La Ruta del Okavango Premium

La Ruta del Okavango Premium

Nos sentimos muy orgullosos de ser pioneros en adaptar expediciones al confort del viajero moderno. LA RUTA DEL OKAVANGO PREMIUM reúne todos los requisitos para convertirte en protagonista de una aventura inolvidable. La Ruta del Okavango nunca te dejará indiferente, cada día es intenso y cada noche un espectáculo donde se dibujan todas las estrellas de África austral. Es uno de esos destinos que combinan paisajes excepcionalmente bellos, los mejores safaris con una fauna abundante y culturas con raíces profundas. Estos son los tres grandes argumentos de Namibia, Botsuana y Zimbabue para el viajero. La ruta combina paisajes espectaculares, como destellantes lagos de sal, una vegetación con más de mil años de vida, un océano de dunas rojas o la costa de los esqueletos, conocida por la gran cantidad de barcos embarrancados en toda su extensión a lo largo de los siglos custodiados por colonias de lobos marinos. Recorremos la columna vertebral de Namibia, el desierto del Namib, para disfrutar de la escasa presencia humana en el norte del país, donde habitan los asentamientos auténticos de las tribus Himba, las tribus precursoras de la sostenibilidad. El camino nos conduce a descubrir el pueblo san o bosquimano y a conocer mejor su amenazada cultura milenaria en una de sus reservas, además de visitar los grabados bosquimanos Patrimonio de la Humanidad de Twyfelfontein. A lo largo de nuestra ruta, la vida salvaje y el esplendor verde de Epupa Falls o del majestuoso río Chobe –con atardeceres de película en un safari en barco– contrastan con la aridez del desierto en Sossusvlei o en el PN de Etosha, así como en la singular belleza deslumbrante de Spitzkoppe. Otro clásico de esta ruta son las míticas Cataratas Victoria, sueño de los antiguos exploradores y una de las maravillas naturales de África, que disfrutaremos en un vuelo escénico en helicóptero. Y no puede faltar en este recorrido el mítico Delta del Okavango –que descubriremos por tierra, río y aire–, inundando planicies y pozas antes de desaparecer en las arenas del Kalahari. Todos ellos son motivos más que suficientes para considerar esta ruta una verdadera joya que recorre los tesoros mejor guardados de África Austral. Intentamos innovar y mejorar cada año –vuestra opinión nos importa– así que a todos los viajeros que nos animasteis a trasladar el famoso camión chill-out de las rutas de Kenia y Tanzania y Uganda y Ruanda a las rutas del sur de África (Ruta del Okavango y Senda de los elefantes) ¡os damos las gracias por hacernos mejorar! No elijas un safari en Namibia, Botsuana y Zimbabue sin tu CAMION CHILL-OUT: más comodidad y bienestar para el pasajero; favorece la dinámica de grupo; es un valor añadido en los safaris, con techo de apertura superior y visión panorámica 360º para paisajes que lo merecen; dispone de tomas eléctricas individuales.

Pasa por

Windhoek, Soussusvlei, PN Namib Naukluft, Cañon de Sesiem, Costa de los esqueletos, Cape Cross, Spitzkoppe, Tsumeb, Lago Otjikoto, Delta del Okavango, Maun, Río Thamalakane

Itinerario

Del día 1 al día 2

Vuelo Madrid – Windhoek

Vuelo nocturno, noche en vuelo. Llegada a la capital de Namibia al día siguiente, donde os dará la bienvenida vuestro guía y os hará el traslado al hotel de Windhoek. Windhoek es una ciudad tranquila y agradable, ideal para descansar de los vuelos, y comenzar así vuestro viaje sin cansancio acumulado. El centro de la capital namibia –con una población que no llega al medio millón de habitantes– invita al paseo: grandes avenidas, parques, clásicos edificios germánicos que conviven con rascacielos de acero, restaurantes con una gastronomía exquisita… Ideal para un primer contacto con este país, sin duda, lleno de contrastes. WINDHOEK COUNTRY CLUB RESORT 4*o similar- Consulte notas. www.legacyhotels.co.za/hotels/windhoek-country-club-resort

