
Rumanía. Transilvania, los Cárpatos, Moldavia, Bucovina y las ciudades Fortaleza III
Rumanía, encrucijada de influencias occidentales, bizantinas y orientales. Un país de nombres evocadores, de antiguas tradiciones, de cuentos y leyendas, de una extraordinaria variedad de paisajes. Los Cárpatos, la meseta de Transilvania, los bosques de Maramures, las suaves colinas y el mundo rural de Moldavia y Bucovina, el Delta del Danubio… Un país rico en historia y también con un pasado convulso. Una historia que se nos mostrará en forma de castillos y pueblos medievales de ancestrales tradiciones. Como en todas nuestras rutas combinamos naturaleza y cultura acercándonos a pie a los espacios naturales y disfrutando del encuentro con pueblos y ciudades de otra época. Desde Bucarest, pondremos rumbo a Brașov, ciudad fundada por colonos sajones. Nos internaremos en las montañas de los Cárpatos, conoceremos Bran y las colinas brumosas donde se alza el castillo del Conde Drácula. Caminaremos por el Parque Nacional de Piatra Craiului, uno de los santuarios de la naturaleza en Europa, montañas y bosques que guardan los últimos ejemplares de osos y lobos. Bajando a las llanuras nos esperan ciudades como Sighișoara. Al pie de las montañas Făgăraș, conoceremos Sibiu, una de las ciudades fortificadas de Transilvania. Los bosques y el paisaje rural de granjas de madera con la más pura esencia del campo rumano nos espera cuando nos internemos en Moldavia y en Bucovina, una región repleta de Monasterios ortodoxos muchos de ellos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Un país de seguro que a estas alturas formará ya parte de un inolvidable recuerdo: la belleza cautivadora de sus paisajes, ciudades, monasterios, el delicioso vino de Murfatlar, su cocina de reminiscencias orientales, la alegría y sencillez de sus gentes…. Os esperamos.
Pasa por
Bucarest, Brasov, P.N Piatra Craiului, Bran, P.N Cheile Bicazului, Lacu Rosu, Gura Humorului, Bistrita, Targu Mures, Sighisoara, Biertan, Sibiu, Montañas Fagaras, Montañas Cindrel
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Bucarest
Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar el vuelo con destino a Bucarest. Asistencia en el aeropuerto y traslado a nuestro hotel en Bucarest. Cena especial de bienvenida con especialidades de la cocina rumana, en un restaurante tradicional del centro de Bucarest.
Día 2
Bucarest, visita y traslado a Brasov (Cárpatos de Transilvania)
Desayuno. Visitamos por la mañana el centro de Bucarest. Comenzamos visitando Palacio del Pueblo, sede actual del Parlamento y obra del régimen de Ceaucescu. Curiosamente el segundo edificio más grande del mundo tras el Pentágono en EE.UU. Continuaremos la visita, dando un paseo por el casco antiguo de la ciudad. Tiempo libre para almorzar. Tras el almuerzo, continuamos visitando el Museo de la Aldea situado al aire libre en el Parque Herastrau, donde nos sumergiremos, dando un agradable paseo por la cultura y tradiciones del pueblo rumano, a través de su arquitectura tradicional. Es uno de los primeros y más grandes museos etnográficos del mundo y uno de los más grandes al aire libre. Con una extensión de cien mil metros cuadrados formado por unas 340 construcciones entre las que se incluyen casas, granjas, iglesias y molinos, además de unos 50.000 objetos cotidianos que recrean a la perfección aldeas rumanas de diferentes regiones, de modo que al recorrerlo se viaja a través de toda Rumania, una buena introducción en las tradiciones y culturas de este fascinante país. Finalizada la visita, partimos en autobús hacia Brasov. Alojamiento y resto de la tarde libre. Brasov, es una de las ciudades más antiguas de Transilvania, fundada por los alemanes Sajones en la Edad Media teniendo desde sus orígenes una gran actividad comercial pues era el punto común de tres Estados: Valaquia, Moldavia y Transilvania. Su centro histórico es coqueto y pequeño. La ciudad sorprende por su cuidada arquitectura donde afortunadamente no llegó la abstracción de la llamada "arquitectura progresista" del régimen comunista de Ceaucescu. Las construcciones y el urbanismo del casco antiguo se han conservado bastante bien. Además de la arquitectura, el ambiente de la ciudad es único: rodeada de bosques, grandes plazas con terrazas animadas como la Plaza Sfatului, las calles peatonales, las cervecerías, los bonitos cafés como "La Cafeteca" donde os animamos a tomar un café de los muchos que tienen en un ambiente agradable y con buena música... Otros lugares de interés son: Antiguo Ayuntamiento, la peatonal calle Republicii, la Catedral Ortodoxa, el Museo Municipal...
