
Rumanía. Senderos de los Cárpatos y Fortalezas medievales de Transilvania II
Pasa por
Bucarest, Brasov, P.N Pietra Crajuli, Bran, Sighisoara, Biertan, Sibiu, Monasterio de Cozia
Itinerario
Día 1
Vuelo Madrid - Bucarest
Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona (VER FICHA TECNICA) para tomar el vuelo con destino a Bucarest. Asistencia en el aeropuerto y traslado a nuestro hotel en Bucarest. Alojamiento. Cena especial de bienvenida con especialidades de la cocina rumana en un restaurante tradicional del centro de Bucarest.
Día 2
Bucarest - Brasov (Cárpatos de Transilvania)
Desayuno. Visitamos por la mañana el centro de Bucarest. Comenzamos visitando Palacio del Pueblo, sede actual del Parlamento y obra del régimen de Ceaucescu. Curiosamente el segundo edificio más grande del mundo tras el Pentágono en EE.UU. Continuaremos la visita, dando un paseo por el casco antiguo de la ciudad. Tiempo libre para almorzar. Tras el almuerzo, continuamos visitando el Museo de la Aldea situado al aire libre en el Parque Natural donde nos sumergiremos, dando un agradable paseo por la cultura y tradiciones del pueblo rumano, a través de su arquitectura tradicional. Es uno de los primeros y más grandes museos etnográficos del mundo y uno de los más grandes al aire libre. Con una extensión de cien mil metros cuadrados formado por unas 340 construcciones entre las que se incluyen casas, granjas, iglesias y molinos, además de unos 50.000 objetos cotidianos que recrean a la perfección aldeas rumanas de diferentes regiones, de modo que al recorrerlo se viaja a través de toda Rumania, una buena introducción en las tradiciones y culturas de este fascinante país. Finalizada la visita, partimos en autobús hacia Brasov. Alojamiento y resto de la tarde libre. Bran es una pequeña localidad situada en los Cárpatos Transilvanos. Una de sus principales atracciones es visitar el castillo y el museo de arquitectura popular. El castillo, fue edificado en el siglo XIII por la orden religiosa de los Caballeros Teutones venidos de Palestina, para proteger la frontera sureste de Transilvania del ataque de cumanos y patzinakos originarios de las estepas del Asia central. El Castillo es presentado como el castillo del Conde Drácula. Se piensa que el propio Vlad Tepes príncipe de Valaquia estuvo en sus mazmorras donde pasó algunos días recluido, en su camino hacia la prisión en Budapest. Sin embargo, su espectacular emplazamiento e imponente arquitectura bien pudieron inspirar a Bram Stoker para describir los ambientes de su afamada novela. Situado en un magnífico emplazamiento el castillo es el prototipo de la fortaleza medieval de Transilvania. El Castillo fue por último residencia de verano de los últimos reyes de Rumanía. Desde sus altas torres podremos ver un magnífico paisaje a la vez que soñar con la leyenda... Después de la visita y pasear por la zona, aquí encontramos numerosos puestos de artesanía, vendedores de licores caseros, quesos, fiambres, ricos panes y dulces, nos podemos tomar un café o una cerveza antes de regresar a nuestro alojamiento en Brasov.
Día 3
Senderismo en el Parque Nacional Pietra Craiuli. Visita a Bran
Desayunamos temprano, tenemos una interesante y larga jornada por delante. Por la mañana, nos adentramos por bonitas carreteras de montaña hasta llegar a la entrada del Parque Nacional Piatra Craiului, o La Roca del Príncipe, creado en 1990 para la conservación de la biodiversidad y del paisaje. Este Parque cubre un área de 14.766 ha. y guarda en su interior extensos bosques de abetos, hayas, poblaciones de osos...y unas curiosas formaciones rocosas. Las montañas forman una cresta caliza estrecha y en forma de sierra de unos 25 km de longitud. La mayor elevación del macizo es el "Vârful La Om", con 2.238 metros. La cresta está considerada como uno de los lugares más bellos de los Cárpatos. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 16 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5 horas, descansos incluidos, de cómodo caminar por senderos de buena traza. Desnivel acumulado en ascenso: 406 m. Desnivel acumulado en descenso: 420 m. Altitud Mín.: 753 m. Altitud Máx.: 1065 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Comenzamos nuestra ruta por una pista en ligero ascenso, a través de un bosque de coníferas y hayas, para continuar por un sendero que en constante subida, nos lleva a adentrarnos en la garganta Zarnesti, entre espectaculares paredes y cuevas, remarcando el origen kárstico de la zona. Tras la garganta, nuestro recorrido nos lleva, entre campos de labor, a las primeras granjas de la aldea rural de Măgura. Aquí, haremos una pausa para tomar un refrigerio. Continuamos por una cómoda pista, desde la que podemos observar el ambiente rural y el bucólico paisaje que nos rodea. Finalizamos el recorrido en la aldea de Moiecu de Jos, donde nos espera nuestro bus, para trasladarnos a la cercana y pequeña población de Bran. Bran es una pequeña localidad situada en los Cárpatos Transilvanos. Una de sus principales atracciones es visitar el castillo y el museo de arquitectura popular. El castillo, fue