
Italia. Valle de Aosta y la cara sur del Mont Blanc
Hay que ir al Himalaya para ver una vertiente de montaña con las dimensiones de la cara sur del Mont Blanc. Una descomunal pared de más de cuatro mil metros descolgándose vertiginosa hacia el Valle de Aosta. Un mundo de altas y afiladas agujas de granito, glaciares colgantes y aristas, como Peuterey, que forman un perfecto caos de hielo y roca que caen hacia los bosques y alegres prados del Val Veny o de Courmayeur. Y, es aquí, en Courmayeur, en la pequeña capital del alpinismo italiano, en donde vamos a establecer nuestra estancia para explorar una región maravillosa y mítica. Alojados en un buen hotel, cada día nos dispondremos a explorar este mundo. Los bosques del Val Ferret, con maravillosas vistas sobre el Mont Blanc y la caminata al lago de Verney nos mostrará toda la dulzura de los Alpes en verano. Nos adentraremos en valles tributarios del Aosta llegando hasta el bello pueblo de Cogne, a los pies del Parque Nacional del Gran Paradiso, una montaña “de postal” que eleva sus glaciares sobre los prados y bosques en donde campea el famoso “Íbice del Gran Paradiso”, precioso animal pariente de los muflones y endémico de la zona. Excursiones que combinaremos con el legado cultural de estos valles históricos, plagados de castillos, torreones y pueblos medievales de bella arquitectura, pueblos “de frontera” que fueron vigías de una de las grandes e históricas rutas que unían la Europa del norte con la Europa mediterránea, cuando los únicos caminos atravesaban los grandes puertos de montaña como el histórico San Bernardo. Y todo ello, desde Courmayeur, pueblo situado en la cabecera del valle, con ese gran ambiente del verano italiano, entre excursiones y disfrutando de una rica gastronomía montañesa junto con los excelentes vinos y “grappas” de Aosta. Si eres amante de las grandes montañas y de sus históricos valles, este es un viaje que tienes que hacer “al menos una vez en tu vida”.
Pasa por
Milán, Courmayeur, Lago Arpy, Lagos del Piccolo Col de San Bernardo, Lago Loie, P.N del Grand Paradiso, Val Ferret, Monte Bianco
Itinerario
Día 1
Madrid - Milan. Traslado a Courmayeur
Presentación en el aeropuerto de Madrid (Barcelona, consultar) para tomar el vuelo con destino a Milán. Asistencia en el aeropuerto y traslado a Courmayeur. Alojamiento en hotel. Resto de la tarde libre. Cena de bienvenida.
Día 2
Un balcón al Monte Bianco
Justo encima de Courmayeur se alza la cumbre más alta de los Alpes. Desde este lado el nombre que reina es el Monte Bianco. Para Francia el Mont Blanc. Los litigios en los mapas entre italianos y franceses, siguen impresos. Los debates entre la belleza de este gran macizo alpino de un lado y otro siguen en pie. Verdad o no el Monte Bianco, visto desde Italia, con su escarpada cara sur, rocosa e inexpugnable se atisba difícil y hermoso. Un mirador impresionante para contemplar toda esta belleza es el Mont Chetif (2.344 m), un monte piramidal que parte de un lateral de Courmayeur. Con un remonte salvaremos un desnivel importante, que nos dejará al pie de poder hacer su cumbre sin mucho esfuerzo. Arriba con la talla en piedra de la Madonna, la vista es impresionante, dominando Courmayeur. Frente a nosotros el Monte Bianco, Mont Maudit, La Brenva, la Tour ronde... y hacia el lateral, la entrada de Val Veny, uno de los grandes valles de la zona, que recorreremos por su zona más alta. Caminaremos por los prados alpinos que dejan atrás los bosques la Comba y de Dergnes. Para ello, descenderemos de la cumbre, y pronto nos encaminaremos por el sendero que conduce hacia el lago de Checrouit (2.151 m). En este tránsito, las agujas rocosas de Peuterey, Blanche, Chateletet parecen estar cada vez más cercanas. Las nubes juegan con los afilados picos de esta parte de roca granítica. Un pic nic en el bonito lago con este entorno resulta embriagador. Para el regreso volveremos a caminar por el mismo sendero para poder tomar el remonte que nos dejará de vuelta en Courmayeur. Características de la excursión a pie: ruta de ida y vuelta. Duración aproximada: 6 horas (paradas incluidas). Desnivel positivo 920 m. Desnivel negativo: 650 m. Distancia: 10 km.
