
La Selva Negra y Alsacia. Senderos de naturaleza y cultura
Volvemos a visitar este año la Selva Negra “Die Schwarzwald”. La Selva Negra se nos muestra como un lugar de bosques interminables y pequeños pueblos con un encanto especial. Enclavada al sur de Alemania, entre Francia, Suiza y Austria, una región de paisajes indescriptibles, montañas de leyenda y dilatada historia, situada en el enclave de caminos más importante de la Europa Central. En la Selva Negra se dan la mano enormes extensiones de bosque, preciosos lagos y poblaciones históricas; entre montañas que invitan al recorrido pausado de sus senderos y a descubrir los secretos de las gentes del lugar. Pueblos enmarcados en el entorno, algunos de los cuales parecen sacados de historias medievales. Granjas con grandes casas de madera que daban y dan cobijo a generaciones de familias que vivían del monte, de los bosques y de la agricultura de montaña. También, y a su vez, la Selva Negra está bordeada en su parte occidental por el Valle del Rhin, valle que concentra algunas de las más bellas ciudades de Europa, objetos de nuestra visita, repartidas entre Alemania y la Alsacia francesa. Un variado paisaje de montañas y suaves cumbres sobre sale por encima de los tupidos bosques y una amplia red de senderos atraviesan algunos de los más hermosos rincones de la Europa central. En la región hay más de tres mil kilómetros de caminos e históricos senderos con nombres sugestivos: el “sendero de los leñadores”, la “pista del ciervo”, la “HansJackob Weg”… Así, durante nuestra estancia tendremos oportunidad de recorrerlos, disfrutar de hermosas panorámicas como el Feldberg, -la cumbre más alta de la zona-, bañarnos en fantásticos lagos, conocer las riberas del Rin. La vecina región de Alsacia, de rica tradición cervecera, Estrasburgo, una de las capitales de Europa, el medieval pueblo de Obernai y las redondeadas y verdes cumbres de Los Vosgos. La región, además, esconde algunas de las mejores perlas de la arquitectura centroeuropea como Friburgo, donde pasaremos la última noche del viaje, disfrutando de su animado ambiente veraniego.
Pasa por
Haslach Im Kinzigtal, El Feldberg y Titisee, Hansjakob Weg, Estrasburgo, La garganta de Wutach, Los Vosgos, Haslach, Friburgo
Itinerario
Día 1
Madrid – Frankfurt – Haslach Im Kinzigtal
Salida desde Madrid. Llegada a Frankfurt y traslado en autobús a Haslach. Parada en ruta para picar algo. Llegada al pueblo y distribución de alojamientos. Comenzamos a entrar en contacto con el fantástico paisaje y ambiente relajado y veraniego de la zona. En esta animada población de origen medieval, con unos 7.000 habitantes, en la Selva Negra Central, tendremos una cena especial de bienvenida. Cena que servirá además para conocernos a su vez que presentar el programa que desarrollaremos en los próximos días.
Día 2
Valle de Kinzigtal
Desayuno. Nos encontramos en el valle homónimo del río que lo atraviesa. El río Kinzig es un corto río de Alemania, que nace en la Selva Negra y desemboca en el río Rin, en Kehl. El Kinzig tiene una longitud de 95 km. Su valle y sus valles afluentes son considerados como el sistema más grande de valles en la Selva Negra. Hoy, comenzaremos a disfrutar de los hermosos parajes que nos rodean. Haremos un recorrido circular desde nuestro alojamiento, por el Parque Natural de Selva Negra, atravesando los bosques de frondosas y coníferas que pueblan el valle de Kinzigtal, siguiendo los pasos de Hansjakob, escritor prolífico nacido en Haslach, a través de senderos y pistas de tierra, hasta Teufelskanzel "el púlpito del diablo", mirador desde el que podremos disfrutar de las vistas del valle. Tras disfrutar de nuestro picnic, continuamos la marcha de regreso hasta llegar a Haslach. Resto de la tarde libre para conocer el pueblo que nos acogerá estos días. DATOS TÉCNICOS: Ruta circular de 11 km de recorrido en el que emplearemos unas 6/7 h con descansos incluidos. Desnivel acumulado: 430 m (ascenso y descenso). Altitud Mín.: 260 m. Altitud Máx.: 510 m. Picnic.