edificado en el siglo XIII por la orden religiosa de los Caballeros Teutones venidos de Palestina, para proteger la frontera sureste de Transilvania del ataque de cumanos y patzinakos originarios de las estepas del Asia central. El Castillo es presentado como el castillo del Conde Drácula. Se piensa que el propio Vlad Tepes príncipe de Valaquia estuvo en sus mazmorras donde pasó algunos días recluido, en su camino hacia la prisión en Budapest. Sin embargo, su espectacular emplazamiento e imponente arquitectura bien pudieron inspirar a Bram Stoker para describir los ambientes de su afamada novela. Situado en un magnífico emplazamiento el castillo es el prototipo de la fortaleza medieval de Transilvania. El Castillo fue por último residencia de verano de los últimos reyes de Rumanía. Desde sus altas torres podremos ver un magnífico paisaje a la vez que soñar con la leyenda... Después de la visita y pasear por la zona, aquí encontramos numerosos puestos de artesanía, vendedores de licores caseros, quesos, fiambres, ricos panes y dulces, nos podemos tomar un café o una cerveza antes de regresar a nuestro alojamiento en Brasov.
Día 4
Brasov - Sighisoara
Tras desayunar tendremos tiempo libre para disfrutar la ciudad, ahora sí, en horario de apertura de los monumentos más interesantes, subir en el funicular al monte Tampa y disfrutar de la panorámica, recorrer sus murallas y bastiones... A la hora convenida, tras el almuerzo, continuaremos nuestra ruta hacia Sighioara. Alojamiento en hotel y primer contacto con una ciudad de leyenda. Pasear a la caída de la tarde o en la noche por las calles de Sighioara es retroceder en el tiempo. Una atmósfera medieval lo envuelve todo..., las calles empedradas, los torreones de las fortalezas, las casas palaciegas, las pequeñas tiendas y bares...
Día 5
Los Pueblos sajones de Transilvania: Sighisoara - Biertan - Sibiu
Tras el desayuno continuaremos con nuestra visita de Sighioara. Una de las ciudades más encantadoras de Transilvania junto a Brasov y Sibiu. De origen romano en el siglo XII la ocuparon los sajones que la bautizaron con el nombre de Schöessburg. La ciudad medieval consta de dos zonas bien diferenciadas: la baja y la alta. De la primera se pasa a la segunda a través de un barrio que se extiende por la vertiente de la montaña, en cuya cima se alzaba el burgo con suntuosos edificios, torres y muros de defensa. Pasear por la ciudadela es volver a la Edad Media: torreones, bastiones, murallas. La Torre del Reloj, el Ayuntamiento, la Catedral Ortodoxa, las Torres de Sighioara... todo un deleite para nuestros sentidos y para un reencuentro con la historia. Además, en la ciudadela encontramos bonitos bares y terrazas donde tomar una cerveza o un café con exquisitos dulces o visitar la "Bodeguita" de nuestro amigo Teo. Teo, llamado "El alquimista" tiene una pequeña bodeguita donde produce sus propios y excelentes vinos y de éstos surgen unos excelentes "aguardientes" o "Palincas" con diversos frutos: melocotón, peras, frutas del bosque. Os recomendamos una visita y disfrutar además de con los vinos y licores, con la animada presentación que nos hace el amigo Teo, un enamorado de los caldos rumanos. Tras el almuerzo, continuaremos hacia otra de las interesantes poblaciones de la zona: Biertan, donde visitaremos su Fortaleza. Arquetipo del modo de vida Sajón, esta pequeña localidad de 3000 habitantes, nos muestra el modo de vida de este histórico pueblo que ocupó buena parte de Transilvana a modo de escudo humano ante las invasiones venidas del Este. Con su iglesia fortificada (S XIV) dentro de la lista UNESCO y el bucólico paisaje rural que nos rodea, no tardaremos mucho en entender el porqué del arraigo Sajón en estas tierras. Tras la visita, salimos hacia Sibiu. Alojamiento en hotel y visita guiada por el centro histórico, primera toma de contacto con esta encantadora población "capital cultural de Europa". Se puede cenar en cualquiera de los buenos restaurantes y terrazas de la zona monumental, toda una delicia. Sibiu figura entre las ciudades rumanas que mejor conservan su arquitectura medieval. En 2007 Sibiu fue Capital Cultural Europea, lo que hizo que gran parte de la ciudad fuera remozada y rehabilitada. La ciudad se reparte entre la "ciudad alta" situada en la colina y la "ciudad baja". Es recomendable detenerse en la Plaza Mayor y visitar alguna de las muchas galerías de arte, perderse en el laberinto de calles escalonadas y flanqueadas por viejas casas de madera, beber cerveza en alguna terraza o en sus bodegas centenarias... o disfrutar de un café con ricos pasteles y chocolates en preciosos "cafés" como el "Café Wien". Después, se puede continuar el recorrido por los lugares de mayor interés de la ciudad antigua, como son la Iglesia Evangélica y la Catedral Ortodoxa, el Pasaje de las Escaleras y las bien conservadas murallas y bastiones. Sibiu era una de las ciudades mejor fortificadas de Transilvania, un conjunto de torres y torreones nos transporta a otra época. Desde lo alto de los torreones veremos al fondo las montañas de los Cárpatos occidentales, las llamadas montañas Fagaras.
