Italia. Piamonte y Lagos Alpinos: Naturaleza, senderos y cultura en la Región de los Grandes Lagos

Italia. Piamonte y Lagos Alpinos: Naturaleza, senderos y cultura en la Región de los Grandes Lagos

Paisajes soberbios, colores, flores de primavera y un magnífico patrimonio cultural se dan cita a los “pies del monte”. El Piamonte abarca desde los paisajes alpinos del mítico Monte Rosa a las colinas y llanura del Po, a los Parques Nacionales o Naturales. Junto con la montaña, el agua es protagonista en el Piamonte. Numerosos ríos y sobre todo grandes lagos conforman un paisaje sublime; pequeños lagos alpinos, zonas húmedas, lagos prealpinos como el lago Maggiore y el de Orta. Os proponemos descubrir bellísimos e históricos senderos en su versión primaveral, con bosques en flor, caminos empedrados, prados, jardines botánicos, viñedos terrazados. Pero también, conocer un lugar de arte e historia. En los viñedos del Valle de Ossola se producen vinos tintos come el Ca d’Maté y el Prunent, menos conocidos que el famoso vino de Barolo, o el Ghemme y el Gattinara que se producen en las zonas templadas del Piamonte, pero también Doc, de denominación controlada. Es un viaje que nos permite saborear muchos y variados paisajes de primavera, desde los 190 m. de altitud del lago Maggiore con su exuberante vegetación exótica hasta los 900 m. en el Valle Vigezzo con sus pueblos y casa señoriles y los 1320 m. en el Valle Divedro con prados y pastos alpestres. Hemos elegido para nuestra estancia en el Valle Ossola un hotel familiar en el centro de Domodossola (272 m.), encantadora población medieval, corazón del Valle Ossola, a los pies de la montaña. Domodossola es el lugar perfecto para descubrir andando sus calles y plazas, tomando un aperitivo, un café, o un helado en su magnífica Plaza del Mercado, mirando las tiendas y cenando en uno de los excelentes restaurantes que están en el centro. Durante nuestras rutas, combinaremos cultura y naturaleza, recorridos por espacios naturales y por pueblos y aldeas alejadas de las rutas más convencionales. Tendremos la oportunidad de visitar Domodossola y de allì nos iremos al Lago Mayor para descubrir la Reserva Naturale di Fondotoce, el lugar donde el rio Toce desemboca en el lago, en la búsqueda de algunos patos con el cambio de plumaje de primavera y de allì andando por senderos veremos los pueblos de piedra del lago Mayor con petroglifos para acabar en Verbania, con la visita de la Villa Taranto, clasificado como uno de los mejores jardines botánicos al mundo y que el mes de Abril acoge “la Semana del Tulipano” una colección botánica única: 80.000 tulipanes colorados animan el recorrido de visita al parque. Con un poco de suerte conseguiremos también aprovechar la floración de los cerezos salvajes en el Sendero del Kirsch en el Valle Divedro que nos llevará a 1320 m. para gozar del paisaje de los Alpes cercanos al Paso del Simplon y ver el antiguo pueblo de Varzo. Con un trenecito panorámico llamado “Vigezzina” llegaremos al Valle Vigezzo para andar en la “Ruta del mercado”, antiguo sendero que llegaba a Suiza desde Domodossola, tocando pueblos e iglesias, joyas inesperadas de este Valle llamado también el “Valle de los pintores y de los deshollinadores”. Volveremos al Lago Mayor, al otro lado del golfo, y visitamos las maravillosas Islas Borromeas que nos encantarán con sus suntuosos palacios llenos de pinturas, muebles, tapices, o sus jardines colorados con flores, arboles, pavos y faisanes y sus callejuelas: la Isla Bella, las Isla de los Pescadores y la Isla Madre. Después, nos espera el Lago de Orta. Llegaremos allí andando desde las colinas que lo rodean, pasando por zonas rurales y por pueblos encantadores con villas, maravillosos jardines, grandes iglesias, palacios antiguos para luego llegar en el antiguo pueblo mediaval de Orta y visitar la Isla de San Julio, una verdadera perla en el lago. Descubriremos los megalitos de Montecresese con sus misteriosos mehires y dólmen en el medio de viñedos terrazados donde se produce el vino del Valle Ossola , una degustación de vinos y productos típicos pondrán la guinda final a un viaje extraordinario.