Día 3
El Feldberg y Titisee
Desayuno. Hoy nos desplazamos con el autobús hacia la parte Sur de la Selva Negra. El Feldberg es la montaña que preside la zona. Esta montaña de 1.493 m de altitud está rodeada de enormes extensiones de bosque y son una muestra de la coexistencia de los primitivos hayedos de montaña y los impresionantes bosques de coníferas, de aspecto oscuro, que le dan el nombre a esta región. Emprendemos una agradable marcha que nos llevará a las inmediaciones de la cumbre del Feldberg. Desde la cima a la que se sube muy fácilmente tendremos un amplio panorama de gran parte de la Selva Negra y si el tiempo está claro incluso podremos llegar a divisar la cadena de los Alpes. Después bajaremos al encuentro de un hermoso lago de origen glaciar que se asienta bajo la montaña, el Feldsee (1109 m). Tras saborear nuestro picnic, normalmente a orillas de este pequeño lago, un lugar idílico, bajaremos hasta Hinterzarten y después (en autobús) nos trasladaremos a Titisee, ensoñador pueblecito al borde del lago del mismo nombre. Uno de los lugares más emblemáticos de la Selva Negra. Titisee en verano es una población muy animada, llena de terrazas, cafeterías y estupendas pastelerías. Después de un buen rato y aprovechar para tomarnos algo o darnos un baño en el lago, pondremos rumbo a nuestra base. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de unos 16 km. de recorrido en el que emplearemos unas 6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 208 m. Desnivel acumulado en descenso: 600 m. Altitud Mín.: 900 m. Altitud Máx.: 1.493 m.
Día 4
El Hansjakob Weg
Desayuno. Efectuamos hoy una preciosa excursión por uno de los lugares más bonitos de la Selva Negra: El Valle de Nordrach. Vamos a seguir los pasos de "Hans Jakob". Hacemos el recorrido desde nuestro alojamiento hasta Löcherbergwasen en el autobús, para desde este punto comenzar un agradable llaneo y tras una corta subida, descender por el valle. El sendero se adentra en el espesor del bosque, entre enormes abetos y píceas, a veces entre hayas..., otras veces descubrimos prados salpicados de flores. En las zonas bajas encontraremos también las impresionantes estancias, grandes casas de madera de bella arquitectura que le han dado fama a la región. Almuerzo picnic en algún agradable lugar de la ruta. Tras un ratito de descanso continuamos hasta llegar a la población de Zell am Hamersbach, donde finaliza nuestro recorrido. Tendremos tiempo para visitar el pueblo y, podemos tomar un buen café con alguna tarta con frutos del bosque o una buena cerveza local. A la hora acordada regreso a Haslach. La caída de la tarde es siempre agradable allí, las calles de este agradable pueblo se llenan de animación. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 16 km. de recorrido en el que emplearemos unas 5/6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 236 m. Desnivel acumulado en descenso: 665 m. Altitud Mín.: 226 m. Altitud Máx.: 753 m.
Día 5
Estrasburgo
Desayuno. Nos vamos a la vecina Alsacia, en Francia, a visitar la capital europea: Estrasburgo. Estrasburgo, en el valle del Rin, tierra de disputa histórica entre dos grandes núcleos de poder, es hoy una hermosa ciudad que simboliza el encuentro de Europa. Heredera de tradiciones culturales propias, con reminiscencias francesas y alemanas, en Estrasburgo se sintetiza una visión de Europa, culta, de elevado nivel de vida, respetuosa con la tradición. Aparte de ser sede de importantes instituciones europeas, es la capital del valle medio del Rin. Estrasburgo, Capital de Europa, invita naturalmente al paseo. Con un centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, Estrasburgo se visita a pie, en bicicleta, en "bateau-mouche"o en mini tranvía. ¡Una ciudad con tradiciones auténticas, pero también dinámica, moderna y cosmopolita! ¡A descubrir sin esperar más en esta escapada! No hay que perderse - La Catedral Notre-Dame, su reloj astronómico. - La "Petite France", sus casas con entramados y sus canales. - Los Puentes Cubiertos y la terraza panorámica de la Presa Vauban. - La plaza de la República y sus monumentos majestuosos edificados durante el período alemán (1871-1918). - El barrio de las instituciones europeas (Consejo de Europa, Palacio de los Derechos Humanos, Parlamento Europeo). - El Palacio Rohan (siglo XVIII), sus museos. - El museo de Arte Moderno y Contemporáneo. - El Parque del Invernadero. - Las "brasseries" y los "winstubs", pequeños restaurantes típicamente alsacianos. Una ciudad que ha sabido unir el encanto de lo medieval con la arquitectura contemporánea. Los edificios del Parlamento Europeo, la Estación Central, la impresionante catedral (una de las mejores de Europa), las pequeñas tiendas y restaurantes de su centro histórico y "La Petite France" donde el tiempo parece haberse detenido. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento.