Día 3
Lago Arpy
Hoy saldremos a conocer uno de los valles cercanos a Courmayeur, y que guarda en sus alturas, uno de los lagos de montaña más hermosos de la región. Se trata del lago de Arpy. Situado a 2.066 metros es un lago alpino por excelencia, faldeado en su parte baja por un denso bosque de alerces y piceas, se rodea por un lateral de los picos Monte Charvel y la Becca Poignenta, cumbres que forman parte de la cadena del Monte Bianco. Al otro lado, la sorpresa está servida, al ofrecer una imagen de postal con la pared sur de Grandes Jorasses como telón de fondo. El lago se alimenta de un arroyo que baja del lago Pietra Rossa, un poco más arriba. En algunos remansos del Arpy, junto a la orilla, es posible ver el tritón alpino. Nuestro bus nos llevará por la serpenteante carretera que alcanza el Col de San Carlo desde el fondo del Valle de Aosta. La minúscula aldea de Arpy es el punto de comienzo de la ruta de hoy. Iniciando un sendero suave, que nos hará pasar por una antigua mina, la ruta va tomando forma, y poco a poco en subida, y escoltados por un hermoso bosque de alerces llegaremos a las orillas más amables del lago de Arpy. Si el día se presenta caluroso es posible bañarse. La mejor vista del lago y las montañas que emergen al otro lado del bosque que rodea a Arpy, la tendremos un poco más arriba. El panorama fotográfico está servido. La segunda parte de la ruta la comenzaremos rodeando el lago por un lateral, para iniciar la ascensión hacia la Ponta della Croce (2.446 m.). Es uno de los montes más cercanos que escoltan al lago. Desde su cima, tendremos una visual excepcional del conjunto paisajístico alpino. También encontraremos las ruinas de la línea de fortificaciones del siglo XVII que en tiempos del duque Amadeo de Savoia protegían el Col de San Carlo de la posible invasión francesa. Tras hacer cumbre, iremos encarando el sendero de regreso por la loma sur de la Ponta della Croce, que pronto se abriga por el bosque de alerces y piceas, y que desciende hasta el área de Arpy, cerca del Col de San Carlo, donde nuestro bus estará esperándonos para regresar a Courmayeur. Características de la excursión a pie: ruta semicircular. Duración aproximada: 6-7 horas (paradas incluidas). Desnivel positivo 600 m. Desnivel negativo: 500 m. Distancia: 12,7 km.
