
Los Arribes del Duero. Viaje a una geografía singular
El Río Duero a lo largo de su largo recorrido forma alguno de los parajes más singulares de la Península Ibérica: se abre paso desde los Picos de Urbión a través de los bucólicos Campos de Castilla, riega extensos llanos de labor, bosques de ribera, atraviesa históricas ciudades y configura durante muchos kilómetros la frontera con Portugal. Y, es aquí, entre las tierras de Portugal y las provincias de Zamora y Salamanca donde se abre paso a través de un paisaje grandioso y singular: los ARRIBES DEL DUERO. Un paisaje de soberbia belleza donde el río se adentra entre acantilados de granito de más de cuatrocientos metros de altura, a semejanza de los fiordos noruegos, un paisaje que en palabras de Miguel de Unamuno es “acaso uno de los más bellos parajes de Europa”. En este viaje como es tradicional en nuestras rutas tendremos unas jornadas de senderismo en un espacio natural de soberbia belleza y a la vez nos encontraremos con el paisaje humano de las dos orillas del río, conociendo interesantes ciudades y pueblos de las dos zonas, Zamora, Miranda do Douro, Braganza…., un viaje cortito pero bien aprovechado para conocer una geografía singular.
Pasa por
Salida especial en grupo
Itinerario
Día 1
Sevilla - Córdoba - Madrid - Zamora - Miranda do Douro
Cita Sevilla a las 00,10 hrs., lugar: Estación de Sevilla/Santa Justa, viaje en dirección a Córdoba. Recogida de viajeros en Córdoba a las 02,15 hrs. de la madrugada, lugar: C /de la Guitarra junto al Avión, Frente al Centro Comercial Arcángel, continuación de viaje hacia Bailen. Recogida de viajeros a las 04,00 en Restaurante "El Paso", junto a carretera N IV, continuación hacia Madrid. Recogida de viajeros en Madrid a las 08,00 hrs. de la mañana, lugar: NH Sur Atocha, Pº Infanta Isabel 9 (Fachada principal del Ministerio de Agricultura). Tras abandonar Madrid ponemos rumbo a Zamora donde llegaremos aproximadamente al medio día. Ciudad histórica, Zamora guarda en su interior sorpresas poco conocidas y un casco antiguo bien conservado. Tiempo para dar un paseo por el centro histórico, visitar la catedral, almorzar... Sobre las cinco de la tarde nos vamos hacia Miranda do Douro. Alojamiento en hotel, resto de la tarde libre. Estos días vamos a centrar nuestra base en la orilla portuguesa del río, en concreto, en la histórica villa de Miranda do Douro. Se trata de un antiguo pueblo amurallado que se yergue sobre un desfiladero del Douro cerca de la frontera con España y se enorgullece de su monumento más sobresaliente, la bonita Catedral del siglo XVI, con sus dos torres graciosas y elegantes, un retablo renacentista con imágenes bíblicas esculpidas en madera y un magnífico órgano del siglo XVIII. Sin embargo, la pieza más notable y original de la Catedral de Miranda do Douro es una pequeña estatua, conocida como el Menino Jesus da Cartolinha (Niño Jesús del Sombrero de Copa). Según reza una leyenda, representa a un niño que apareció durante el sitio de los españoles, en 1711, para animar a las tropas portuguesas, cansadas y hambrientas; después de su victoria, los triunfadores decidieron tallar en madera una figura de la criatura, ornamentada con una insignia en el pecho, una pequeña espada de plata a la cintura y el famoso sombrero de copa. Hoy incluimos una cena de bienvenida a fin de conocernos...y tomar alguna especialidad de la zona.
Día 2
Senderismo en Los Arribes
Hoy iniciaremos la jornada temprano a fin de conocer el Parque Natural do Douro Internacional. Vamos a realizar la Ruta Miranda do Douro - Miradouro S. João das Arribas. Datos Técnicos: Ruta Lineal, de10 km. de recorrido, en el que emplearemos sobre 3 horas de cómodo recorrido a pie, descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 300 m. aprox. Desnivel acumulado descenso: 150 m. Descripción Itinerario: Hoy vamos a realizar un agradable recorrido de unas tres horas saliendo a pie desde nuestro hotel. El recorrido nos permitirá tener una primera visión del Duero desde alguno de los "Miradouros", excelentes puntos de vista existentes en la margen portuguesa del río y nos mostrará la belleza de estos paisajes. Caminaremos por un paisaje de olivares, huertos, viñas y fresnos en torno a la ribera de los molinos. Recorreremos la ribera del Duero por su vertiente portuguesa hasta alcanzar la población de Aldeia Nova, donde nos asomaremos al magnífico "Miradouro" de São João das Arribas. Después, vamos a conocer una de las villas históricas de Portugal, Braganza. La ciudad dio nombre a la última dinastía real portuguesa. Destaca la llamada "Ciudadela de Braganza", amurallada y situada en lo alto de una colina: torreones, puertas, edificios históricos, plazas medievales... Junto a la ciudadela se extiende la menos interesante ciudad ensanchada. Ya en el siglo XV Braganza se había expandido hacia el oeste a lo largo de las orillas del río Frevenca. El barrio judío sobrevive desde esta época y junto a él mismo otros barrios singulares. Se puede encontrar una buena gastronomía a la vez que exquisitos vinos de "Ribeira do Douro" y los afamados caldos de "Oporto". Tiempo libre para almorzar en esta ciudad y disfrutar de sus calles y animado ambiente. Regreso al hotel al final de la tarde. Alojamiento.