Día 3

Soussusvlei. PN Namib Naukluft – Cañon de Sesiem

A primera hora de la mañana partimos hacia el DESIERTO DEL NAMIB, el desierto más antiguo y bello el planeta: un mar de dunas rojas que disfrutaremos a pie, en 4x4, en camión y en avioneta. El Desierto del Namib surgió hace unos 65 millones de años de la arena del desierto del Kalahari, arrebatada por el río Orange, arrastrada hasta el mar y devuelta a tierra por efecto de la corriente de Benguela. El viento que sopla hacia tierra, así como la oxidación del hierro de la arena, hicieron el resto del trabajo, formando este espectáculo de la naturaleza: un manto de dunas rojas, naranjas, ocres… Durante milenios ese manto se fue desplazando hacia el interior para petrificarse cerca de Sossusvlei, donde el corazón de las dunas es roca sólida y solo la superficie que la recubre es arena en continuo movimiento: en especial, la Duna 45 y Big Daddy, que se elevan unos 300 metros sobre el suelo, convirtiéndose en algunas de las dunas más altas del mundo. Además, el PARQUE NACIONAL NAMIB-NAUKLUFT contiene rarezas botánicas tales como el Kokerboom, conocido por los bosquimanos, que utilizaban su tronco hueco y poroso para transportar las flechas para la caza; o la curiosa Welwitschia, que puede vivir hasta 1.500 años y que está formada por dos hojas superficiales de hasta tres metros. En nuestro primer día en el PN Namib-Naukluft visitaremos el CAÑÓN DE SESRIEM, adentrándonos en su estrecha y fresquita garganta, en busca del agua que un día inundó el cañón y el valle de Sossusvlei. SOSSUSVLEI LODGE 5*o similar www.sossusvleilodge.com

Día 4

Soussusvlei. PN Naukluft – Deadvlei - Duna 45

Hoy dirigimos nuestros pasos de nuevo al interior del PN NAMIB-NAUKLUFT, para seguir explorando las maravillas del desierto del Namib y el mar de arenas rojas de SOSSUSVLEI. Muy temprano por la mañana nos adentraremos a lo más profundo del valle de Sossusvlei –primero en camión, luego en coche 4x4 y finalmente a pie– hasta la célebre laguna seca de DEADVLEI. Este desnudo oasis fue antaño un pequeño lago alimentado por un río que, con el tiempo, fue obstruido por la arena y se convirtió en una laguna seca, hoy rodeada de algunas de las dunas más altas del mundo. Una caminata por Deadvlei nos permitirá apreciar y disfrutar, sin prisas, de su gran belleza singular y de las tonalidades –siempre cambiantes a medida que sube el sol– del color ámbar de la arena, del blanco cegador del “lago salado” y del rojo y naranja de las dunas que nos rodean. Deadvlei parece realmente sacado de un cuento, o de un cuadro de Van Gogh, con ese lago seco y blanco donde abundan los troncos ennegrecidos de un antiguo bosque quemado por el sol. Quienes quieran, tendrán tiempo de subir la duna BIG DADDY, la más alta de las dunas que rodean Deadvlei… y de quedarse sin aliento antes las imponentes vistas desde su cumbre (325 metros), para acabar descendiendo por su vertiginosa pared de arena. Buscando la caída del sol, por la tarde nos dirigiremos a una de las dunas más emblemáticas de Sossusvlei, hipnótica por su forma sinuosa y más fácil accesible que la Big Daddy: la famosa DUNA 45. La arena se desliza por la cresta mientras caminamos hacia la cima y, una vez llegado a lo más alto, sentados sobre ella miramos a nuestro alrededor… ¡el espectáculo es grandioso! A nuestros pies tenemos el desierto rojo más viejo y bello del mundo. Las dunas se superponen como si estuvieran en un mar agitado constituyendo un verdadero espectáculo primitivo. Muchos viajeros nos dicen al regreso, ¿fue un sueño o realidad de verdad? SOSSUSVLEI LODGE 5*o similar www.sossusvleilodge.com