Pasa por

Milán, Lago Maggiore, Valle Vigezzo, El Lago de Orta, Las Islas borromeas, Domodossola

Itinerario

Día 1

Madrid - Milán

Salida en vuelo desde Madrid con destino a Milán- Malpensa. Llegada y traslado hacia el Piamonte, valle de Ossola, alojamiento en hotel en la localidad de Domodossola. Distribución de habitaciones. Presentación del programa de actividades. Cena de bienvenida. Hemos elegido la ciudad de Domodossola, encantadora población medieval, corazón del Valle Ossola, a los pies de la montaña, situada a 272 metros. Es el lugar ideal para visitar los valles que la rodean y la cercana región de los lagos, y también para disfrutar de su casco antiguo, lleno de callecitas, tiendas, bares y restaurantes. Nos alojamos en un cuidado hotel de ambiente y dirección familiar que está en el centro. Desde aquí desarrollaremos un amplio programa de actividades.

Día 2

Lago Maggiore: Símbolos misteriosos y Jardín Botánico de Villa Taranto

Hoy nos vamos de excursión al Lago Mayor empezando nuestro camino en la Reserva Natural de Fondotoce, creada en el lugar donde el río Toce entra en el Golfo Borromeo y hecha para proteger un lugar húmedo donde particulares especies de pájaros viven o nidifican y especies de plantas crecen. De allí cogeremos un sendero que sube al pueblo de Cavandone (413 m.) con sus casas de piedra, el pozo, la prensa para el cáñamo y un laboratorio de cerámicas artesanales, uno de los poco en Italia donde se produce un instrumento musical llamado ocarina. De allí bajaremos hacia el lago por un sendero empedrado al pueblo de Suna en la búsqueda de misteriosos símbolos tallados en la piedra de sus casas, testigos de una tradición atada a los cultos antiguos. El paseo del lago nos llevará a Pallanza donde tendremos tiempo para el almuerzo. Por la tarde seguiremos hasta el maravilloso jardín botánico de Villa Taranto creado por el Capitán Mc Eacharn en el 1931, considerado uno de los jardines mejores al mundo y que en el mes de abril acoge una colección única, la "Semana del tulipano": 80.000 tulipanes en el jardín y de ellos 20.000 de 65 variedad diferentes están reunidos en un labirinto de colores. Haremos una visita guiada de las 16 hectáreas del jardín, admirando muchas especies raras y gozando de la floración de primavera de camelias, rododendros, magnolios y azaleas. Acabada la visita volveremos al hotel. Cena libre. Características de la excursión a pie: Desniveles: 300 m. en ascenso y en descenso - 11 km. Duración: sobre 7 horas, descansos y visitas incluidos. Máxima altitud: 413 m. Para descubrir andando: Los patos del Lago Mayor en traje de primavera... La castaña de agua... El hombre árbol... Villas y jardines... Tulipomania? ¿Azaleas, rododendros, camelias...plantas del Lago Mayor o no?

Día 3

Valle Vigezzo en tren panorámico "Vigezzina" - Pintura y Devoción

Hoy vamos de excursión al Valle Vigezzo, otro valle lateral del Valle Ossola con un tren panorámico que nos permite entrar en el valle gozando de una maravillosa vista de las montañas cercanas y lejanas. Esta línea fue estrenada en el 1923 y pasa por el valle atravesando puentes y pasando por galerías y es un recorrido que en una hora nos llevará al valle llamado "de los pintores" por los colores muy bonitos que hay sobre todo en primavera cuando el verde de los bosques contrasta con algunos picos aún nevados. Bajaremos del tren en el pueblo de Re (710 m.) donde antes de empezar a andar visitaremos el imponente Santuario que conserva la milagrosa imagen de la Virgen de la sangre de Re, muy venerada en todo el Valle Ossola. De allí empieza nuestro camino por una parte de la "Ruta del Mercado" así llamada porque era el camino utilizado por los comerciantes entre Italia y Suiza. Tocaremos los pueblos de la parte más soleada del valle, un recorrido a media montaña a través de la arquitectura pintada de las casas señoriales, producto de una afortunada emigración: Villette (807 m) el pueblo de los relojes solares, Zornasco (785 m.) y después Craveggia (885 m.) el pueblo de las chimeneas, con sus casas señoriales y con sus estupendos edificios religiosos setecientescos reunidos en un complejo: la iglesia de Santiago y Cristóforo que conserva también el tesoro del Rey Sol que con un poco de suerte conseguiremos ver, el Oratorio di Santa Marta e il Baptisterio. Seguiremos por Vocogno (880 m.) con sus callecitas, Prestinone (843. m.) y por fin llegaremos a Santa Maria Maggiore (816 m.), el más antiguo centro político y religioso del Valle con su plaza, el Palacio Mandamentale, la Iglesia de Santa María Asunta para acabar nuestra excursión en este valle tan distinto que los demás gracias a su abertura hacia el Canton Tesino suizo. Desde Santa Maria Maggiore cogeremos otra vez el trenecito Vigezzina para volver a la estación de Domodossola, situada en frente de nuestro hotel. Cena libre. Características de la excursión a pie: Desniveles: en ascenso 300 mt. y en descenso 200 mt. - 11 km Duración: 5 horas con descansos y visitas incluidas. Máxima altitud: 907 m. Para descubrir andando: El milagro de Re... Porque tantos relojes solares y tantas chimeneas... Casas ricas y casas pobres... Vigezzini... emigrantes pintores, deshollinadores, inventores... ¿El agua de Colonia...de Alemania o del Valle Vigezzo?

