 360 m. Altitud Mín.: 2239 m. Altitud Máx.: 2432 m.
Día 6
Forno di Zoldo - Refugio Caséra di Bosconero - Pontesèi
El grupo del Bosconero, con las moles rocosas del Sasso di Bosconero, la Rocchetta Alta y la cresta dentada de la Serra constituyen el perfil más característico de la parte inferior del valle de Zoldo. En la ruta de hoy pasaremos por tres pisos bioclimáticos distintos. Partiremos de la pequeña localidad de Forno di Zoldo, subiremos por un delicioso sendero Intercalando suaves subidas, con zonas más llanas, encontrando diversos miradores en los que podemos parar a contemplar las vistas. También encontraremos numerosos carteles con los nombres científicos de las especies que nos rodean, hayas, abedules, píceas y alerces hasta alcanzar el refugio Bosconero. El Refugio es un lugar idílico para descansar y disfrutar del magnífico panorama de la zona. Desde aquí, y ya en bajada, continuamos ruta hasta llegar a Pontesèi, donde finalizamos nuestro recorrido a pie y donde nos recogerá nuestro bus, para llevarnos de nuevo a Forno di Zoldo, donde tendremos algo de tiempo libre para tomar un helado..., antes de regresar con el bus a nuestro alojamiento. Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal, de 10,6 km. de recorrido y nivel medio, en el que emplearemos unas 6,5 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 715 m. Desnivel acumulado en descenso: 707 m. Altitud Mín.: 800 m. Altitud Máx.: 1457 m.
Día 7
La Croda di lago
Tras desayunar y a través de un corto recorrido de autobús llegaremos a la Forcella de Staulanza, donde nos dejará nuestro autobús. La de hoy, es una ruta muy panorámica. Comenzamos caminando desde un poco más abajo de la Forcella de Staulanza (1775 m). Aquí tomamos un sendero que a través de tupidos bosques nos lleva hacia el Refugio "Citta di Fiume" (1918 m) para desde aquí alcanzar los prados alpinos de la "Forcella de la Puina" (2034 m), collado desde el que tenemos fantásticas vistas del macizo del Antelao y de la Selva de Cadore. Nos adentraremos en el "mundo" dolomítico por excelencia; vamos rodeando torreones y agujas que aquí llaman con el bonito nombre de "sppigollos"... para tras alcanzar el "Forcella Ambrizzola" (2295 m) bajar al Refugio de Croda di Lago (2046 m). El lugar es idílico, la perfecta estampa alpina: refugio, pequeño bosque de abetos, lago y prados en forma de gran balcón sobre el lejano valle de Cortina..., de nuevo nuestro picnic, un rato de descanso, disfrutar de la cálida presencia y estancia en el refugio, una cervecita, un chocolate "caldo", un "capuzzo"... antes de emprender el regreso, que lo haremos siguiendo una ruta diferente, pasando por uno de los miradores más bellos de todo nuestro viaje "Val Negra" hasta llegar a ponte du Ru Curto (1695 m), donde nos espera nuestro autobús, para llevarnos a nuestro alojamiento. Cena. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 15 km. de recorrido y nivel medio, en el que emplearemos unas 7,5 h. descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso 755 m. Desnivel acumulado en descenso: 744 m. Altitud Mín.: 1684 m. Altitud Máx.: 2304 m.
Día 8
Valle de Zoldo - Venecia
Desayunamos tempranito. Hoy dejamos nuestro querido valle y las montañas en las que hemos disfrutado todos estos días. Pero, no hay que estar tristes, nos vamos al Véneto. Ponemos rumbo a Venecia. Llegada hacia el mediodía a Mestre/Venecia. El resto del día lo podemos emplear en darnos una primera vuelta por esta impresionante ciudad. Nuestro hotel se encuentra situado en una animosa ciudad de los alrededores de Venecia, muy bien comunicada por tranvía y autobús. En unos quince o veinte minutos podemos estar en el centro de la histórica ciudad. Alojamiento.
Día 9
Día libre en Venecia / Mestre
Desayunamos y día para disfrutar a nuestro aire de la zona: podemos volver a Venecia y seguir disfrutando de sus encantos, tomar el Vaporetto a la Isla de Lido, acercarnos a Murano, con su artesanía de cristal y a Burano con sus casas de colores...
Día 10
Venecia - vuelo ciudad de origen
Desayuno y traslado al aeropuerto para partir en vuelo regular hacia Madrid.
Imágenes del viaje
Fechas de salida
Madrid
16/07/25, 03/08/25, 18/08/25, 02/09/25