Día 5

Sobrevuelo escénico - Swakopmund

Amanece un nuevo día en el desierto del Namib, que disfrutamos también desde la comodidad de nuestro lodge, en las arenas de Sesriem. No es raro abrir la puerta de nuestra habitación y que nos dé los buenos días un casi mitológico órix –los primeros exploradores lo confundieron con el legendario unicornio– o un springbok pastando tranquilamente. Hoy realizamos la que sin duda es una de las actividades más exclusivas del desierto del Namib y de toda la ruta: el ESPECTACULAR VUELO ESCÉNICO EN AVIONETA PRIVADA desde las dunas de SOSSUSVLEI, sobrevolando la DUNA 45, el DEADVLEI y hasta salir a la fantasmagórica COSTA DE LOS ESQUELETOS y reseguirla hasta la ciudad balneario de SWAKOPMUND. La magnitud real del desierto de dunas rojas más antiguo del mundo se podrá disfrutar en su plenitud en nuestro prestigioso vuelo incluido para todos nuestros viajeros, que hace a su vez de traslado en avioneta, al más puro estilo de los safaris de lujo –ahorrándonos más de 6 horas de viaje en camión– entre el desierto más bello del mundo, pasando por la Costa de los Esqueletos y hasta la ciudad de Swakopmund, sobrevolando durante 1,5h algunos de los parajes más espectaculares de África. Además, se podrán observar también los misteriosos “anillos de hadas”, unas enigmáticas formaciones que solo se pueden apreciar bien desde el cielo. ¡Para los amantes de la fotografía en estado puro sin lugar a duda este es su vuelo! Con ello lograréis tener la visión más completa del Desierto del Namib y la Costa de los Esqueletos, que custodia los restos de barcos embarrancados por culpa de las intensas nieblas, que son casi la única fuente de vida para muchos animales y plantas endémicas del desierto. Paradójicamente, pero, fueron también la sentencia de muerte para muchos navíos anclados en su costa, hoy en día custodiados por colonias de lobos marinos o de cormoranes. A vista de pájaro África toma otra dimensión y creemos que esta joya de la naturaleza es totalmente necesaria disfrutarla desde el cielo. Nuestro próximo destino, SWAKOPMUND, es una pequeña ciudad fundada por el imperio alemán a finales del siglo XIX, situada justo cuando el desierto empieza o acaba, depende de cómo se mire. Aparte de disfrutar de un paseo por sus tranquilas calles, por el paseo marítimo o el muelle, Swakopmund es también la “capital” de los deportes de aventura en Namibia: opcionalmente existe la posibilidad de explorar las dunas del desierto en quads, o incluso realizar skydiving (salto tándem en paracaídas) desde una avioneta, a 3.300m sobre la costa y las dunas del desierto. ¡Preparados para la aventura! HANSA HOTEL SWAKOPMUND 4* / SWAKOPMUND LUXURY SUITES o similar www.hansahotel.com.na www.swakopmundluxurysuites.com/

Día 6

Costa de los esqueletos - Cape Cross, leones marinos - Spitzkoppe

Las densas nieblas, las corrientes marinas y el fuerte oleaje que azota la costa han contribuido a hacer de la Costa de los Esqueletos una de las más peligrosas para su navegación, a lo largo de los siglos y hasta hoy en día: poniendo rumbo al norte desde Swakopmund visitaremos el esqueleto del barco Zeila, que encalló el año 2008. Siguiendo la costa hasta las puertas del PN Costa de los Esqueletos llegaremos a Cape Cross, el primer lugar de la actual Namibia donde desembarcó el navegante portugués Diogo Cão, en 1486. Actualmente es un lugar protegido donde se puede admirar la colonia de lobos marinos más grande de África, llegando a reunir más de 250.000 ejemplares. Lobos marinos, cormoranes y otras aves o incluso chacales de lomo negro son algunas de las especies animales que viven a lo largo de esta inhóspita y remota región. Dejamos atrás la costa y, adentrándonos de nuevo al interior del desierto, subimos mil metros de desnivel hasta nuestro siguiente destino: el antiguo santuario bosquimano de Spitzkoppe, un conjunto de espectaculares kopjes, antiquísimas formaciones de roca granítica que se alzan 700 metros por encima del desierto que les rodea. Mientras nuestro equipo se encarga de montar el campamento, visitaremos un conjunto de pinturas bosquimanas y tendremos la ocasión de pasear por la sabana hasta buscar un buen lugar entre las rocas para admirar en silencio la puesta de sol, seguramente una de las más bellas de África. FLY CAMP o acampada salvaje. Sin ducha. No hace falta saco de dormir.