Día 6
Sibiu. Senderismo en el Parque Natural Cindrel - Sibiu
Desayuno y salimos temprano para disfrutar de otras montañas, esta vez cerca de Sibiu, pero no por ello de menos belleza. Las montañas Cindrel cubren 9873 ha., y están situadas en el centro de los Cárpatos Meridionales, siendo una de las más importantes regiones donde las principales ocupaciones de sus habitantes son el pastoreo de ovejas y la industria maderera. En este día disfrutaremos de profundos bosques salpicados con multitud de tipos de setas, extensos campos naturales de riquísimos arándanos donde en verano, es fácil encontrar a recolectores locales con sus "peines" característicos. Con un poco de suerte nos cruzaremos con algún pastor que recorre con su rebaño estas viejas colinas y tal vez, por qué no, compartir junto a él nuestro pic-nic del día. Regreso a primera hora de la tarde a Sibiu y resto de la tarde libre. DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 13 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5 1/2 h. descansos incluidos, de cómodo caminar por senderos de buena traza. Desnivel acumulado en ascenso: 311 m. Desnivel acumulado en descenso: 539 m. Altitud Mín.: 1435 m. Altitud Máx.: 1870 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Nos desplazamos en nuestro bus hasta la más antigua y más alta de las estaciones de montaña del país, Pltini;, a 1450 m de altitud. Aquí tomaremos un telesilla que nos llevará, tras un corto trayecto, al comienzo de nuestro sendero. La vegetación de las montañas Cindrel es rica, con vastos bosques de hayas, abedules y diversas coníferas. En lo alto encontramos arbustos de pequeños enebros, alisos de montaña, rododendros, mientras que las laderas desnudas están cubiertas de frambuesas y arándanos. En verano, alfombras multicolores de azafrán de primavera, grandes rosas, grandes gencianas amarillas, orquídeas de vainilla roja... cubren las laderas del Cindrel. Estas montañas son conocidas por la variedad de su fauna; el jabalí y el ciervo pueblan los hayedos junto con los carnívoros: lobos, gatos monteses y linces. Las pistas pertenecen al oso pardo y al ciervo de los Cárpatos. Finalizamos nuestra ruta en el teleférico de inicio, donde nos espera nuestro bus para llevarnos de regreso a Sibiu.
Día 6
Sibiu - Monasterio de Cozia - Bucarest
Desayuno. Por la mañana nos vamos hacia Bucarest. En la ruta nos detendremos a conocer un monasterio fortaleza ortodoxo, el Monasterio de Cozia. Seguidamente continuamos nuestra ruta y, tras una parada para tomar algo, llegada a mediodía a Bucarest. Alojamiento y resto del día libre.
Día 7
Bucarest - vuelo ciudad de origen
A la hora acordada el traslado al aeropuerto. Salida en vuelo con destino Madrid o Barcelona. (VER FICHA TÉCNICA). NOTA: Al inicio de la primavera, las zonas altas de las montañas se cubren de nieve, dejando un paisaje espectacular, también podremos encontrar algo de nieve en los valles. En consecuencia, según las condiciones del terreno y climatológicas, haremos una excursión determinada. Por tanto, el/la Guía establecerá el recorrido a realizar, pudiendo variar el itinerario previsto en la descripción. FIN DEL ITINERARIO
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
4*
BRASOV
BUCAREST
- Hotel Central o similiar
SIGHISOARA
- Hotel Double Tree Hilton o similar
3*
SIBIU
- Hotel My Continental o similiar
Fechas de salida
Madrid
14/06/25