Amazing

Recorriendo el Himalaya, la India Budista. Viaje de Autor: José Luis Angulo

Recorriendo el Himalaya, la India Budista. Viaje de Autor: José Luis Angulo

Pasa por

Manali, Keylong, Sarchu, Leh, Shey, Thiksey, Hemis, Saspol Caves, Ule, Lamayuru, Rizdong, Likir, Basgo, Khardong La Pass, Nubra Valley, Samstanling Monastery, Antsa Monastery, Delhi

Itinerario

Día 1

Madrid- Delhi

Salida del aeropuerto de Madrid, en vuelo destino Delhi

Vuelo en línea regular, Qtar Airways, con escala en Doha. Noche a bordo

Día 2

DELHI   (-/almuerzo/cena)

Llegada al Aeropuerto Internacional de Delhi. Traslado al hotel.

Después de descansar y almorzar en el hotel, procederemos a la visita de la vieja Delhi:

 

Jama Masjid (Mezquita de Jama): Es una de las mezquitas más grandes de la India.

Más tarde, visita del mercado mayorista más grande de Asia conocido como Chandni Chowk. Un área enorme repleta de tiendas, bazares y gente local (la mayoría de las tiendas permanece cerrada los domingos). Allí disfrutaremos de un paseo fascinante en “Rickshaw” por las calles estrechas de la vieja Delhi y una panorámica del fuerte Rojo (por fuera). En este lugar tendremos también una parada para tener una experiencia de un té (chai) local. Visita a Raj Ghat- Es un memorial que se dedica a Mahatma Gandhi, padre del país. Luego procedemos a la Nueva Delhi,  allí pasaremos por la Puerta de India (arco del triunfo), los edificios gubernamentales, el Rashtrapati Bhawan (la residencia del presidente). Todo esto a modo de visita panorámica.                

Almuerzo incluido en restaurante local.

Visita del Agrasen ki Baori: un pozo tradicional del siglo XIV que se construyó durante el periodo Tughalq del sultanato de Delhi.

 

Para terminar este día tan completo recorriendo la sorprendente Delhi, visitaremos el templo de Sikh Gurudwara Bangla Shahib”: es un lugar importante de la religión Sikh ó Sij. Este templo sij de Delhi es un hermoso edificio de mármol blanco, del que destaca una gran cúpula dorada..   Luego tarde libre para explorar el mercado de Connaught place, el centro nINRálgico de la capital con un contínuo movimiento (sujeto a tiempo disponible). Regreso al Hotel.

Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 3

DELHI- DHARAMSALA (desayuno/almuerzo/cena)

A la hora indicada traslado al aeropuerto para conectar con el vuelo a Dharamshala.

Por la tarde visitarás el Templo del Dalai Lama, El Complejo del Templo del Dalai Lama es muy apreciado por su atmósfera serena y espiritualmente inspiradora. Los visitantes lo describen constantemente como un lugar apacible que encarna la esencia del budismo tibetano, con hermosas estatuas y detalles intrincados. Iglesia de San Juan-San Juan en el Desierto es una iglesia protestante dedicada a San Juan Bautista. Fue construida en 1852 y se encuentra cerca de Dharamshala, India, camino a McLeod Ganj, en Forsyth Gunj.

Paseo por el pueblo de Naddi-Un "paseo por el pueblo de Naddi" en Dharamshala implica explorar el pintoresco pueblo de Naddi, conocido por sus vistas panorámicas de la cordillera de Dhauladhar, particularmente en el mirador de Naddi.

Regreso al Hotel. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 4

DHARAMSALA

Desayuno. Hoy visitará el Instituto Médico y Astrológico Tibetano, que se encuentra en Gangchen Kyishong, a unos cinco minutos a pie por debajo de la entrada principal de la zona de la biblioteca. Hay un museo, una biblioteca, una unidad de investigación y una facultad en la que se enseña medicina y astrología tibetanas. El museo cuenta con una exposición bien presentada de los materiales utilizados en la medicina tibetana.