Día 7

Damaraland – Petroglifos de Twyfelfontein

Después de una noche estrellada o a la luz de la Luna iluminando de forma mágica las montañas, partiremos de Spitzkoppe con el amanecer y dirigiremos nuestros pasos hacia la vasta región del Damaraland, salpicada de pueblos Damara y Herero. El paisaje es sobrecogedor: desnudas montañas de arenisca roja y marrón, amplios y áridos valles, grandísimas llanuras pedregosas intercaladas con zonas en las que crece la hierba “de elefante” … hasta llegar al sitio arqueológico de Twyfelfontein (Patrimonio de la Humanidad) y sus sublimes petroglifos. En este aislado valle se encuentra uno de los más completos e impresionantes conjuntos de grabados rupestres del África meridional. Los pueblos que habitaron esta zona fueron sociedades de cazadores-recolectoras durante la última etapa de la edad de piedra y se les atribuye a ellos el haber realizado la mayor parte de pinturas y grabados que aquí se encuentran, hace aproximadamente 6 milenios. Después de esta interesantísima visita tenemos el privilegio de alojarnos en el mejor alojamiento del Damaraland enclavado con un gusto exquisito sobre formaciones rocosas singulares y caprichosas que forman el paisaje del Damaraland, donde elefantes del desierto y el esquivo rinoceronte negro campan a sus anchas. MOWANI MOUNTAIN CAMP / PALMWAG / DAMARA MOPANE o similar – consulte notas www.mowani.com / www.gondwana-collection.com / www.gondwana-collection.com

Día 8

Tribus Himba y Herero - Epupa Falls

A primera hora de la mañana, partimos a través de un paisaje casi lunar en el que destacan matorrales y plantas únicas. Entre la zona montañosa y la extensa llanura a veces se pueden ver grupos de elefantes, springboks, kudús, jirafas… otro contacto más con la vida salvaje en un paisaje que sin duda tiene el encanto de los grandes espacios. En la pequeña ciudad de OPUWO tendremos los primeros contactos directos con hombres y, en especial, mujeres HIMBA y HERERO, en una mezcla de tradición y modernidad antropológicamente muy interesante. Poco a poco nos adentramos a la espléndida región de KAOKOLAND, una de las más recónditas e inaccesibles de todo Namibia –emplazada entre la parte más septentrional de la Costa de los Esqueletos y las llanuras de Etosha–, donde vive la TRIBU HIMBA. Dirigiéndonos hacia el norte, empezamos a ver los primeros poblados Himba y algunos ejemplares del gigante árbol baobab y finalmente, después de un largo día de camión, nuestra merecida recompensa, EPUPA FALLS. Delante de nuestros ojos, el majestuoso río Kunene y una apoteosis de colores: la explosión de verdes de la vegetación del río, el amarillo y el beige de la arena, el ocre y el gris de las rocas y el intenso azul del cielo. Y en medio de este espectáculo, nuestro lodge, en la mejor ubicación a orillas del río Kunene, a pocos metros de las cataratas. OMARUNGA EPUPA-FALLS CAMP o similar. Consulte notas. gondwana-collection.com/accommodation/omarunga-epupa-falls-camp (Categoría Primera)

Día 9

Epupa Falls. Tribus Himba

¡Bien merece otro día este bello paraje! Después de unos días en pleno desierto, nada mejor que descansar con el murmullo de las aguas del río Kunene –el único con agua permanente en esta vasta región–, tomarnos una cerveza fría en la terraza de nuestro lodge junto al río o darnos un buen chapuzón en la piscina. La esperada actividad del día será nuestra visita a un poblado de la TRIBU HIMBA. Pueblo noble y fiero que defiende su cultura y siente el orgullo de ser tribu, los Himba son pastores semi-nómadas arraigados en el pasado, defendiéndolo con dignidad en pleno siglo XXI. Las mujeres se embadurnan todo el cuerpo con una mezcla de grasa y ocre rojo como signo de belleza y también para protegerse del sol; se peinan con elaborados tocados y se visten con cinturones, collares y brazaletes de cobre, a parte de sus faldas de piel de cabra. Sin duda, auténticos expertos de la vida en tierras áridas, a caballo de Namibia y Angola. Tendremos el privilegio de conocerlos y entender mejor el día a día en sus poblados, la importancia del ganado, del fuego sagrado y de sus múltiples rituales. Para agradecérselo, les traeremos harina de maíz, azúcar, sal y otros productos que precian para ofrecérselos como regalo de nuestra visita. Un paseo a pie por la orilla del río o hasta lo alto de una pequeña colina cercana nos permitirán apreciar en todo su esplendor las CATARATAS EPUPA. Opcionalmente, también posible realizar un tranquilo y divertido rafting por las aguas del río Kunene. OMARUNGA EPUPA-FALLS CAMP o similar. Consulte notas. gondwana-collection.com/accommodation/omarunga-epupa-falls-camp (Categoría Primera)