Día 4

El Lago de Orta, paisaje, arte y espiritualidad

Hoy seguimos descubriendo el paisaje de los lagos. Vamos a dirigirnos al Lago de Orta (294 m.), un lago más pequeño que el Lago Mayor, pero con un encanto especial, rodeado por montañas, que encerrándolo, guardan su atmósfera íntima. Tras el desayuno nos trasladamos con el bus hacia San Maurizio d'Opaglio (390 m.), que se encuentra en uno de los màs famosos distritos industriales de Italia, el de los grifos del lago de Orta. De allì empieza el camino que sube, el antiguo camino de los canteros que nos llevarà hacia un lugar muy panorámico donde surge la Iglesia de La Madonna del Sasso. Bajaremos por una ruta que mezcla historia, cultura, naturaleza y arte pasando por senderos, caminos empedrados, calles y carreteras secundarias pasando por los pueblos, pequeñas joyas escondidas y bosques de castaños. Pasaremos por Artò, hasta llegar a Centonara y por fin a Pella donde nos pararemos para el almuerzo al final de nuestro camino. Por la tarde seguiremos la descubierta del Lago de Orta con una visita: con una lancha privada de Pella llegaremos a la Isla de San Giulio, un lugar magico y misterioso donde visitarems la antigua basílica. Después, pasearemos por la Rua del Silencio y otra vez con un barco llegaremos al antiguo pueblo medieval de Orta San Giulio. Después de la vuelta al pueblo regresaremos al parking andando por el camino del promontorio. En fin, un día completo para descubrir algunos de los tesoros de Italia. Regreso al hotel y cena libre. Por la tarde noche, podremos disfrutar de la ciudad medieval de Domodossola, sus calles iluminadas crean una atmósfera especial entre los muros de la vieja ciudad. Características de la excursión a pie: Desniveles: en ascenso 300 m. y descenso 400 m. Duración: 7 horas, descansos y visitas incluidos - 9 km Máxima altitud: 730 m. Para descubrir andando: Grifos y granito Frailes franciscanos y monjas benedectinas, escritores y pintores...la espiritualidad del lago de Orta... El Sanctuario de la Madonna del Sasso Orta, pueblo medieval El púlpito negro de la Basílica

Día 5

Las Islas borromeas, entre palacios y Jardines

Hoy nos espera la población de Stresa (200 m.), para sumergirnos en un mundo diferente al que hemos gozado en días anteriores: el de los lagos prealpinos. Como los llamados "Viajeros Románticos" del Gran Tour, después de las montañas nos dejaremos encantar por la dulzura del paisaje de los grandes lagos. (Los llamados "viajeros románticos del Gran Tour" fueron los precursores del turismo que hoy conocemos. Personas acomodadas que provenían de Inglaterra y zonas prósperas de Francia y Centroeuropa que comenzaron a viajar por placer y descubrimiento. Ese "Gran Tour" atravesaba los Alpes y bajaba por Italia hacia el sur, Sicilia, Grecia, para pasar a Egipto y norte de África...) En Stresa nos embarcaremos en lancha privada para visitar las maravillosas Islas Borromeas. Se empieza por la Isla Bella para la visita guiada del Palacio monumental, sus esplendidos salones y grutas y también sus impresionantes jardines barrocos a la italiana. Después pasaremos a la Isla de los Pescadores, la única isla habitada, para pasear entre sus estrechas callejuelas, sus antiguas y pintorescas casas... antes de almorzar. Podremos almorzar en un bar o en un típico restaurante donde saborear el pescado del lago. Por la tarde, en lancha privada nos trasladaremos a la Isla Madre, un verdadero jardín botánico al aire libre con sus flores, plantas exóticas, pavos y faisanes colorados deambulando por sus jardines... y su palacio donde apreciar muebles de la época junto al famoso teatro de los títeres. A la vuelta a Stresa, tendremos la posibilidad tener un poco de tiempo libre para visitar el pueblo y sus tiendas, tomar algo en alguno de los bares de las plazas, pasear por la zona, ver los lujosos palacios, los grandes hoteles de época... Al final de la tarde volveremos en Domodossola. Para descubrir visitando: El Gran Tour de los Alpes al Lago Maggiore... El Lago Maggiore: dos estados y dos regiones... ¿Quiénes son los Borromeo? ¿Porque los cítricos y las palmeras? Arlecchino e Pulcinella... ¿Y los pescadores? La galería de los cuadros, las grutas, la galería de los tapices...y ¿qué más?