Instituto Norbulinka: A solo cuatro kilómetros de Dharamsala, Norbulinka se fundó para preservar y enseñar las antiguas artes tibetanas. El convento cercano al instituto es un lugar donde se enseña a las mujeres los niveles avanzados de la filosofía budista. Luego almuerzo Convento Dolma Ling: El Convento Dolma Ling en Dharamshala es famoso por ser el primer y más grande instituto dedicado a la educación superior de monjas budistas tibetanas, ofreciendo un programa de 17 años para el título de Geshema (Geshe) y brindando habilidades modernas esenciales en inglés y conocimientos informáticos para capacitar a las monjas para roles espirituales y mundanos. El convento ofrece una oportunidad única de presenciar a monjas budistas realizar estudios avanzados tradicionalmente reservados para monjes y promueve la igualdad de género en la educación religiosa. Monasterio de Gyuto: El Monasterio de Gyuto en Dharamshala es famoso por su especialización en meditación tántrica y artes rituales, su canto de armónicos (canto de acordes) y su ubicación y arquitectura, que incluye una estatua de Buda bañada en oro y vistas panorámicas de la cordillera de Dhauladhar. Es un centro importante para la cultura y el aprendizaje del budismo tibetano, restablecido en la India después de su fundación en el Tíbet en 1474.

Cena y Alojamiento en el hotel.

Nota - El recorrido puede cambiar debido a las condiciones de la carretera y las lluvias.

Día 5

DHARAMSALA-PRAGPUR (POR CARRETERA : 71 KMS/02 HRS)

Desayuno. Visita en ruta: Los Templos de Masrur, también conocidos como Templos Masrur o Templos Excavados en la Roca de Masrur, son un complejo de templos hindúes excavados en la roca de principios del siglo VIII ubicado en el valle de Kangra del río Beas, en Himachal Pradesh, India. Los templos están orientados al noreste, hacia la cordillera Dhauladhar del Himalaya.

Al llegar check in en en hotel y luego almuerzo

Más tarde, explorará Pragpur a pie. Podrá pasear tranquilamente por sus históricas calles empedradas, admirando la singular arquitectura de sus casas tradicionales, elegantes havelis y mansiones. El pueblo, designado como el primer pueblo histórico de la India, ofrece un viaje al pasado con sus casas con tejados de pizarra y paredes revestidas de barro.

Regreso al Hotel. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 6

PRAGPUR- ESTACIÓN DE FERROCARRIL (POR CARRETERA : 30 KMS/50 MNS)   AMB - DELHI

Desayuno. Hoy, a la hora indicada, traslado a la estación de tren para tomar el tren con destino a Delhi.  Debido al horario del tren tendremos que llevar un almuerzo para llevar desde el hotel.A su llegada a Delhi, traslado al hotel.  Cena y Alojamiento.

Día 7

DELHI - LEH

Desayuno. Hoy, traslado puntual al aeropuerto para tomar el vuelo a Leh. Recepción y asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Resto del día libre para explorar mercado locales

Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 8

LEH – SHEY – THIKSEY - HEMIS – LEH (POR CARRETERA:120 KMS IDA - VUELTA)

Desayuno. Por la mañana, viaje al valle del Indo para visitar el PALACIO DE SHEY Y GOMPA: Situado en una colina a 15 km río arriba de Leh, fue en su día la residencia de la familia real. Según la tradición, fue la sede del poder de los reyes pre-tibetanos. Aquí se encuentra una estatua de Buda de cobre de 7,5 metros de altura, chapada en oro y la más grande de su clase. GOMPA DE THIKSEY: A 19 km de Leh, con una ubicación espectacular, Thiksey es uno de los gompas más grandes y arquitectónicamente más impresionantes. Hay varios templos en este gompa, que contienen imágenes, estupas y pinturas murales de Buda, que son exquisitas, también llamado mini palacio de Potala. GOMPA DE HEMIS:

A 40 km de Leh, es la gompa más rica, conocida y grande de Ladakh. Su popularidad se debe al importante festival anual que se celebra aquí en verano. El festival se celebra en honor al aniversario del nacimiento del gurú Padma Sambhava. También tiene el Thanka más grande de Ladakh, que se despliega una vez cada 12 años. Hemis se construyó en 1630 durante el reinado de Singge Namgyal, un ilustre gobernante de Ladakh. Floreció bajo la dinastía Namgyal porque la realeza favorecía a la secta Drugpa, que gestiona el monasterio. Está dividido en dos, la sala de asambleas a la derecha y el templo principal a la izquierda. La sala (Dukhang) también es utilizada como «sala verde» por los bailarines durante el festival. El templo es conocido como Tshogkhang. Las galerías tienen una gran cantidad de frescos, entre ellos la «Rueda de la Vida» budista (Kalachakra) y los señores de los cuatro puntos cardinales, además de la rueda de oración. Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 9