Día 3
Senderismo en el Parque Nacional Piatra Craiului. Visita a Bran.
Desayunamos temprano, tenemos una interesante y larga jornada por delante. Por la mañana, nos adentramos por bonitas carreteras de montaña hasta llegar a la entrada del Parque Nacional Piatra Craiului. Este Parque guarda en su interior extensos bosques de abetos, de hayas, poblaciones de osos...y unas curiosas formaciones rocosas. Haremos una ruta a pie de unas cinco horas pasando por las aldeas rurales de Magura y Moeciu de Jos. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 16 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 5 horas, descansos incluidos, de cómodo caminar por senderos de buena traza. Desnivel acumulado en ascenso: 406 m. Desnivel acumulado en descenso: 420 m. Altitud Mín.: 753 m. Altitud Máx.: 1065 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Comenzamos nuestra ruta por una pista en ligero ascenso, a través de un bosque de coníferas y hayas, para continuar por un sendero que, nos lleva a adentrarnos en la garganta Zarnesti, entre espectaculares paredes y cuevas, remarcando el origen kárstico de la zona. Tras la garganta, nuestro recorrido nos lleva, entre campos de labor, a las primeras granjas de la aldea rural de Magura. Aquí, haremos una pausa para tomar un refrigerio. Continuamos por un sendero y luego una cómoda pista, desde la que podemos observar el ambiente rural y el bucólico paisaje que nos rodea. Finalizamos el recorrido en la aldea de Moiecu de Jos, donde nos espera nuestro bus, para trasladarnos a la cercana y pequeña población de Bran. Una de sus principales atracciones es visitar el castillo, el museo de arquitectura popular y el mercado de productos artesanales. El castillo, edificado en el siglo XIII por la orden religiosa de los Caballeros Teutones venidos de Palestina, para proteger la frontera sureste de Transilvania del ataque de cumanos y patzinakos originarios de las estepas del Asia central, es presentado como el castillo del Conde Drácula. Se piensa que el propio Vlad Tepes, el que fuera príncipe de Valaquia, estuvo en sus mazmorras donde pasó algunos días recluido en su camino hacia la prisión en Budapest. Sin embargo, su espectacular emplazamiento e imponente arquitectura bien pudieron inspirar a Bram Stoker para describir los ambientes de su afamada novela. Situado en un magnífico emplazamiento, el castillo es el prototipo de la fortaleza medieval de Transilvania. Fue, por último, residencia de verano de los últimos reyes de Rumanía. Desde sus altas torres podremos ver un magnífico paisaje a la vez que soñar con la leyenda... Después de la visita y pasear por la zona, aquí encontramos numerosos puestos de artesanía, vendedores de licores caseros, quesos, fiambres, ricos panes y dulces, nos podemos tomar un café o una cerveza antes de regresar a nuestro alojamiento en Brasov.
Día 4
Brasov - Lacu Rosu (Parque N. Cheile Bicazului)-Piatra Netamt. Hacia las Regiones de Moldavia y Bucovina.
