
Repúblicas Bálticas. P. Nacionales Bosques, lagos, playas, marismas a orillas del Báltico I
Una propuesta con el más puro de nuestro estilo. Una combinación de naturaleza, senderos, cultura y maravillosas ciudades en el Gran Norte de Europa. Nos acercamos a los países Bálticos a través de su naturaleza, pero sin olvidar su importantísimo legado cultural. Los tres países están cubiertos por espesos bosques de piceas, abedules, robles. Famosos por su litoral, también encontraremos innumerables lagos y ríos, colinas y humedales que forman parte de importantes rutas de migración de aves. Comenzaremos por Vilnius y su castillo de Trakai. El Parque Neris y el Istmo Curlandia, de extensas dunas y playas. Alcanzaremos la histórica “Colina de la cruces” y llegaremos a Riga. Nos espera el P.N. Kemeri y el P.N. Gauja, con extensos bosques y un idílico valle en donde se asienta una ciudad preciosa: Cesis, con sus casas de madera. Los senderos nos adentraran en los P.N. Haanja y en el de Laahema, en las orillas del golfo de Finlandia. Al final nos esperan las maravillosas ciudades de Tartu y Tallin
Pasa por
Vilnius, Parque Nacional histórico de Trakai, Colina de Las Cruces, Riga, Parque Nacional Gauja, Cesis, Parnu, Tallin, Parque Nacional Lahemaa
Itinerario
Día 1
Vuelo Madrid - Vilnius
Salida en vuelo de la compañía aérea Lufthansa desde Madrid (VER FICHA TÉCNICA) con destino a Vilnius. Traslado al hotel y alojamiento.
Día 2
Vilnius: el Parque Nacional histórico de Trakai
Tras el desayuno nos desplazaremos al Parque Nacional Histórico de Trakai, designado en 1992 para abrazar la histórica ciudad de Trakai, a unos 25 kilómetros al oeste de Vilnius, y los bosques, lagos y aldeas en sus alrededores. Es el único parque nacional histórico de Europa. Un lugar a donde los paisanos suelen ir de excursión y a pasear. DATOS TÉCNICOS: Ruta circular de 8 km de recorrido en el que emplearemos unas 3 horas, descansos incluidos, por senderos de buena traza. Desnivel acumulado 75 m. (ascenso y descenso). NOTA: Al inicio de la primavera, podremos encontrar algo de nieve en el recorrido. En consecuencia, según las condiciones del terreno y climatológicas, haremos una excursión determinada. Por tanto, y para el día de hoy, el/la Guía establecerá el recorrido a realizar, pudiendo variar el itinerario previsto en la descripción. Importante llevar botas adecuadas para caminar por nieve. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Hoy comenzamos nuestra jornada realizando un suave paseo entre bosques de pinos y robles bordeando el río Neris, curso de agua que discurre por Bielorrusia y Lituania, siendo el principal afluente del río Niemen. Tomaremos nuestro picnic en los alrededores de este idílico lugar o bien, o si se prefiere, ir a algún bar restaurante cercano. Tras la ruta, nos vamos a visitar El castillo de Trakai, situado en una isla en el centro del lago Galve. El lago Galve, tiene 21 islas y una de ellas alberga el castillo de la isla de Trakai, se encuentra en la costa sur. Trakai fue la capital del Gran Ducado de Lituania de 1321 a 1323 antes de trasladarse a Vilna. El lago y la mayoría de los otros lagos que rodean el castillo y la ciudad tienen mitos y leyendas relacionados, la mayoría de los cuales contienen una trágica historia de amor. Tras la visita tendremos tiempo libre para disfrutar del entorno. Por la tarde regresamos a Vilnius. Vamos a realizar un paseo guiado por la ciudad. Nos adentraremos en la agradable atmósfera de la ciudad caminando por calles estrechas, visitando interesantes monumentos: la catedral de Vilnius, donde los dioses paganos eran adorados y donde Vilnius fue fundada alrededor del siglo XIII. Desde una colina, el castillo de Gediminas se eleva sobre la ciudad. La gema del gótico lituano del siglo XVI, la Iglesia de Santa Ana, la Universidad de Vilnius fundada en 1579, el Ayuntamiento, el barrio judío y la Puerta del Alba, con la imagen de la Virgen María. Cena de bienvenida con especialidades de la comida local.
Día 3
Vilnius - Colina de las Cruces - Riga
Tras desayunar continuamos con nuestro periplo. Partimos hacia Riga, la capital de Letonia, situada a 295 kms. de Vilnius, pero la ruta va a ser todo un descubrimiento pues haremos escalas y visitas en lugares interesantes del itinerario. En primer lugar, haremos una parada en la ciudad de Kaunas, Capital Europea de la Cultura 2022. Continuaremos hacia la llamada "Colina de las Cruces". Se trata de una de las imágenes icono de Lituania y permite descubrir la fuerza histórica del catolicismo en este país. Las cruces comenzaron a aparecer en la colina tras la dura represión de los levantamientos de 1831 contra la Rusia zarista. La costumbre siguió y aumentó tras la invasión soviética de 1940. Los soviéticos desmantelaron la colina, pero las cruces, símbolo de la libertad del pueblo lituano, seguían apareciendo. En 1961 fue arrasada, pero siguieron apareciendo... finalmente la colina fue dejada en paz a finales de los ochenta. Hoy almorzaremos (almuerzo incluido) en un bonito lugar cerca de la Colina de las Cruces. Tras el almuerzo, continuación hacia Riga y alojamiento. Por la tarde, tendremos una visita guiada por el centro histórico. Tras la visita resto de la tarde noche para comenzar a disfrutar de esta interesante capital.