LEH - SASPOL CAVES - ULE (3.200 METROS – 4/5 HRS)

Desayuno. Salida hacia el Ule Ethnic Resort a través de Nimoo, donde hará una breve parada para tomar una foto de la confluencia de los ríos Zanskar e Indo. Continuará el viaje a través de Basgo y más tarde llegará a la aldea de Saspol, donde visitaremos las cuevas de Saspol, unos increíbles templos excavados en la roca. Cuatro de estas cuevas están ricamente adornadas con pinturas de pinturas budistas de los siglos XIII-XV d. C., que representan una fusión del arte budista indio y tibetano. Desde las cuevas se abre una amplia y hermosa vista del valle del Indo. La entrada al templo principal, la cueva 2, está pintada de color naranja. Antes era de difícil acceso, pero ahora hay escaleras.

Las pinturas de la cueva 1 (contada desde el oeste) están blanqueadas. La cueva 3 es la parte superior de una cueva de dos pisos.

La cueva 4 está situada más arriba que las demás. El trayecto hasta la otra orilla del río y la visita al famoso monasterio de Alchi, Alchi Choskor «Enclave religioso», está a 69 km al oeste de Leh, el más famoso y más grande de todos los Gonpa construidos por Lotsava Rinchen Zangpo.

Él nombró a cuatro familias para cuidar de Choskor, ya que no se introdujo ninguna comunidad monástica, luego en el siglo XV Choskor fue tomado por el Monasterio de Lekir y desde entonces Choskor está siendo cuidado por el Monasterio de Lekir. El monasterio consta de Dukhang (sala de asambleas), Sumtsek Lhakhang (de tres niveles), Lhakhang Soma (templo nuevo), Jamyang Lhakhang (templo Munjushri), Lotsava Lhakhang (templo del traductor) y Kangur Lhakhang. Se dice que los escultores y talladores de madera fueron traídos de Cachemira alrededor del siglo XI. Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 10

ULE-LAMAYURU-RIZDONG-ULE (POR CARRETERA: 130 KM / 4-5 HRS)

Desayuno. Salida hacia Lamayuru. El monasterio de Gonpa «Yungdrung» está construido sobre una roca, al oeste de Leh, en la autopista Leh-Srinagar. Lamayuru pertenece a la orden Drigunpa del budismo tibetano.

La historia del monasterio comienza con la visita de Arahat Nimagung a este lugar, cuando aquí solo había un lago. Se dice que Arahat hizo una profecía de que «un monasterio surgirá en este lugar» e hizo ofrendas (oración con granos de maíz) a los espíritus Nagas. Los granos se mezclaron con la tierra y formaron una esvástica (Yungdrung), que más tarde se conoció como Monasterio de Yungdrung. El Gran Traductor Rinchen Zangpo construyó un templo aquí en el siglo XI. Naropa también visitó Lamayuru y meditó aquí. La escuela Gelukspa o Kadampa del budismo tibetano se ocupó inicialmente de Lamayuru, pero más tarde fue asumida por la Orden Digungpa. Su festival monástico se llama «Yuru Kabgyat», y tiene lugar los días 17 y 18 del quinto mes del calendario tibetano. Por la tarde, visita al monasterio de Rizdong. El lama Tsultim Nima eligió un lugar para construir un gran monasterio, lejos de las aldeas, en un lugar conocido como Ri-rdzong, ya que el lugar tenía un suministro de agua y disponibilidad de combustible adecuados. Lanzó una campaña de donaciones para construir el monasterio, para lo cual los aldeanos también proporcionaron mano de obra voluntaria durante la construcción.