Tras desayunar, tendremos algo de tiempo libre para seguir nuestra particular exploración de Brasov, para subir en el funicular al monte Tampa y disfrutar de la panorámica, recorrer sus murallas y bastiones... A la hora convenida (media mañana), continuamos viaje, nos espera la región histórica de Moldavia y su subregión Bucovina. Bucovina es una región histórica de Europa Oriental, situada en las estribaciones nororientales de los montes Cárpatos, dividida políticamente entre dos países, Ucrania y Rumania (distrito de Suceava). La región de Bucovina es la más septentrional de Rumanía, haciendo frontera con Maramures al oeste, el río Prut y Ucrania al norte, los montes Cárpatos, Transilvania y la región rumana de Moldavia (no confundir con el país homónimo) al sur, y Moldavia al este. Posee un relieve montañoso con grandes contrastes que alberga espacios naturales, como Lacu Rosu (Lago Rojo), hacia donde nos dirigimos. Nuestra ruta se adentra en bellos paisajes y a través de extensos bosques. Llegada a primera hora de la tarde al paraje del Lacu Rosu, en las inmediaciones del Parque Nacional de Cheile Bicazului. Tendremos tiempo para pasear por la orilla del lago y disfrutar de este ecosistema tan especial. Continuamos viaje, a través del paraje natural del Desfiladero de Bicaz, donde haremos una breve parada para admirarlo. Ya estamos cerca de Piatra Neamt. Llegada y alojamiento. Resto de la tarde para disfrutar de la ciudad.
Día 5
Piatra Neamt - Monasterios de La Comarca de Bucovina - Gura Humorului
Desayuno. Tiempo libre para dar una vuelta por el casco histórico. La ciudad de Piatra Neamt, también conocida como la «perla moldava» por su rica arquitectura es un puente entre las regiones de Bucovina y Transilvania. La mayoría de los edificios significativos estuvieron auspiciados por obra de Esteban el Grande, el monarca que reinó entre el 1457 y 1504. Capital del distrito de Neamt, la fisonomía del asentamiento viene definida por el río Bistrita, así como otros tantos numerosos recursos hídricos que han posibilitado la aparición de una prometedora industria hidroeléctrica, proliferando centrales y presas, que han servido para controlar el caudal de los ríos que desbordados han generado numerosos desastres con las crecidas. A la hora acordada, salida hacia los monasterios. Entre las montañas de los Cárpatos y las verdes llanuras de Moldavia se concentra la quintaesencia del arte moldavo. Un conjunto excepcional de monasterios pintados y que anidan en un país de colinas y de pastos. En el siglo XV Moldavia estaba en lucha contra los invasores otomanos. En esta época, el príncipe Esteban El Grande les opuso una resistencia feroz y para estimular la fe hizo construir santuarios y monasterios por todas partes. Entre 1530 y 1547, Petrus Rares transformó estos monasterios en auténticas Biblias ilustradas y crónicas épicas para impresionar la imaginación de los campesinos guerreros. Estos monasterios se sitúan generalmente en pueblos que han conservado bellas casas de madera de colores vivos y aún se ven gentes y campesinos tradicionales por sus campos y aldeas. La mayoría de estos monasterios han sido declarados PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD. Llegada a Gura Humorului y alojamiento. Tiempo libre para almorzar. Durante la tarde de hoy visitaremos los monasterios de Sucevita y Moldovita. Alojamiento en Gura Humorului.
Día 6
Gura Humorului. Senderismo en las montañas de Bucovina
Desayuno. Hoy vamos a realizar un recorrido por las montañas Raru. El macizo de Raru es un subgrupo de los Cárpatos de Moldo-Transilvania, ubicado en los Cárpatos orientales de Rumania. El pico más alto es Raru, con una altitud de 1.651 metros, siendo la altiud más baja es de 600 metros, en el valle del río Moldavia. Los núcleos de población más cercanos son las localidades de Câmpulung Moldovenesc y Vatra Dornei y la comuna de Pojorâta. La superficie total del macizo de Rarau es de unos 160 km2, y está formado por dos mazizos unidos estrechamente "Los montes Rarau-Giumalau". Su importancia se deriva por la variedad de los paisajes naturales impuestos por el relieve, la vegetación y su fauna. Tras la ruta, de camino al hotel, haremos una parada para visitar el Monasterio de Vorone. Tras la visita, continuación a nuestro hotel y resto de la tarde libre. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 15 km. de recorrido, en el que emplearemos sobre 6/7 h. descansos incluidos, de cómodo caminar por senderos de montaña. Desnivel acumulado en ascenso: 313 m. Desnivel acumulado en descenso: 1100 m. Altitud Mín.: 600 m. Altitud Máx.: 1500 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Salimos en bus hacia el parking cercano al Hotel Rarau (1500 m), donde comienza nuestra ruta, considerada como la más pintoresca de la zona. El sendero sube y baja suavemente, vamos por la cresta. Desde allí, disfrutaremos del paisaje que nos rodea. La vista se abre en varias direcciones, con paisajes pintorescos con zonas boscosas y prados donde pastan los rebaños de ovejas. El camino es principalmente de bajada y el terreno cómodo. Al final de recorrido, llegamos a la localidad de Campulung, donde nos espera nuestro bus para llevarnos de regreso a Gura Humorului, no sin antes visitar el Monasterio de Vorone.
