Noruega. Turismo científico Lofoten.  Autor: Javier Pedrosa

Noruega. Turismo científico Lofoten. Autor: Javier Pedrosa

Javier Pedrosa es geógrafo de formación y viajero por vocación. Explorador e inquieto lleva viajando desde niño, asombrándose con las montañas, océanos y fenómenos atmosféricos. Es Licenciado en Geografía e Historia, sección de Geografía, por la Universidad de Oviedo, donde también completó los Cursos de Doctorado (Análisis, Ordenación y Representación del Territorio) e investigó sobre los mares de nubes en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Es Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. También se ha formado en teledetección, SIG (Instituto Superior de Medioambiente) y turismo sostenible (SUSRUR), y es piloto de dron (EASA). Ha dirigido expediciones científicas privadas en Patagonia y Nueva Zelanda, y dado clase en la Norwegian Polar Academy. Profesionalmente, ha dedicado su carrera al estudio y la interpretación del paisaje atendiendo a su dinámica, su fuerza expresiva, su valor estético y su vínculo con la identidad cultural de los pueblos. Actualmente está involucrado en diferentes proyectos: por un lado, dirige dos microempresas en Asturias (agencia de viajes y consultora en territorio y paisaje), que proporcionan servicios turísticos especializados (ecoturismo, turismo científico, etc.) y servicios técnicos (adaptación al cambio climático, ciencias del paisaje, etc.). Por otro lado, trabaja como guía en diferentes destinos, pero siempre aferrado a las zonas frías de nuestro planeta y a los paisajes de montaña, sin despreciar los paisajes urbanos. Entre sus trabajos más importantes hay que destacar el proyecto de dinamización turística Sopeña. Paisaje, arte e identidad (2018), el de investigación Los paisajes de las islas Lofoten: identificación, clasificación y análisis (2018), el documento técnico Plan de Adaptación al Cambio Climático de Ibias (2020) y, recientemente, la publicación de Los paisajes del Parque Natural de Somiedo (2024), tras dos años de investigación en el espacio protegido.

Pasa por

Svolvaer, Leknes/Stamsund, Oslo

Itinerario

Día 1

MADRID /EVENES (-/-/C)

Presentación en el aeropuerto de Madrid Barajas a las 07.50 horas y encuentro con nuestro personal. Trámites de facturación y embarque en vuelo DY 1719 con salida a las 10.50 y destino Oslo, con llegada a las 14.25. Enlace con DY 364 con salida a las 15.55 y destino Evenes, donde tiene prevista la llegada a las 17.35 horas. Tras la recogida del equipaje, y ya una vez en el norte de Noruega, traslado (3 horas aprox.) a nuestro alojamiento en la población de Svolvaer. Cena en el hotel. Alojamiento.

Día 2

Svolvaer - Svolvaer. Excursión científica por la isla de Austvagoya. (D/-/C)

Tras el desayuno nos reuniremos en un salón del hotel para atender una presentación sobre el destino y una introducción al itinerario a completar en los próximos días. A continuación, iniciamos una excursión por la parte septentrional del archipiélago que nos llevará a conocer lugares como Morfjord y Grunnforfjord, donde entraremos en contacto visual con algunos de los relieves más singulares de las islas y entenderemos el origen y evolución de los mismos a partir de las explicaciones de nuestro geógrafo investigador. El siguiente objetivo será Lygvaerfjord, que recorreremos parcialmente en un poco exigente paseo hasta alcanzar una exótica formación vegetal dominada por alisos (Alnus glutinosa) y entender su papel en el ecosistema y el paisaje local. Una vez de vuelta en nuestro vehículo nos dirigimos a Hennigsvaer que, además de ser un popular destino turístico, representa un magnífico ejemplo de poblamiento vinculado a los históricos asentamientos pesqueros en Lofoten y, consecuentemente, su paisaje forma parte de la identidad cultural de la población local. Traslado de regreso a nuestro hotel en Svolvaer. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 3

Svolvaer - Leknes/Stamsund. Excursión científica por las islas Austvagoya y Gimsoy. (D/-/C)

