Senderismo en el P.N. Ordesa (Puente Mayo)

Senderismo en el P.N. Ordesa (Puente Mayo)

Con este viaje de senderismo queremos que conozcas de forma diferente el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Caminando descubriremos las maravillas de este parque nacional (uno de los más antiguos de la península), descubriremos sus ríos, sus árboles, sus cascadas… Lugares maravillosos que nos enseñará un guía experto en la zona..

Itinerario

Día 1

Traslado a Ainsa y visita a Boltaña

A las 09:00 h. saldremos de Nuevos Ministerios (Madrid), cogeremos la A-2 y sobre las 12.30 haremos una pequeña parada en la estación del Ave de Delicias, por si algún viajero quiere incorporarse al grupo. Después nos dirigiremos al hotel donde haremos el reparto de habitaciones. Por la tarde nos acercaremos al municipio de Boltaña, una pequeña población que te sorprenderá.

Día 2

Valle de Ordesa y Torla

Un segundo día espectacular nos espera, conoceremos el Valle de Ordesa. Desde el municipio de Torla, capital del Parque Nacional, cogeremos uno de los autobuses del Parque, que nos llevará al comienzo de nuestra ruta: La Pradera. Aquí veremos la estatua de Lucien Brien, el gran impulsor de la declaración de Parque Nacional en 1918. Una ruta poco habitual, nos llevará a contemplar el valle desde las alturas. El principio del camino transcurre por un inmenso hayedo que remonta hacia el Circo de Carriata. Una vez que el bosque desaparece, podremos observar el llamado Tozal de Mallo. Más tarde, en 1800 m, recorreremos la faja Racún justo por debajo del Espolón del Gallinero y el circo de Cotatuero. A esta zona llegaremos, más o menos, a la hora de comer, por lo que en el descanso podremos admirar la cascada que baja del Circo de Cotatuero. Una vez que hayamos comido, y descansado, reanudaremos nuestro camino por la senda Canarella que nos llevará, a través de la Muralla de la Fraucata, al bosque de las Hayas, lugar por el que descenderemos a la parte baja del valle. De regreso por el camino de la Cola de Caballo tendremos la posibilidad de admirar las Cascadas del Estrecho y la Cascada de la Cueva.

Asc: 750m
Des: 750m
Dis: 750m
Tipo Camino: Sendero

A la vuelta, pasaremos la tarde en Torla, lugar ideal para comprar recuerdos del Parque, y descansar desde una de las terrazas con las maravillosas vistas del Parque Nacional de Ordesa. Torla cuenta con un conjunto histórico pequeño, pero muy bien conservado.

Día 3

Valle de Escuaín

Este es el valle más pequeño y menos visitado de los cuatro valles que componen el Parque Nacional de Ordesa. Es un valle muy tranquilo, donde podemos destacar los Estrechos o Gargantas de Escuaín. Estas gargantas llaman la atención porque se produce una inversión de vegetación, es decir, en las zonas altas hay una vegetación casi mediterránea, y en las bajas se da la vegetación típica de alta montaña. Esto se produce por la humedad que se acumula en la zona, debida a la estrechez del valle y la proximidad de sus paredes. La ruta que vamos a recorrer parte del pueblo de Escuain y visita la parte baja del cañon.

Asc: 680m
Des: 680m
Dis:15km
Tipo Camino:Sendero

Día 4

Garganta de Añisclo

Añisclo es uno de los valles más profundos de Ordesa. Ya el camino en coche hasta el comienzo de la ruta es cautivadora, pues imagínate el valle... Saldremos de la Ermita de San Urbez, y entraremos al cañón para ir recorriéndolo poco a poco. A lo largo de la ruta, es probable que en algún momento sintamos frío, debido a la inversión térmica que se produce debido a su estructura fluvial. Hoy es uno de esos días en los que no guardaremos la cámara de fotos, pues es imposible sucumbir a la tentación de retratar los pliegues de la roca caliza sobre las paredes, pliegues que nos parecen imposibles.

Asc: 686m
Des: 686m
Dist: 12 km
Tipo Camino: Sendero

A la tarde, la villa de Aínsa nos espera, un pueblo medieval desde el que podemos admirar las tres Sorores o 'Treserols', como siempre lo hemos oído llamar a la gente del Sobrarbe: Monte Perdido (3.355 m), Cilindro (3.328 m), y Añisclo (3.263 m). Que cuentan con leyendas sobre cómo nacieron estas tres formaciones calcáreas.

Día 5

Valle de Pineta

El último valle del Parque Nacional, pero uno de los más espectaculares. Desde el Parador Nacional de Ordesa y Monte Perdido situado en la parte baja del valle nos dirigiremos al centro de las cascadas del Cinca, donde nace este caudaloso rio, para seguir hacia los llanos de La Larri. Este valle colgante de Pineta nos permite disfrutar del mismo en todo su esplendor y valorar la geología glaciar del valle. Grandes praderas y el agua nos acompañarán durante todo el recorrido.

Al finalizar la excursión de este día emprenderemos el regreso a Madrid.

Alojamientos previstos o similares

Ainsa

  • Hotel Apolo 3*
Desde 595 EUR
Duración: 5 día/s y 4 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

30/04/25

Desde 595 EUR