Día 7
Gura Humorului - Paso del Borgo - Bistrita - Targu Mures - Sighisoara
Desayunamos y volvemos a la ruta. En nuestro camino hacia Sighisoara vamos a realizar una ruta por la leyenda. El departamento de Bistrita se localiza al norte de Transilvania y gran parte del territorio está constituido por tupidos bosques. Atravesaremos el histórico "Paso del Borgo", también llamado "Paso de Tihuta". Su fama es consecuencia de la novela de Bram Stoker -es el lugar donde transcurre el encuentro entre Jonathan Harper y Drácula y donde se alzaba el castillo de Drácula en la ficción- Una serie de pequeños pueblos y aldeas se suceden a lo largo de la carretera entre bosques y montañas misteriosas. Las casas están construidas en madera donde se alzan cruces y tallas de Cristo en madera pintadas. Es normal que cada familia tenga su cementerio dentro del recinto, hecho que da pie a numerosas leyendas. El paisaje es sobrecogedor y por la noche evoca la atmósfera descrita en la novela. La gente de la región tiene muy arraigada la creencia en los vampiros..., por algo será. Después de este encuentro con la leyenda continuaremos hacia Bistrita, lugar donde el mencionado novelista Bram Stoker relata algunos capítulos de su famosa novela sobre Drácula: "Ante mí -dice el protagonista Harker- se hallaba un caballero anciano, recién afeitado, excepto su bigote blanquecino, ataviado de negro de pies a cabeza, sin la menor sombra de color en parte alguna. Sostenía en su mano una lámpara antigua de plata cuya llama ardía sin ninguna pantalla protectora de vidrio, vacilando bajo la corriente de aire y proyectando unas sombras alargadas y oscilantes a su alrededor." Se trata de otra ciudad medieval con un pequeño casco histórico, donde podremos hacer una pausa antes de continuar camino hacia Targu Mures. Esta última, capital de la zona de mayoría étnica húngara, es una ciudad de refinados detalles. Aunque venida a menos tras la llegada del comunismo, aún conserva diferentes edificios públicos tales como el coqueto Palacio de la Cultura o el mismo Ayuntamiento, un disfrute para la vista. Tendremos tiempo de dar un bonito paseo y reponer nuestros estómagos. Por la tarde seguimos nuestro recorrido y nos adentramos en el bucólico campo rumano. Pequeños pueblos, casas de madera, gentes trabajando en el campo, olor a heno recién cortado, carros de tiro... hasta llegar a Sighisara. Alojamiento en hotel cercano a la zona monumental y amurallada de esta impresionante ciudad medieval. Seguro que desde esta misma tarde podemos empezar a disfrutar de los rincones mágicos de esta ciudad de leyenda. Numerosas terrazas animadas en verano, tasquitas con excelentes vinos, restaurantes con cocina tradicional..., o visitar la "Bodeguita" de nuestro amigo Teo. Llamado "El alquimista" tiene una pequeña bodeguita donde vende sus propios y excelentes vinos y de éstos surgen unos excelentes "aguardientes" o "Palincas" de diversos frutos: melocotón, peras, frutas del bosque. Os recomendamos una visita y disfrutar además de con los vinos y licores con la animada presentación que nos hace el amigo Teo, un enamorado de los caldos rumanos.