Hoy atenderemos a un concepto de suma importancia para entender los paisajes del norte de Europa, como es el rebote isostático, profundizaremos en el origen y evolución de los strandflat, examinaremos una superficie paléica y conoceremos algunas manifestaciones artísticas vinculadas a los paisajes regionales. Para ello visitaremos las islas Vestvagoya y Gimsoy en este orden. En primer lugar, visitamos la galería Gunnar Berg en la próxima Svinoya, para seguir hasta la vecina Kabelvag y conocer la obra de Kaare Espolin Johnson. El siguiente paso es rodear en su totalidad la pequeña isla de Gimsoy, haciendo paradas para observar con detenimiento antiguas líneas costeras y espectaculares strandflat. Seguiremos viajando hacia Leknes y, una vez allí, tendremos tiempo para el almuerzo. Tras reanudar la actividad nos acercamos a Eggum, donde completaremos un paseo de ida y vuelta a lo largo de la costa atendiendo a las formas de relieve glaciar y la fauna local, pero sin descuidar el peso que la historia ha tenido en la consolidación de los paisajes de esta parte del archipiélago. Por último, visitaremos el museo Lofotr, junto a un antiguo yacimiento vikingo, y visitaremos una réplica de casa utilizada por la familia de un jefe local en torno al año 1000. Cena y alojamiento en hotel en zona Leknes/Stamsund.

Día 4

Leknes/Stamsund - Leknes/Stamsund. Excursión científica por las islas de Flakstad y Moskenes. (D/-/C)

Hoy dedicamos la jornada a explorar la porción meridional del archipiélago, en concreto las islas de Flakstad y Moskenes, atendiendo principalmente a las características de la estructura geológica regional, su litología y los paisajes asociados. Nuestra primera parada será en Reine, donde tomaremos un pequeño barco que nos permitirá completar una corta navegación por el Kirkefjorden y seguir caminando hasta la playa de Horseid, primero cuesta arriba y luego cuesta abajo, en un recorrido de ida y vuelta. Una vez de vuelta en Reine daremos un pequeño paseo por el pueblo para fotografiar uno de los paisajes más bonitos de Noruega. Para finalizar, y ya de vuelta a nuestro hotel, haremos dos breves paradas en los pueblos de Flakstad y Vikten, que nos ofrecen grandes ejemplos de lo que han dado de sí los procesos de modelado vinculados a la actividad marina en combinación con el glaciarismo local tan propio de estas islas. Regreso a Leknes/Stamsund Cena y alojamiento en el hotel.

Día 5

Leknes/Stamsund - Svolvaer. Excursión científica por la isla de Vestvagoya. (D/-/C)

En nuestro último día en Lofoten profundizaremos en un concepto de suma importancia para entender los paisajes del norte de Europa en general, y de Lofoten en particular, como es el rebote isostático, y profundizaremos en el origen y evolución de los paisajes agrarios, muy escasos en el archipiélago, pero fundamentales para entender este. Para ello visitaremos la isla de Vestvagoya. Una vez hemos dejado atrás nuestro alojamiento nos dirigimos Holandsmelen para completar la ruta senderista más exigente de nuestro viaje y, de esta manera, observar desde las alturas uno de los complejos lacustres más interesantes del archipiélago y conocer su papel en los paisajes lofoteños. Tras esta pequeña aventura alcanzaremos Uttakleiv donde empezaremos a entender lo que ha supuesto la ganadería del ovino para las islas desde época medieval. Con esta misma idea en mente y después de contar con tiempo libre para comer, conoceremos otra pequeña población, Unstad, que a nadie deja indiferente. Completadas las visitas ponemos rumbo a Svolvaer para alojarnos y disfrutar de una buena cena de despedida en restaurante. Alojamiento en el hotel.

Día 6

Svolvaer – Oslo (D/A/-)

Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto de Evenes. Salida en vuelo DY 363 a las 11.05 con destino Oslo. Llegada, recogida de equipaje y traslado al hotel. Almuerzo. Por la tarde, visita de la ciudad de Oslo. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 7

OSLO (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Por la mañana visita del Museo Fram, done se encuentra el buque que utilizaron los exploradores Amundsen y Nansen en sus expediciones polares y el museo del Pueblo Noruego, que muestran edificiones y costumbres de todas las regiones del país,ambos en Bygdoy. Al término de la visita, almuerzo y resto del día libre. Alojamiento.

Día 8

OSLO – MADRID (-/-/-)

Traslado al aeropuerto para salir en vuelo DY 1718 a las 06.20 horas con destino Madrid, donde tiene prevista la llegada a las 10.05 horas. Con la recogida del equipaje, daremos por finalizado nuestro viaje.

Alojamientos previstos o similares

Desde 5870 EUR
Duración: 8 día/s y 7 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

05/09/25

Desde 5870 EUR