Senderismo en el Valle de Benasque

Senderismo en el Valle de Benasque

Con este viaje de senderismo, conoceremos este maravilloso valle: sus lagos, ríos, montañas, bosques y gente… ¿se puede pedir más? No nos olvidaremos de visitar lugares impresionantes como el Pico de Salvaguardia, el valle de Estos, o el solitario rincón de Remuñé.

Itinerario

Día 1

Traslado a Benasque y excursión por Bosque de Conqués

La salida del grupo desde Madrid se realiza a las 09.00 desde Nuevos Ministerios, de ahí cogeremos la N-II dirección Zaragoza, donde se realizará una segunda parada en el caso que algún viajero quiera incorporarse. Ya en el prepirineo, recorreremos la distancia que nos separa de nuestro destino. Iremos al Hotel a dejar las cosas y cambiarnos, y después nos aguarda una primera excursión muy tranquila: El Bosque de Conques, se trata de uno de los bosques más ricos y extensos de la zona de Benasque. Nuestra ruta irá mayoritariamente por zona de sombra, por lo que pese al calor, disfrutaremos de una ruta muy agradable.

Asc: 589m
Desc:589m
Dist: 10km
Tipo de camino: Sendero

Día 2

Valle de Estos

Hoy visitaremos el Valle de Estos, saldremos del Puente de San Jaime (1380 m), y usaremos parte del GR-11. Cuando lleguemos a la altura de la Cabaña de Santa Ana (1600 m) abandonaremos esta gran ruta, para dirigirnos por la ladera del Perdiguero a la Cabaña de la Coma, y desde allí, alcanzar el Refugio de Estos (1895m). Desde este refugio, tomaremos camino hacia los lagos de Batisielles por el otro lado del valle, estaremos ante una de las estampas más impresionantes que podemos ver en el Pirineo. Las agujas de Perramo nos depararán una vista que no olvidaremos. Después de nuestra ruta, visitaremos la Villa de Benasque, capital del Valle. Pasearemos por sus calles llenas de historia, no se sabe exactamente cuándo se originó la villa de Benasque, aunque lo que resulta claro es que, debido a su estratégico emplazamiento, es de gran antigüedad... ya en el siglo X aparece nombrada por primera vez en la documentación histórica. Entre sus edificios más destacados podemos ver: Casa Juste (construido en 1567), que responde al modelo de casa torreada propio del S.XVI en el pirineo Aragonés, Casa Regatillo (Palacio de los Duques de Ribagorza) un verdadero palacio con una fachada decorada al estilo renacentista, la iglesia de Santa María.

Asc:515m
Des:515 m
Dis: 16km
Tipo de camino: Sendero

Día 3

Portillón de Benasque y Salvaguardia

El Portillón de Benasque es el paso natural que existía entre el valle de Benasque y Francia. Normalmente, antes de cruzar a Francia, o a la vuelta, los caminantes paraban en el antiguo Hospital de Benasque, ya que, por aquí, se realizaba el paso de mercancías al país vecino. Saldremos del Hospital de Benasque (hoy en día convertido en Hotel) a 1758 m de altitud, recorreremos el plan de la Besurta, para alcanzar el Portillón a 2444 m. Se trata de un impresionante mirador del macizo de Aneto-Madaletas y del Macizo del Posets. Si cuando lleguemos, aún contamos con fuerzas suficientes, subiremos a la cumbre del Salvaguardia, con unas vistas que nos dejarán impresionados.

Asc: 686m
Desc: 686m
Dist: 12km
Tipo camino: Sendero

Después de la ruta, visitaremos Anciles, situado a 1110 m de altitud, este municipio nos trasladará a los s. XVI y XVII pues conserva casi intactas las casas señoriales de aquellos años, bellas portadas renacentistas y fachadas blasonadas. Podremos ver también la iglesia de San Pedro de origen románico y la Ermita de San esteban de Conqués.

Día 4

Aigüeta de la Ball

Hoy nos iremos de ruta por la Aigüeta de la Ball, una pequeña subida por la parte baja del valle, que nos llevará a un rincón lleno de cascadas y de agua. Desde el Monasterio de Guayente, cogeremos una ruta que pasa por encima de Eriste y de su embalse, más adelante giraremos y podremos ver el valle de Eriste, desde donde enfocaremos hacia Aigüeta de la Ball, donde podremos admirar sus cascadas y su recorrido de agua. A la bajada regresaremos por el pueblo de Eriste y por el antiguo camino de la solana.

Asc:420m
Des: 420m
Dist:15 km
Tipo Camino: Sendero

Por la tarde visitaremos la Quesería el Benasqués, en el municipio de Sahún donde podremos degustar algunos de los mejores quesos que se hacen en el Pirineo.

Día 5

Valle de Remuñe

Hoy visitaremos un pequeño valle (en comparación con los que están a su alrededor), pero que resulta espectacular. Se trata de otro de los pasos naturales hacia el país vecino. Partiremos de nuevo desde el Hospital de Benasque, pero recorreremos el río Remuñe casi en su totalidad, terminando en los Ibones de Remuñe (2300m) desde donde podremos admirar algunos tresmiles de la vertiente francesa: Picos de Malpas y Cabrioules.

Ascensión: 560m
Descenso: 560m
Distancia: 15km
Tipo camino: Sendero

Día 6

Visita del Valle de Isábena, Catedral y Monasterios de Obarra. Regreso a Zaragoza o Madrid

El Pirineo destaca por su estilo románico, por lo que en el viaje de vuelta visitaremos dos ejemplos impresionantes: El Monasterio de Obarra, una de las instituciones más importantes en el desarrollo del Condado de Ribagorza. Este conjunto de construcciones data de IX, X y XI. Después visitaremos la Catedral de la Roda de Isabena, donde daremos un paseo por este espectacular pueblo y admiraremos el Valle de Isabena, y realizaremos una pequeña ruta.

Asc: 100m
Des: 100m
Dist: 4km
Tipo camino: Sendero

Al medio día comeremos en La Roda de Isabena y sobre las 17.00 llegaremos a Zaragoza, donde despediremos a quien allí se quede y continuaremos nuestro camino hacia Madrid, llegando sobre las 21:00.

Alojamientos previstos o similares

Castejón de Sos

  • Hotel Pirineos
Desde 695 EUR
Duración: 6 día/s y 5 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

11/08/25

Desde 695 EUR