Día 8
Los pueblos Sajones de Transilvania. Sighisoara - Biertan - Sibiu
Tras el desayuno, aún tenemos tiempo para seguir disfrutando de Sighisoara, una de las ciudades más encantadoras de Transilvania junto a Brasov y Sibiu. De origen romano en el siglo XII la ocuparon los sajones que la bautizaron con el nombre de Schöessburg. La ciudad medieval consta de dos zonas bien diferenciadas: la baja y la alta. De la primera se pasa a la segunda a través de un barrio que se extiende por la vertiente de la montaña, en cuya cima se alzaba el burgo con suntuosos edificios, torres y muros de defensa. Pasear por la ciudadela es volver a la Edad Media: torreones, bastiones, murallas. La Torre del Reloj, el Ayuntamiento, la Catedral Ortodoxa, las Torres de Sighisoara... todo un deleite para nuestros sentidos y para un reencuentro con la historia. Además, en la ciudadela encontramos bonitos bares y terrazas donde tomar una cerveza o un café con exquisitos dulces. Almuerzo libre. Pronto, hacia el mediodía, salimos hacia Biertan, otra de las interesantes poblaciones de la zona. Arquetipo del modo de vida Sajón, esta pequeña localidad de 3000 habitantes, nos muestra el modo de vida de este histórico pueblo que ocupó buena parte de Transilvana a modo de escudo humano ante las invasiones venidas del Este. Con su iglesia fortificada (S XIV) dentro de la lista UNESCO y el bucólico paisaje rural que nos rodea, no tardaremos mucho en entender el porqué del arraigo Sajón en estas tierras. Tras la visita, salimos hacia Sibiu. Alojamiento en hotel y visita guiada por la tarde con algo de tiempo libre para comenzar a disfrutar de esta encantadora población. Sibiu figura entre las ciudades rumanas que mejor conservan su arquitectura medieval. En 2007 fue Capital Cultural Europea, lo que hizo que gran parte de la ciudad fuera remozada y rehabilitada. Sibiu se reparte entre la "ciudad alta" situada en la colina y la "ciudad baja". Es recomendable detenerse en la Plaza Mayor y visitar alguna de las muchas galerías de arte, el Museo Bruckenthal, perderse en el laberinto de calles escalonadas y flanqueadas por viejas casas de madera, beber cerveza en alguna terraza o en sus bodegas centenarias... o disfrutar de un café con ricos pasteles y chocolates en preciosos "cafés" como el "Café Wien". Otros lugares con mayor interés de la ciudad antigua, son la Iglesia Evangélica y la Catedral Ortodoxa, el Pasaje de las Escaleras y las bien conservadas murallas y bastiones. Sibiu era una de las ciudades mejor fortificadas de Transilvania, un conjunto de torres y torreones nos transporta a otra época. Desde lo alto de los torreones veremos al fondo las montañas de los Cárpatos occidentales, las llamadas montañas Fagaras.
Día 9
Sibiu - Montañas Fagaras - Sibiu
Desayuno y salimos temprano en dirección al corazón de las montañas Fagaras a través de una ruta espectacular: la Transfagariana. Llegaremos en nuestro bus hasta las inmediaciones del lago Balea. Desde aquí, rodeados de montañas y prados con una eterna primavera, nos dispondremos a realizar un recorrido a pie de varias horas para disfrutar de este mundo de montañas. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 10 km. de dificultad media, en el que emplearemos unas 6h. y 1/2, de recorrido por senderos de montaña, prados alpinos con turberas, descansos y parada para comer incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 505 m. Desnivel acumulado en descenso: 1291 m. (incluyendo la cima) Altitud Mín.: 1256 m. Altitud Máx.: 2398 m. Para los que lo deseen y siempre que las condiciones lo permitan, se puede ampliar la ruta al Mt Paltinu de 2398m, el recorrido es siempre por senderos de montaña y pradera alpina en un ambiente único. Aquellas personas que no deseen hacer la subida al Paltinu pueden esperar en el collado antes de comenzar el descenso. (Con esta opción el desnivel de bajada se acorta bastante, aprox. 900 m.) DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Desde Balea Lac a 2034 m., comenzamos el ascenso al collado a 2180 m. Durante la subida y desde el collado, podremos divisar las magníficas vistas que nos proporciona el momento. Ya en el collado, tenemos la opción de encumbrar el Mt. Paltinu, ya cerquita y que nos ofrece una magnífica panorámica a otras vertientes. Quién no quiera subir al pico, puede esperar en el collado, ya que, desde la cima, regresamos al mismo, para comenzar todos juntos el descenso por el "Domnei Vallei" (valle de las mujeres). A través de veredas por praderas alpinas, siguiendo el curso del río, llegaremos a un precioso sendero que se adentra en un mágico bosque de coníferas, musgos y líquenes, hasta el lugar donde nos espera el bus y una merecida cerveza. Regreso a Sibiu, llegando a media tarde para seguir disfrutando de esta hermosa ciudad. Nota: Las personas que no deseen hacer esta excursión pueden dedicar el día a disfrutar de la monumental Sibiu.