Día 4
Lagos del Piccolo Col de San Bernardo
Antes de la construcción del túnel del Mont Blanc (con 21 kilómetros de longitud) que une Francia con Italia, y que actualmente desemboca en Courmayeur, el paso entre estos dos países se tenía que hacer más al sur, por la serpenteante carretera que sube al paso del pequeño San Bernardo. En pleno puerto de montaña, se encuentra la frontera, lugar también de escaramuzas entre italianos y franceses. Hoy únicamente un bar recuerda lo que fue este paso fronterizo populoso. Es el punto fotográfico inexcusable para moteros, ciclistas y conductores de coches de época. Para alcanzar estos contornos, subiremos con el bus por el valle de La Thuile, uno de los valles que conforman la arteria principal del de Aosta. Poco antes de llegar al collado que hace de divisoria entre los dos países, la carretera va mostrando un paisaje espectacular hasta llegar al poco conocido Valle de Breuil. Su tarjeta de presentación es el lago Verney, del que parte nuestra excursión. Este bonito lago rodeado de laderas de hierba verde se alimenta de los torrentes que van cayendo de las montañas que lo abrazan, a las que ponemos rumbo, tras rodear el lago. Tras la primera subida por una loma redondeada, en la que ya disfrutaremos de bonitas vistas y estaremos acompañados de charcas y lagunetas, se atisban los perfiles rocosos de la Pointe Rousse, a la que progresivamente nos iremos acercando. Pasaremos varios arroyos, y un collado a 2555 metros -nuestra máxima cota del día- que nos permitirá pasar al otro lado y dejar por un momento el ascenso. El paisaje se torna más agreste y con poca vegetación fruto de la altura. En ligeras bajadas y subidas leves alcanzaremos el oculto lago Tormotaz, punto en el que habremos alcanzado el ecuador de nuestra ruta. Dependiendo de la meteo, más cambiante en estas alturas, nuestra parada será algo más larga para nuestro picnic, y disfrutar de estos contornos de la alta montaña. Tras el descanso, emprenderemos el regreso hasta el collado que nos permitió llegar hasta aquí. Poco después el sendero toma dirección sureste encaminándose al torrente Verney, encajonado en un escarpado valle, del que iremos saliendo para retornar al punto de inicio de la ruta. Regresaremos en bus, disfrutando de una vista privilegiada del Monte Bianco cuando la luz del comienzo de la tarde realza sus contornos. Características de la excursión a pie: ruta semicircular. Duración aproximada: 6 horas (paradas incluidas). Desnivel positivo 750 m. Desnivel negativo: 750 m. Distancia: 8 km
Día 5
Día libre
Hoy será nuestro día libre, que podremos aprovechar para descansar, reponer fuerzas y hacer algo de turismo. Courmayeur está conectado por un amplio horario de buses con Aosta, la capital del valle, la denominada Roma alpina, con un coqueto centro histórico con importantes vestigios de su época romana. La ciudad se visita cómodamente caminando por las calles del casco antiguo, con pequeñas tiendas de recuerdos, moda, montaña, librerías y restaurantes de todo tipo. El valle de Aosta posee también una suerte de castillos, fruto de su pasado medieval. En una jornada pueden visitarse varios castillos. Los más cercanos a Aosta son el de Aymavilles (siglo XII) con reformas que lo convirtieron en morada señorial; el de Sarroid de la Tour, de distintas épocas, con una espléndida escalera de caracol, frescos del siglo XIII y un techo sostenido por 171 ménsulas, esculpidas con formas grotescas. El castillo real de Sarre, en Lalex, construido en 1710 sobre restos de un núcleo del siglo XII, fue residencia de verano de los Saboya y actualmente alberga el museo de la presencia sabauda en el valle. Algo más abajo del valle se encuentra el castillo de Fenis, con su muralla almenada y majestuosas torres. Fue desde 1869 residencia de caza del rey Victorio Enmanuel II. Otro es el castillo Ussel (XIV) hoy convertido en espacio expositivo fue propiedad de los Challant y de los Saboya. Cerca también está el de Cly, conservado sin modificaciones. Otra posibilidad que ofrece Courmayeur es subir con el Funivia del monte Bianco hasta la Punta Hellbroner a 3.466 m y disfrutar de unas vistas impresionantes de la alta montaña. Desde Punta Hellbroner es posible coger otro telecabina y llegar hasta la impresionante Aiguille du Midi en la parte francesa del Mont Blanc. Desde la estación intermedia antes de Punta Hellebroner Pavillon du Mont Fréty tendrás una privilegiada vista panorámica sobre las vertientes del Val Veny y de Val Ferret. Es un buen sitio para comer, andar un poco, disfrutar del solárium y visitar el jardín botánico de flora alpina al aire libre.