El monasterio se construyó en 1831 junto con muchos santuarios en su interior. El monasterio tiene la distinción de tener dos lamas encarnados, a saber, Lama Tsultim Nima y su hijo Sras Rinpoche, el primero es el jefe del monasterio que generalmente vive en Manali y el segundo es el abad de 'rgyud-smad Dratsang'. El abad será elevado al rango de Dga-ldan Khirpa, el jefe de todos los escolásticos tibetanos, después de completar un período de dos años. Durante la ausencia de estos dos lamas encarnados en el monasterio, las tareas se asignan a otros. Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 11

ULE- LIKIR-BASGO-LEH (POR CARRETERA: 120 KMS / 4-5 HRS)

Desayuno. Salida hacia Lamayuru. El monasterio de Gonpa «Yungdrung» está construido sobre una roca, al oeste de Leh, en la autopista Leh-Srinagar. Lamayuru pertenece a la orden Drigunpa del budismo tibetano. La historia del monasterio comienza con la visita de Arahat Nimagung a este lugar, cuando aquí solo había un lago. Se dice que Arahat hizo una profecía de que «un monasterio surgirá en este lugar» e hizo ofrendas (oración con granos de maíz) a los espíritus Nagas. Los granos se mezclaron con la tierra y formaron una esvástica (Yungdrung), que más tarde se conoció como Monasterio de Yungdrung. El Gran Traductor Rinchen Zangpo construyó un templo aquí en el siglo XI. Naropa también visitó Lamayuru y meditó aquí. La escuela Gelukspa o Kadampa del budismo tibetano se ocupó inicialmente de Lamayuru, pero más tarde fue asumida por la Orden Digungpa. Su festival monástico se llama «Yuru Kabgyat», y tiene lugar los días 17 y 18 del quinto mes del calendario tibetano. Por la tarde, visita al monasterio de Rizdong. El lama Tsultim Nima eligió un lugar para construir un gran monasterio, lejos de las aldeas, en un lugar conocido como Ri-rdzong, ya que el lugar tenía un suministro de agua y disponibilidad de combustible adecuados. Lanzó una campaña de donaciones para construir el monasterio, para lo cual los aldeanos también proporcionaron mano de obra voluntaria durante la construcción. El monasterio se construyó en 1831 junto con muchos santuarios en su interior. El monasterio tiene la distinción de tener dos lamas encarnados, a saber, Lama Tsultim Nima y su hijo Sras Rinpoche, el primero es el jefe del monasterio que generalmente vive en Manali y el segundo es el abad de 'rgyud-smad Dratsang'. El abad será elevado al rango de Dga-ldan Khirpa, el jefe de todos los escolásticos tibetanos, después de completar un período de dos años. Durante la ausencia de estos dos lamas encarnados en el monasterio, las tareas se asignan a otros. Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 12

LEH –KHARDONG LA PASS 5.600 M - NUBRA VALLEY (3.050M – 130 KMS / 4-5 HRS)

Desayuno. Salida de Leh al valle de Nubra pasa por el paso de Khardung La (la segunda carretera transitable del mundo), a 5602 m, a unos 39 km de Leh. Desde el paso, se puede ver todo el camino hacia el sur sobre el valle del Indo hasta los picos y crestas aparentemente interminables de la cordillera de Zanskar, y hacia el norte hasta los gigantes del macizo de Saser. Está situado en el norte de Ladakh, entre las cordilleras del Karakórum y Ladakh, en el Himalaya. La carretera cruza después el puente Khalsar sobre el río Shyok y entra en Nubra. Por la tarde, visita al monasterio de Diskit, también conocido como Deskit Gompa o Diskit Gompa, el monasterio budista (gompa) más antiguo y grande de Diskit, en el valle de Nubra, en el distrito de Leh, en Ladakh. Pertenece a la secta Gelugpa (Sombrero Amarillo) del budismo tibetano y fue fundado por Changzem Tserab Zangpo, un discípulo de Tsong Khapa, fundador de Gelugpa, en el siglo XIV. Es un sub-gompa del gompa Thikse. El monasterio de Diskit fue fundado por Changzem Tserab Zangpo en el siglo XIV.[4] Ladakh estaba entonces gobernado por el rey Grags-pa-'bum-lde (1400-1440) y su hermano, que intentó sin éxito usurpar el valle de Nubra, que estaba bajo el dominio de un gobernante local llamado Nyig-ma-grags-pa. El gobernante local ayudó a un defensor de la orden Gelugpa a construir el monasterio en Diskit y a deificar el ídolo de Tsong Khapa, el fundador de la secta Gelugpa, en el monasterio. En febrero se celebra en los recintos del monasterio un festival popular conocido como Dosmoche o «Festival del chivo expiatorio», al que acuden en gran medida personas de las aldeas del valle de Nubra, ya que las demás regiones de Leh son inaccesibles durante este periodo debido a las fuertes nevadas. Más tarde, podrá disfrutar de un paseo en camello por las dunas de arena de Hunder (opcional). Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 13