Día 4
Riga - Parque Nacional Kemeri
Desayunamos pronto y partimos hacia el P.N. Kemeri, situado tan sólo a 50 kms. El Parque fue declarado en 1977 para proteger importantes zonas de humedales, pantanos, turberas y bosque inundado. Hoy realizaremos un paseo por las famosas turberas que hacen que el agua de Kemeri fuera famosa por sus propiedades curativas durante muchos siglos, y durante el periodo de rusificación llegaran gentes desde el mismo Moscú a disfrutar de las mismas. Recorrido de 4 kms. Aquí la belleza de los pequeños lagos que se están "convirtiendo" en turberas, su vegetación especial y sobre todo la sensación de paz y tranquilidad del lugar nos envolverá en una atmósfera suave. Regresaremos a Riga antes del almuerzo. Resto del día libre para seguir disfrutando de esta maravillosa ciudad. Alojamiento
Día 5
Riga - Parque Nacional Gauja
Tras desayunar seguimos nuestro periplo. En poco tiempo estaremos en el Parque Nacional Gauja, el parque más antiguo y popular de Letonia. Fue creado en 1973 y abarca unos 100 kms a lo largo del valle del río Gauja. La mitad del parque está cubierto por espesos bosques y sirve de hábitat a una numerosa fauna. Una parte del parque es reserva integral. Los glaciares se retiraron hace doce mil años y dejaron un paisaje fabuloso de colinas, cuevas, quebradas. Además, el parque se asienta entre pueblos y poblaciones con sabor e historia. DATOS TÉCNICOS: ruta semicircular de 9 km de recorrido en el que emplearemos unas 4 horas, descansos incluidos, por senderos de buena traza. Desnivel acumulado: 100 m. (ascenso y descenso). DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Hoy caminaremos junto al río Gauja, uno de los más largos de Letonia, con una longitud de 452 km. Su fuente se encuentra en las colinas al sureste de Cēsis, formando frontera con Estonia durante unos veinte kilómetros, para fluir al mar Báltico al noreste de Riga. En nuestro recorrido pasaremos por el señorio de Krimulda, que hoy alberga un centro de actividades lúdicas y que en su día fue famoso por lo sano del lugar...los tuberculosos venían aquí a tomar el aire y las aguas que los aliviase de sus males. Tomaremos el picnic durante de la ruta y por la tarde volveremos a Riga para continuar disfrutando de la ciudad. Alojamiento.
Día 6
Cesis - Parnu - Tallin
Por la mañana salida hacia Tallin, capital de Estonia. En el camino, realizaremos una breve parada en Parnu. Continuación de nuestro viaje. Llegada a Tallin, visita de la ciudad y alojamiento. Por aquí pasaron daneses, alemanes, la Rusia de los zares y la usurpación por la URSS... pero la ciudad siempre resistió y revivió. Su centro histórico es una auténtica maravilla, la arquitectura medieval, palacios, plazas, iglesias..., en resumen historia por todos lados. La ciudad vieja ha sido declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la Unesco. La ciudad, además, es muy dinámica y su puerto muy animado tiene líneas que la unen con Helsinki en un devenir constante. Alrededor de la famosa plaza del Ayuntamiento se suceden los principales monumentos. Serpenteantes calles medievales adoquinadas, patios, museos, antiguas puertas de la muralla... En fin, todo un deleite para poner la guinda a nuestro periplo por las Repúblicas Bálticas... Tras la visita, tiempo para disfrutar a nuestro aire de la ciudad
Del día 7 al día 8
Tallin - Parque Nacional Lahemaa - Traslado al aeropuerto. Vuelos de regreso
Salimos desde Tallin hacia el PN. Laahema, unos 75 kilómetros nos separan de este parque costero. "La gema" de los parques de Estonia. Curiosamente fue el primer Parque Nacional que se declaró en la antigua Unión Soviética, en 1971. Tiene una extensión de 72500 hectáreas, su variada fauna y paisajes incluye cuatro penínsulas que se adentran en el golfo de Finlandia. Un 70% está cubierto de bosques y grandes humedales, además de un litoral con gran valor ecológico y paisajístico. El parque, además, cuenta con un gran valor etnográfico, pequeños pueblos con casas de madera y grandes casas solariegas y aldeas de pescadores como Altja. DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de unos 12 km de recorrido en el que emplearemos unas 4 horas, descansos incluidos, Desnivel acumulado en ascenso y descenso: no relevante. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Hoy haremos un precioso recorrido desde la localidad de Kasmu. La ruta a pie va bordeando el mar Báltico para después, atravesar un bosque coníferas. Finalizada la excursión tendremos tiempo libre en la localidad para el picnic y disfrutar de la zona. Regreso a Tallin y resto de la tarde libre hasta la hora de la cena de despedida incluida Desayuno, a la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a origen (VER FICHA TÉCNICA). FIN DEL ITINERARIO
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
4*
RIGA
TALLIN
- Hotel Sokos Viru
3*
VILNIUS
- Ibis Vilnius Centre
Fechas de salida
Madrid
16/06/25