Día 10

Kaokoland – PN Etosha

Hoy atravesamos de nuevo las remotas tierras del KAOKOLAND, habitadas por el pueblo himba, quienes de bien seguro nos habrán robado un trocito de corazón. Habernos adentrado a uno de esos escasos escenarios casi vírgenes que aún existen, y vivido de primera mano un contacto genuino con una cultura ancestral, es sin duda un privilegio que recordaremos toda la vida. Una vez en Opuwo, seguimos nuestro road trip poniendo rumbo al este, poco a poco encaminándonos hacia otro de los corazones naturales de Namibia, nuestro siguiente destino: el paraíso de vida salvaje del Parque Nacional de ETOSHA. Disfrutaremos la primera noche en Etosha en nuestro exclusivo lodge, un alojamiento con mucho encanto, un excelente restaurante, varias piscinas y situado en un entorno maravilloso, en un afloramiento de rocas dolomíticas, y rodeado por un bosque de mopane. TOSHARI LODGE o similar. Consulte notas. quiverandco.com/toshari-lodge (Categoría Primera Superior)

Del día 11 al día 12

Parque Nacional Etosha

Ofrecemos la experiencia más completa para descubrir a fondo el PN de Etosha, ya que nuestra selección de alojamientos nos permite dedicar estos dos próximos días enteros de safari en las tres áreas principales del parque: Okaukuejo, Halali y Namutoni. ETOSHA significa “gran lugar blanco”, y recibe su nombre de la inmensa y antigua laguna de 5.000 km2 que se halla en su corazón, un horizonte blanco, llano, sin una sola arruga, que nos deslumbrará. El Parque Nacional de Etosha, fundado en 1907 y con una extensión de más de 22.000 km2, se caracteriza por sus “waterholes” o charcas, que salpican todo el parque; siendo los únicos lugares con agua permanente –sobre todo en temporada seca– es en las charcas donde se produce una increíble explosión de vida, convirtiéndose en majestuosos teatros donde la fauna interpreta cada acto. Grupos de springboks, algunos órix y alcélafos se retiran al acercarse una familia de jirafas, que dudan un poco antes de despatarrarse para beber; de repente aparece una manada de 20 elefantes y al cabo de poco, otra más, y otra… y con 60 elefantes chapoteando nuestros ojos no dan al abasto ante semejante espectáculo. Algunas de las estrellas más elusivas de nuestros game-drives (safaris) por el parque serán los leones, los leopardos y los rinocerontes negros y blancos –Etosha es de los pocos lugares en África donde podemos admirar ambos tipos de rinocerontes. Dicho esto, detrás de la sabana arbustiva del parque hay muchos actores secundarios que entretienen al viajero entre aparición y aparición estelar, como los impalas de cara negra, el ñu azul, los elegantes elands, los avestruces, las avutardas kori –el ave voladora más pesada del mundo– o las preciosas carracas de pecho lila, entre muchas otras aves. Estas dos noches podremos relajarnos y descansar en el más prestigioso alojamiento de Etosha: el ONGUMA GAME RESERVE, nuestra reserva privada, conocida por su gran concentración de fauna, especialmente su alta densidad de felinos y su población de rinocerontes blancos y negros. Maestría en el buen gusto, dispone de restaurante con vistas a una poza de agua iluminada de noche, ideal para observar fauna; una piscina para relajarnos después de una buena jornada; o un bar sobre una plataforma de madera donde disfrutar de la puesta de sol. Estos son solo algunos de los muchos atractivos de nuestro espectacular alojamiento: cerraremos así nuestra más COMPLETA EXPERIENCIA DE SAFARI en el Parque Nacional de Etosha. ONGUMA GAME RESERVE: ETOSHA FOREST CAMP / BUSH CAMP 5* o similar www.onguma.com/onguma-forest-camp/ www.mushara-lodge.com/mushara-bush-camp