NUBRA –SAMSTANLING MONASTERY- ANTSA MONASTERY

Desayuno. Por la mañana, excursión a Entsa, a 2 horas de distancia. Uno de los sitios más importantes del valle de Nubra en Ladakh. Situado al otro lado del río Siachen desde el pueblo de Panamik, el sitio es un edificio cultural crucial que tiene un profundo valor funcional para el valle y los pueblos de los alrededores. Fue construido por Kushok Danma (un monje del este del Tíbet) como templo protector del pueblo de Panamik. Albergaba una estatua de la deidad budista Dukar para proteger al pueblo de los malos augurios. Se dice que todo el templo fue construido por trabajo voluntario. La estatua de Dukar fue trasladada después de que el edificio comenzara a mostrar signos de deterioro y en algunos momentos los lugareños pensaron que la estructura podría haberse derrumbado. La estatua se encuentra ahora a salvo en el Dukhang soma, en otra parte del complejo del monasterio cercano. Por la tarde, visita al monasterio de Samstanling, fundado por el lama Tsultim Nima hace casi 140 años y hogar de unos 50 monjes. Hay dos asambleas dentro del monasterio, y ambas están adornadas con murales, pinturas de Buda, 4 reyes celestiales y otros guardianes. La lejanía del lugar se suma al aura y la mística del monasterio. También se puede ver desde la distancia, con sus tonos dorados, rojos y blancos. El monasterio se encuentra más allá de un camino salpicado de arbustos llenos de bayas, mientras que la escalinata roja que conduce a la entrada del monasterio está bordeada de banderas de oración. Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 14

NUBRA - LEH ( 4-5 HORAS ) - VISITA AL CENTRO DE MEDICINA TRADICIONAL

Desayuno. Regreso a Leh por el paso de Khardungla, la carretera para vehículos motorizados más alta del mundo. Por la tarde: VISITA A SOWA-RIGPA (CENTRO DE MEDICINA TRADICIONAL) El Instituto Nacional de Sowa-Rigpa es un instituto autónomo dependiente del Ministerio de AYUSH para la preservación, promoción y desarrollo de Sowa-Rigpa como instituto modelo para la evolución de altos estándares de enseñanza, formación, investigación y atención al paciente, y también para invocar una perspectiva científica al conocimiento del sistema de medicina Sowa-Rigpa. El Instituto Nacional de Sowa-Rigpa está registrado en virtud de la Ley de Registro de Sociedades XXI de 1860 en el Territorio de la Unión de Ladakh, con domicilio social en la ciudad de Leh. Sowa Rigpa (གསོ་བ་རིག་པ་།), es la palabra en tibetano para el sistema médico tradicional del Tíbet, traducida al inglés como «la ciencia de la curación». Ofrecemos cursos de formación profesional integral y rigurosa de varios años, así como talleres y cursos cortos adecuados para el público en general. Almuerzo durante la visita en restaurante local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Del día 15 al día 16

LEH – DELHI - – MADRID

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a Delhi, para disfrutar una vez más de un hermoso vuelo sobre el gran Himalaya. A su llegada en Delhi, traslado al hotel. Almuerzo en restaurante local/hotel. Resto de la tarde libre. Cena y Alojamiento en el hotel. Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Madrid (vía Doha).

Alojamientos previstos o similares

DELHI

  • ITC Welcome Dwarka

NUBRA VALLEY

  • Organic Retreat

SERCHU

  • Adventure camp ( Tent )

MANALI

  • Shivadya Resort

DHARAMSALA

  • Amritara Suryaa

ULE

  • Ethnic Resort
solid-guide
Duración: 16 día/s y 14 noche/s
solid-guide