Día 6
La garganta de Wutach
Desayuno. Por la mañana nos vamos a visitar uno de los sitios más emblemáticos de la región: El Wutachschlucht, maravillosa garganta con un alto interés botánico y geológico. Se encuentra al sudeste de la Alta Selva Negra y muy cerca de Wutach, Grafenhausen y Ühlingen, pequeñas poblaciones de vacaciones muy populares por su sabor rural. En la ruta hacia Wutach visitaremos el reloj de "Cuco" más grande del mundo. A la llegada a la garganta, realizaremos una preciosa jornada de senderismo por su interior. Comenzaremos el camino acercándonos poco a poco a la garganta, el sonido del agua del Wutach, guiará nuestros pasos, para conducirnos a la garganta por la que discurre; labrando a través de milenios, un recorrido en el que descubriremos un mundo fascinante de rocas con curiosas formas, plantas que buscan la luz y el murmullo agradable y eterno del río. Almuerzo picnic en un agradable lugar, a la orilla del río. Por la tarde, regreso a nuestra base. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 13 km. de recorrido en el que emplearemos unas 5/6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 200 m. Desnivel acumulado en descenso: 140 m. Altitud Mín.: 587 m. Altitud Máx.: 666 m.
Día 7
Los Vosgos
Desayunamos y vamos a por otra magnífica jornada en la que combinaremos Arte y Naturaleza. Visitamos los Vosgos, metidos de lleno en Francia; el autobús nos deja en la Abadía de St. Odile, encaramada a las peñas del mismo nombre. Visitaremos su interior y recorreremos los alrededores pudiendo contemplar el Valle del Rin, la Selva Negra y los Vosgos. Desde la Abadía, comenzamos el camino. Nuestros pasos, en un largo, pero suave descenso, nos llevan al valle, descubriendo los hermosos bosques y montes de la zona. Se trata de un bosque mágico y un lugar espiritual donde se goza del silencio. Haremos una parada para disfrutar de nuestro picnic y de las vistas del valle. Continuamos la marcha hacia la localidad de Ottrott, final de nuestro camino. Allí nos espera nuestro autobús para llevarnos a Obernai, donde dispondremos de tiempo suficiente para descubrir esta fantástica ciudad medieval; sin duda alguna, el pueblo más encantador y sorprendente que nunca se haya visto. Parece sacado de una película medieval; se encuentra perfectamente conservado con un sabor y un tipismo digno de elogio. Aquí disfrutaremos de nuestras últimas horas de la tarde. Posteriormente, regreso a nuestro alojamiento. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 10 km. de recorrido en el que emplearemos unas 4 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 175 m. Desnivel acumulado en descenso: 450 m. Altitud Mín.: 304 m. Altitud Máx.: 763 m.
Día 8
Haslach – Friburgo
Desayunamos y nos despedimos de nuestro alojamiento. Hemos disfrutado de unas hermosas jornadas en Selva Negra y hoy dedicaremos el día para conocer su capital: Freiburg am Breisgau. Esta interesante ciudad fue destruida en la Segunda Guerra Mundial y supo renacer de sus cenizas. Tendremos el día libre para disfrutar de su centro medieval peatonal y conocer su catedral gótica, el Cerro/Fortaleza, las estrechas calles y sus canales... todo ello, nos dará motivo suficiente para tener un día realmente inolvidable. Alojamiento en Friburgo.
Día 9
Friburgo - Frankfurt - Vuelo ciudad de origen
Desayuno. A la hora convenida, nuestro bus nos llevará al aeropuerto de Frankfurt. Salida en vuelo de regreso al punto de origen. Importante: el orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización. De esta forma se aprovecharán los mejores días para las excursiones de montaña, dejando algún posible día de lluvia o nublado para las excursiones a ciudades.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
4*
FRIBURGO
3*
HASLACH IM KINZIGTAL
- Stadthotel Haslach
Fechas de salida
Madrid
18/07/25, 03/08/25, 18/08/25, 03/09/25