Día 13

Tsumeb – Lago Otjikoto - Visita a comunidad de bosquimanos

Después de deleitarnos ante semejante vida salvaje, hoy ponemos rumbo al este de Namibia, realizando algunas visitas históricas y culturales. A poco más de 1h de la reserva de Onguma visitamos el LAGO OTJIKOTO, uno de los dos únicos lagos de agua dulce de Namibia, de origen kárstico, que esconde en sus profundidades armas alemanas de la Primera Guerra Mundial y, según la leyenda, un cofre con un millón de marcos. Justo detrás del lago, realizamos la primera de las dos visitas a una COMUNIDAD SAN O BOSQUIMANA; esta primera, de la ETNIA HAI||OM, una de las múltiples etnias que conforman el pueblo san, originarios de las vastas llanuras de Etosha y desplazados en el momento de la creación del parque. Hoy en día viven en condiciones muy humildes, pero nos recibirán con sus generosas sonrisas y podremos conocer de cerca las trazas de esta cultura milenaria forzada a adaptarse a la Namibia moderna. Sin duda, una experiencia que se aleja de los circuitos habituales y en la que podremos aprender y colaborar. En nuestra segunda parada del día visitaremos el METEORITO HOBA, el más grande y pesado jamás encontrado en la Tierra, hallado el año 1920 cerca de la pequeña ciudad de Grootfontein: ni más ni menos que 66 toneladas de hierro y níquel. Podremos verlo y tocarlo, y conocer el porqué de su forma y cómo pudo sobrevivir prácticamente intacto a tal impacto. Ahora ya sí, dejamos atrás el asfalto y ponemos rumbo a los confines de Namibia: en la variedad está el gusto, por eso apostamos por ofrecer una segunda noche en una de nuestras conocidas y valoradas acampadas salvajes, en una de las zonas más remotas de Namibia: el ÁREA DE CONSERVACIÓN de NYAE NYAE, donde las comunidades san siguen viviendo según sus tradiciones, culturas y forma de vida. Realizaremos una visita cultural a una COMUNIDAD JU/’HOANSI y, a través de sus bailes, juegos y tradiciones, aprenderemos de una de las culturas más ancestrales del planeta, un pueblo que tomaba y sigue tomando de la tierra solo lo imprescindible, con un profundo conocimiento y respeto del entorno natural, de la flora y la fauna, y con un alto nivel de igualdad en su organización social. Fuera de toda ruta turística y de los itinerarios tradicionales, montamos de nuevo nuestro campamento Fly Camp (acampada salvaje), esta vez en una zona de abundante vegetación en plena Área de Conservación Nyae Nyae, y siempre cerca de algún precioso y gran ejemplar del mítico árbol africano, el baobab. FLY CAMP o acampada salvaje. Sin ducha. No hace falta saco de dormir.

Día 14

Maun - Río Thamalakane

Por la mañana, con el crepúsculo sobre la sabana arbolada o detrás de algún enorme baobab, saldremos hacia la frontera entre Namibia y Botsuana, cercana a nuestro campamento. Una vez hechos los trámites de aduana e inmigración, ya en Botsuana pondremos rumbo a la pequeña ciudad de MAUN, nuestra puerta de entrada al DELTA DEL OKAVANGO, atravesando primero largas pistas de arena: estamos en los confines del Desierto del Kalahari. Una vez en Maun, prepararemos todo hasta el último detalle para nuestra incursión al corazón del Okavango. Aquí nos despedimos de nuestro camión y de su tripulación –el conductor-mecánico, el chef y el asistente– quienes nos han cuidado estas dos primeras semanas de la ruta. Nuestro lodge se emplaza en la orilla misma del río Thamalakane –el principal curso de agua que emana del Delta del Okavango–, frente a una llanura aluvial natural que, cuando no se inunda, es utilizada por la comunidad como tierras de subsistencia para agricultura y pastoreo. Su ubicación nos permite descansar y adentrarnos al Delta del Okavango el siguiente día por la mañana, maximizando de esta forma nuestra estancia en este ecosistema único en el mundo. ISLAND SAFARI LODGE o similar. www.islmaun.comhoba