Día 6

La ruta del Kirsch en Valle Divedro

Hoy vamos hacia un valle lateral del valle Ossola llamado Valle Divedro, el valle más cercano a un paso muy importante: el Paso del Simplon. Desde Domodossola nos desplazamos en bus para llegar muy cerca de la frontera entre Italia y Suiza y empezar desde allí nuestro camino por un sendero llamado la "Ruta del Kirsch" desde Iselle (680 m.) El nombre se debe al licor de cerezas salvajes que en estos pueblos se producía. Con un poco de suerte estaremos andando en la época de la maravillosa y brillante floración de estas plantas. Llegaremos andando a Trasquera (1075 m.) un tranquilo pueblo que se encuentra entre pastos y prados mirando hacia las montañas del Simplon. De allí seguiremos un poco más hasta La Fraccia (1320 m.), y allí en el medio de los pastos y los prados podremos tomar nuestro almuerzo pic-nic. Después del almuerzo volveremos por otro sendero a Trasquera y de allí, por un antiguo sendero empedrado llamado Veia di Bröcc, llegaremos a Varzo (568 m.) para poder admirar su pequeño y bonito casco antiguo con la Iglesia de San Giorgio y la Torre Medieval, antes de coger el bus y volver a Domodossola. Cena libre. Características de la excursión a pie: Desniveles: 650 m. en ascenso y 750 en descenso Duración: entre 6-7 horas, descansos y visitas incluidos. Máxima altitud: 1320 m. Para descubrir andando: ¿Cuántas carreteras por el Simplon? Un licor llamado Kirsch... Una cabra mitad blanca y mitad negra. Gustavo, el ciervo de Romeo... Sólo la Veia di Bröcc hasta el 1961... ¿Qué es Balmanolesca? Varzo, pueblo de frontera

Del día 7 al día 8

El circuito de Montecrestese, entre megalitismo y copas de vino - Domodossola - Milán - Vuelo ciudad de origen

Hoy tenemos una excursión impregnada de una aureola de misterio para descubrir obras megalíticas en el paisaje de los viñedos terrazados del Valle Ossola. A lo largo del histórico camino de herraduras del paso de Gries, la Via del Gries recorre la ruta de antiguos pueblos con un salto en el tiempo entre las aldeas de Montecrestese, un ayuntamiento compuesto por muchos pequeños pueblos dispuestos entre los viñedos en una zona soleada del valle Ossola. La ruta nos lleva enseguida a descubrir el encanto de los pequeños pero interesantes sitios megalíticos con menhires, crómlechs y cuartos funerarios de atribución misteriosa. De allí pasaremos por asentamientos rurales de origen medieval con paredes ennegrecidas, frescos descoloridos, arcos y restos de antiguos oficios. El recorrido circular toca los pueblos de Chiesa (460 m.) con su alto campanario, el más alto del valle, y sube pasando por Naviledo (610 m.) hasta el pueblo de Altoggio (742 m.) lugar ideal para un picnic en los prados, rodeados de las vistas preciosas de los alrededores. Bajaremos luego, entre caminos empedrados en el bosque, prados y cultivos terrazados de viña, a los pueblos de Lomese (435 m) y Croppomarcio (390 m) para llegar a los pueblos del ayuntamiento de Crevoladossola. Pasando por Canova (330 m). recién restaurado por una asociación que se ocupa de restaurar los antiguos edificios rurales respetando los materiales y la arquitectura tradicional del Valle Ossola, llegaremos a Oira para una visita del pueblo, de su antigua lechería y para ver una bodega donde se produce y afina el vino del valle Ossola. Haremos una visita de estos lugares del pueblo con el productor de vino y para finalizar nuestro día y nuestra semana de excursiones con una degustación de excelentes vinos de Ossola. Cena libre. Características de la excursión a pie: Desniveles: 480 m. en ascenso y 430 m.en descenso - 11 km. Duración: 5 horas con descansos y visitas incluidas, sin degustación. Máxima altitud: 750 m. Para descubrir andando: ¿Menhir y crómlechs... que son? Prunent, Ca d' Maté, Ossolanum. Americanos restauradores... El misterioso templo de Roldo... Tras el desayuno, tiempo libre y a la hora convenida, traslado al aeropuerto de Milán Malpensa, vuelo de regreso.

Alojamientos previstos o similares

4*

DOMODOSSOLA

  • Corona
Desde 1770 EUR
Duración: 8 día/s y 7 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

13/04/25

Desde 1770 EUR