Día 10
Sibiu - Montañas Cindrel - Sibiu
Desayuno y salimos temprano para disfrutar de otras montañas, esta vez más cerca de Sibiu, pero no por ello de menos belleza. Nos disponemos a descubrir de nuevo la media montaña rumana. Si la ruta de ayer en las montañas Fagaras discurre en un mundo de montañas austeras y paisaje de altitud, esta de Cindrel es todo lo opuesto. Es la dulzura de la montaña media, con prados, bosques, cabañas de pastores... DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 13 km. de recorrido, en el que emplearemos sobre 5 h. 1/2 descansos y parada para comer incluidos, de cómodo caminar por senderos de montaña. Desnivel acumulado en ascenso: 311m. Desnivel acumulado en descenso: 539 m. Altitud Mín.: 1420 m. Altitud Máx.: 1870 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Iniciamos nuestro recorrido subiendo en telesilla, salvando así 210 m. de desnivel, hasta el inicio del camino a pie. En este día disfrutaremos de profundos bosques salpicados con multitud de tipos de setas, extensos campos naturales de riquísimos arándanos donde seguramente encontraremos a recolectores locales con sus "peines" característicos. Con un poco de suerte nos cruzaremos con algún pastor que recorre con su rebaño estas viejas colinas y tal vez, por qué no, compartir junto a él nuestro picnic del día. Regresamos, ya sin telesilla, al inicio de la ruta donde nos espera el bus. Regreso a primera hora de la tarde hacia Sibiu. Tarde libre.
Día 11
Sibiu - Monasterio de Cozia - Bucarest
Desayuno y salimos temprano para disfrutar de otras montañas, esta vez más cerca de Sibiu, pero no por ello de menos belleza. Nos disponemos a descubrir de nuevo la media montaña rumana. Si la ruta de ayer en las montañas Fagaras discurre en un mundo de montañas austeras y paisaje de altitud, esta de Cindrel es todo lo opuesto. Es la dulzura de la montaña media, con prados, bosques, cabañas de pastores... DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 13 km. de recorrido, en el que emplearemos sobre 5 h. 1/2 descansos y parada para comer incluidos, de cómodo caminar por senderos de montaña. Desnivel acumulado en ascenso: 311m. Desnivel acumulado en descenso: 539 m. Altitud Mín.: 1420 m. Altitud Máx.: 1870 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Iniciamos nuestro recorrido subiendo en telesilla, salvando así 210 m. de desnivel, hasta el inicio del camino a pie. En este día disfrutaremos de profundos bosques salpicados con multitud de tipos de setas, extensos campos naturales de riquísimos arándanos donde seguramente encontraremos a recolectores locales con sus "peines" característicos. Con un poco de suerte nos cruzaremos con algún pastor que recorre con su rebaño estas viejas colinas y tal vez, por qué no, compartir junto a él nuestro picnic del día. Regresamos, ya sin telesilla, al inicio de la ruta donde nos espera el bus. Regreso a primera hora de la tarde hacia Sibiu. Tarde libre.
Día 12
Bucarest - vuelo de regreso
Dejamos el hotel a la hora acordada para el traslado al aeropuerto y salida hacia el punto de origen. FIN DEL ITINERARIO
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
5*
BRASOV
4*
BUCAREST
- Hotel Central
SIBIU
- Hotel My Continental Foum
GURA HUMORULUI
SIGHISOARA
- Hotel Double Tree Hilton
3*
PIATRA NEAMT
Fechas de salida
Madrid
19/08/25, 15/09/25