Día 15

Delta del Okavango

Hoy será un día de emociones. Nos despertamos frente a las aguas del río Thamalakane y, después de desayunar, nos montamos en nuestras lanchas rápidas y nos adentramos en el DELTA DEL OKAVANGO, hasta nuestro auténtico CHIEF ISLAND MOBILE CAMP, uso exclusivo para nuestros grupos. El safari en lancha rápida, de unas 4 horas, nos llevará a través de un laberinto de canales anchos y estrechos hasta nuestro campamento en Chief Island, en pleno corazón de este ecosistema inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014. De camino, un sinfín de elefantes, hipopótamos, antílopes acuáticos, cebras, cocodrilos, jirafas y miles de aves, entre otra fauna salvaje, acapararán toda nuestra atención y nos darán la bienvenida. Una vez instalados en nuestro campamento, realizaremos un primer contacto con el entorno, en un paseo a pie y nuestra primera aventura en mokoro, un tipo de canoa tradicional que utilizaremos para desplazarnos por la zona, como han hecho desde tiempos pretéritos –y siguen haciendo hoy en día– los pueblos indígenas del Okavango. Nuestro campamento, totalmente móvil y adaptado a las estrictas regulaciones que protegen y conservan este frágil ecosistema, nos permite emplazarnos en esa remota y salvaje parte del Okavango, pero con la comodidad de tiendas de 3 metros de lado, camastros con buenos colchones, sábanas, edredón, almohada, luz eléctrica y baño y ducha de campaña, pero privados. Y todo frente a uno de los paisajes más deseados y bellos del planeta, que nos harán sentir afortunados. CHIEF ISLAND MOBILE CAMP. Baños y duchas privados en cada tienda.

Día 16

Delta del Okavango. Safari a pie y paseo en mokoro

Hoy dedicaremos todo el día a explorar el DELTA DEL OKAVANGO, tanto a pie como en mokoro. El río Okavango se desborda y detiene en Botsuana, formando el delta interior –o más concretamente, el abanico aluvial– más grande y bello del planeta; un sinfín de islas, canales y vegetación exuberante que acogen una diversidad de vida animal sin igual. Elefantes, jirafas, búfalos, leones, el esquivo leopardo… serán solo algunos de nuestros objetivos durante el safari a pie en Chief Island. Al mediodía, los más valientes podrán gozar de un baño en el Okavango, en una zona segura cercana a nuestro campamento, siempre que las condiciones lo permitan. Y por la tarde podremos visitar una pequeña aldea local. Al atardecer, un paseo en mokoro –de dos en dos y el remero– nos adentrará entre nenúfares y juncos por los canales del delta. Quizá los hipopótamos nos observarán con curiosidad, o escucharemos el chapoteo cercano de una manada de elefantes cruzando el canal: momentos mágicos que, con los reflejos rojizos del sol ya bajo tiñendo la superficie, nos harán amar este río y sus pantanos para siempre. CHIEF ISLAND MOBILE CAMP. Baños y duchas privados en cada tienda.

Día 17

Vuelo escénico Delta del Okavango hasta el PN Chobe. Safari en barco

Por la mañana disfrutaremos de un último safari en mokoro hasta llegar a la pista de donde saldremos en uno de los vuelos más increíbles del mundo. Nuestro VUELO ESCÉNICO en avioneta (los primeros 25-30 minutos) sobrevolará todo el corazón del DELTA DEL OKAVANGO, para luego poner rumbo a Kasane, a la orilla del RÍO CHOBE y contigua al Parque Nacional de CHOBE. Desde arriba, este paraíso de agua y tierra se presenta con toda su belleza primitiva. Solo así se comprende por qué el Okavango es conocido como el “río perdido”, pues está rodeado por las arenas sedientas del Desierto del Kalahari. Aterrizamos en Kasane y realizamos el traslado privado hasta nuestro lodge a orillas del río Chobe, propio de las mejores rutas de lujo. Almuerzo tipo buffet en nuestro alojamiento. Por la tarde y hasta el atardecer, haremos un safari en barco por el río Chobe. Además de un sinfín de elefantes –sin duda, una de las mayores concentraciones del mundo–, hipopótamos, cocodrilos, búfalos… se puede ver mucha otra fauna, especialmente en los meses secos del invierno, cuando un sinfín de mamíferos se concentran a lo largo del río para beber agua. Cualquier escena a orillas del río Chobe –incluida su puesta de sol ardiente– será otro más de los recuerdos inolvidables del viaje. CHOBE MOWANA SAFARI RESORT & SPA. Lodge 5* www.crestahotels.com/hotels/botswana/cresta-mowana-safari