Día 3
Los Arribes del Duero
Tras desayunar vamos a emprender una ruta por la zona llamada de los Arribes. Embarcaremos en Miranda Do Douro y recorreremos los Arribes en un barco temático haciendo un recorrido de 1 hora a través de los cañones y zonas abiertas del río, disfrutando de estos singulares parajes recónditos. La navegación es espectacular, bajo las colosales paredes de la garganta, que hace de frontera entre España y Portugal. Durante la travesía una guía especialista nos irá contando historias del río así como interpretando el paisaje que vemos, tanto de flora como de fauna. Después del recorrido, conoceremos el Centro de Interpretación, donde nos ofrecerán una copa de Oporto. A continuación, nos adentraremos en el Parque Natural de los Arribes del Duero y un sendero, el GR 14, que recorre estos parajes, dentro del llamado "Sendero Internacional de los Viñedos de Europa", que nace en el centro del Continente y llega hasta Oporto. Pues bien, hoy realizaremos uno de los tramos de este recorrido. Datos Técnicos: Ruta lineal de 11,5 km de recorrido, en el que emplearemos sobre 4/5 h., descansos incluidos a través de un sugestivo paisaje. Desnivel acumulado en ascenso: 180 m aprox. Desnivel acumulado en descenso: 210 m. aprox. Descripción Itinerario: Vamos a realizar la ruta conocida como "Camino de los arrieros", comenzaremos nuestra andadura en la localidad de Farifa, en la Iglesia parroquial de San Julián edificada durante el siglo XIII, la primera parte del recorrido, discurre siguiendo el cauce del Arroyo del Pisón donde podremos ver alguno de los antiguos molinos levantados en sus orillas. Las fresnedas pueblan la rivera dejando pasto para el ganado entre ellas. Atravesaremos bosques de encinas, enebros, escobas, retamas, matorral de pequeño porte y plantas herbáceas aromáticas, como el cantueso y el torvisco, todo ello salpicado de multitud de berruecos graníticos. Llegamos a la población de Mámoles un pequeño pueblo de calles angostas en las que los huertos y las viviendas se entretejen configurando un singular entramado urbano. Vinculado desde antiguo a la cultura vitivinícola, el pueblo de Mámoles cuenta con una cuidada zona de viñedos situados al borde de los arribanzos (enormes roquedos o gigantescas rocas graníticas que conforman los valles). También conserva unos antiquísimos lagares rupestres de gran valor etnográfico. Las encinas (Quercux ilex) y los cerramientos de piedra son los elementos más destacados. En ellos es muy probable que encontremos algún burro zamorano leonés, raza asnal autóctona de España, muy resistente a los cambios del clima y de carácter muy dócil. Haremos una parada para tomar nuestro picnic, en algún bonito lugar. Continuamos el recorrido por la penillanura, bordeando los arribanzos del Río Duero, desde donde podremos disfrutar de unas espectaculares vistas sobre los cantiles y las calmadas aguas del río. La etapa concluye en Fornillos de Fermoselle. Su nombre proviene de los hornos de cerámica, muy abundantes hace algún tiempo y de los que aún se pueden encontrar algunos restos. Aprovecharemos para tomarnos un café o una cervecita y para conocer el bonito pueblo de Fermoselle. Al final de la tarde regresamos a Miranda. Los Arribes, Algunos apuntes: La característica más destacada de este espacio natural es la grandiosidad paisajística de sus escarpados valles. Un espectacular escenario natural artísticamente labrado por los cursos de agua que recorren sus fecundas tierras. Morfológicamente está caracterizada por paisajes graníticos, berroqueños, con grandes desniveles, por los que discurren encajonados el río Duero y sus afluentes Águeda, Esla, Huebra, Uces y Tormes. Tras años de reivindicaciones, el 11 de mayo de 1998 se le reconoce a la zona portuguesa el estatus de espacio natural protegido bajo la denominación de Parque Natural del Duero Internacional. Por su parte, el lado español no gozó de la misma protección hasta el 11 de abril de 2002 cuando la Junta de Castilla y León incorporó este paraje a su red de parques naturales bajo el nombre de Parque Natural de Arribes del Duero. De esta forma, se ha conseguido conservar y proteger los recursos naturales de la zona, preservar su biodiversidad y mantener sus ecosistemas. Durante años se discutió ampliar el espacio protegido hacia el este, englobando así los antiguos arribes del río Tormes desde la localidad de Fermoselle hasta los límites entre Ledesma y Carbellino. Las características de la fauna y la flora en esta franja son muy similares a las del Arribe del Duero y las zonas de nidificación de muchas especies de rapaces y ciconiiformes protegidas se solapan en ambos arribanzos. Finalmente se optó por ceñirse al área que hoy conocemos, aunque el tramo de arribanzo entre Fermoselle y Cibanal y las riberas zamorana y salmantina del embalse de Almendra están considerados como zona de especial interés y se sigue barajando su futuro reconocimiento como ZEPA.
Día 4
Miranda Do Douro - Madrid - Bailén - Córdoba - Sevilla
Tras desayunar emprendemos el regreso. Paradas para descansar y tomar algo, llegando a Madrid sobre las 14,30 hrs., continuación hacia Bailen, donde llegaremos sobre las 18,00 hrs., hacia Cordoba, donde llegaremos sobre las 20,00 hrs., continuación hacia Sevilla donde llegaremos sobre las 21,30 hrs. FIN DEL ITINERARIO
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
3*
MIRANDA DO DOURO
- O Mirandes
Fechas de salida
17/04/25