Día 6
Lago Loie. Parque Nacional del Grand Paradiso
Hoy nos desplazaremos a una de las joyas del Valle de Aosta: el Parque Nacional del Grand Paradiso. Creado en 1922 por la iniciativa de los reyes Vittorio Emanuelle II -quien protegió la zona en 1856- y su nieto V. Emanuelle III, que donó y apoyo la creación del espacio natural protegido más antiguo de Italia. Su puerta de acceso es el bonito pueblo de Cogne. Enmarcado en un valle de herradura, posee la privilegiada vista de gran parte de las alturas del macizo del Grand Paradiso, cuya cumbre más alta alcanza los 4.061 m. El inicio de nuestra ruta de hoy lo tendremos en la comuna de Lillaz, un puñado de casas en la zona baja del torrente de Urtier. Este curso de agua recoge el agua de las cumbres y neveros de Bardoney. El sendero comienza subiendo por un bosque de alerces y se abre en algunas zonas con antiguas casas de pastores. El bosque vuelve a cubrir la senda, justo en el momento que nos permite cruzar las cristalinas y esmeraldas agua del arroyo, y encara la subida hasta las praderas de altura de Bardoney, una zona ganadera con antiguas cabañas alpage. Un lugar de ensueño para vivir un verano alejado de todo. Desde estos prados de altura, ricos en agua, se acomete la última subida del recorrido que nos sitúa en la parte más alta de la ruta (2.402 m). En una breve bajada estaremos a las orillas del coqueto lago Loie. Un rincón realmente bonito. Desde este punto, nos queda descender hasta el lecho del río por un bosque tupido. La cascada de Lillaz será la guinda a una excelente jornada de montaña. El bus nos retornará a Courmayeur. Características de la excursión a pie: ruta circular. Duración aproximada: 7 horas (paradas incluidas). Desnivel positivo 878 m. Desnivel negativo: 878 m. Distancia: 12,5 km.
Día 7
Val Ferret
Val Ferret, es un espléndido valle a los pies del Monte Bianco que se extiende hasta el paso Ferret, donde da acceso a la vertiente suiza. Es un extraordinario mirador en el que desfilan algunas de las más altas y majestuosas cimas de los Alpes: el Diente del Gigante, las Grandes Jorasses, Aiguille de Triolet y el Mont Dolent, la cumbre del macizo que comparte frontera italiana, francesa y suiza. Para recorrer este valle alpino, perpendicular a Courmayeur, ganaremos altura en el propio valle mediante una aproximación en bus. Punto en el que tomaremos un sendero en ascenso por un lateral del valle. Envueltos inicialmente en un bonito bosque de alerces, que se va perdiendo a medida que ganamos mayor altura, llegaremos hasta el refugio Bonatti, bautizado así en honor al que ha sido considerado uno de los mejores alpinistas de la historia, con primeras ascensiones a muchas paredes y picos del macizo alpino, tanto por la vertiente italiana como la francesa. Tras reponer fuerzas en este bonito refugio situado a 2025 m. seguiremos parte del trazado del famoso Tour del Monte Bianco, que en esta zona se muestra como un extraordinario mirador sobre todo el Val Ferret y las altas cumbres del macizo del Monte Bianco. El sendero, con ligeras subidas y bajadas se mantiene a cota sin superar grandes desniveles, ofreciendo extraordinarias panorámicas, únicamente interrumpidas por algunos tramos de bosque. Tras pasar por un antiguo Alpage ganadero, iniciaremos el descenso progresivo hasta volvernos a meter en el bosque próximo al río Ferret. En breve estaremos prácticamente al comienzo del valle, donde nos esperara nuestro bus para llevarnos de regreso a Courmayeur. Características de la excursión a pie: ruta de travesía. Duración aproximada: 7 horas (paradas incluidas). Desnivel positivo 520 m. Desnivel negativo: 650 m. Distancia: 12 km.
Día 8
Courmayeur - Milan - vuelo ciudad de origen
Tras el desayuno y a la hora convenida, traslado al aeropuerto de Milán, vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
4*
Courmayeur
- Cresta et Duc Alpissima
Fechas de salida
Madrid
03/08/25, 04/09/25