Día 18

Safari en 4x4 en PN Chobe - Cataratas Victoria

Al amanecer, cuando la actividad de los felinos está en su máximo nivel, realizaremos un safari en coche 4x4 por una de las reservas de animales más famosas del mundo, el Parque Nacional de CHOBE, hogar de grandes poblaciones de mamíferos y más de 450 especies de aves, como habremos comprobado el día anterior en el paseo en barca. Conocido por su gran cantidad de depredadores y por las grandes manadas de elefantes –su población ha estado aumentando constantemente durante el siglo XX y se estima actualmente en unos 120.000–, Chobe es el segundo parque nacional más grande de Botsuana, cubriendo 10.566 km². El elefante de Chobe es migratorio, realizando migraciones de hasta 200 km de los ríos Chobe y Linyanti, donde se concentran en la estación seca, hasta las depresiones del sureste del parque, donde se dispersan en la temporada de lluvias. Regresamos al lodge para desayunar y trasladarnos hasta la frontera con Zimbabue, donde haremos los trámites de inmigración y aduana. Una vez en Zimbabue, en aproximadamente 1 hora llegaremos en nuestro transporte privado a nuestro próximo y último destino de la Ruta del Okavango: CATARATAS VICTORIA. Tarde libre para realizar excursiones opcionales: más allá de la visita a las cataratas, en Victoria Falls se ofrecen un sinfín de actividades: crucero al atardecer por el río Zambeze, rafting por las aguas bravas del poderoso río, lancha rápida también por el curso bajo del río, varios tipos de tirolinas y de saltos en cuerda (bungee jumping, swing…), baño en la “Piscina del Diablo”, paseo a caballo... ¡hay para todos los gustos! Vuestro guía ya os habrá informado con anticipación, al inicio del viaje, de todas las actividades, ya que muchas de ellas hay que reservarlas con margen de tiempo. Nos alojaremos en un exquisito hotel boutique, distribuido alrededor de árboles autóctonos de mopane, con jardines abiertos, arroyos, y piscina infinita. Su exquisita cocina utiliza ingredientes orgánicos, cultivados localmente. Cuenta, además, con un centro de Spa & Sauna, ideal para un merecido descanso al final de nuestra Ruta del Okavango Premium. INSIKA LODGE / PALM RIVER o similar www.insikalodge.com / www.palmriverhotel.com Opcional: VICTORIA FALLS HOTEL 5* www.victoriafallshotel.com

Día 19

Cataratas Victoria. Vuelo escénico en helicóptero o ultraligero sobre cataratas.

VUELO ESCÉNICO EN HELICÓPTERO incluido (tasas de parque de 15 USD/pax a pagar en destino), u opcionalmente y según disponibilidad, en ULTRALIGERO (con suplemento de 70 USD/pax) sobre las Cataratas Victoria (incluido el tiempo máximo permitido por aviación civil). “El agua es la sangre de África” dijo Livingstone. Cuando comprobéis la vida que genera el Zambeze, el río que alimenta las Cataratas Victoria, entre Zambia y Zimbabue, os daréis cuenta de que no podía estar más en lo cierto. Las Cataratas Victoria son un salto de agua del río Zambeze que miden 1,7 km de ancho y 108 m de alto. Un espectáculo extraordinario, debido a que el abismo donde el agua cae puede contemplarse en toda su magnitud desde múltiples ángulos. A partir de agosto/septiembre, debido a los bajos niveles de agua, es posible nadar de manera segura al borde de las cataratas, en una piscina natural a la que se puede acceder a través de la Isla Livingstone –la llamada “Piscina del Diablo”– una atracción adicional a la ya increíble contemplación de las Cataratas Victoria. Tampoco os podéis perder el rafting más famoso del mundo por el Río Zambeze, o más relajadamente, disfrutar de un crucero por el río al atardecer. Victoria Falls es también una ciudad interesante, y es posible realizar un paseo por el barrio de Chinotimba y conocer mejor el día a día de la gente local. INSIKA LODGE / PALM RIVER o similar www.insikalodge.com / www.palmriverhotel.com Opcional: VICTORIA FALLS HOTEL 5* www.victoriafallshotel.com

Del día 20 al día 21

A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir en el vuelo internacional con destino España. Noche en Vuelo. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Desde 3495 EUR
Duración: 21 día/s y 18 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

31/05/25, 21/06/25, 23/06/25, 05/07/25, 07/07/25, 19/07/25, 21/07/25, 24/07/25...

Desde 3495 EUR