
Sicilia Incógnita: Un Sueño Mediterráneo Especial Verano
Ya sabéis, hace años que venimos viajando y proponiendo rutas por la “otra cara” de las islas. Desde hace tiempo recorremos de esta forma Madeira, Cerdeña, La Palma, Azores… Sicilia. Con el buen recuerdo de estos últimos años seguimos descubriendo esos caminos olvidados de esta preciosa isla. La isla más grande del Mediterráneo, por aquí pasaron todas las culturas y civilizaciones. Tierra histórica como pocas…, de seguro que para muchos típica y tópica. Desde el año pasado incluimos también la estancia y visita de una ciudad maravillosa: Siracusa. Lejos de la imagen estereotipada, Sicilia es -como escribía el editorialista de “Altair”- el “gran diamante en bruto que nos queda en el Mare Nostrum”. Los griegos le dieron el nombre de Trinakria, imagen que hoy se ha convertido en todo un símbolo de identidad. Sicilia reúne bajo un mismo sol fabulosos vestigios de los mundos griego y romano, castillos y catedrales que evocan su pasado normando, jardines orientales que guardan esencias de ultramar y palacios españoles… Pero, sobre todo, Sicilia es paisaje, un paisaje muchas veces desconocido y profundo. Las montañas del interior, los Parques Naturales de Madonie y Dei Nebrodi, guardan, celosos, bosques de hayas, de robles, de curiosos abetos como el Nebrodensi -paisajes norteños en el profundo sur de Europa - que nos remontan a una Sicilia primitiva de aires frescos. Altivas cumbres desde donde abarcaremos todos los mares, montañas que guardan en sus valles perdidos caseríos y pueblos anclados en el tiempo que mantienen costumbres ancestrales. La mirada eterna del Etna nos cautivará y hacia sus alturas nos dirigiremos atravesando fantásticos bosques de abetos, de abedules, de castaños. El Parque Nacional Monte Etna no sólo preserva extensos bosques sino lo que más fama ha dado a esta montaña, su extraordinario paisaje volcánico, campos de lava, cráteres grandes y pequeños, galerías…, todo un espectáculo natural. Descubriremos pueblos donde la vida se detuvo como Linguaglossa y calles empedradas como las de Petralia Soprana, pasearemos por la histórica y bella Taormina y por las plazas medievales de Cefalú y de Piazza Armerina. Podremos ser testigos de la historia mientras paseamos por la Villa Romana del Casale y, sin duda, nos sumergiremos en la historia al recorrer el “Valle de los Templos” de Agrigento. Nos sorprenderá la vieja Palermo y sus vociferantes mercados casi orientales. Y, cómo no, disfrutaremos y nos bañaremos en el Mediterráneo más intacto, recorriendo los senderos y calas de la Reserva de Zingaro. Pero, además, Sicilia es ante todo un carácter, un estilo de vida. Una cocina propia llena de sabores orientales, vinos de extraordinario cuerpo, verduras, aceites y pasteles en los que saborearemos lo más profundo del Mediterráneo. De seguro, al final de nuestro viaje, habremos tenido ante todo, un encuentro con la historia y la naturaleza de esta isla y de este mar, tan nuestro.
Pasa por
Linguaglossa, P.N. Monte Etna, Taormina-Catania, Siracusa, Villa de Casale, Agregento, Valle de Templi, Montañas Madonie, Cefalú, Palermo, Monreale, Erice, Reserva Nacional de Zíngaro
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Catania. Traslado a Linguaglossa
Salida desde Madrid o Barcelona, según opción elegida, hacia Catania. Llegada y traslado en autobús a Linguaglossa, alojamiento. Linguaglossa se asienta a 550 m. de altitud entre el mar y la montaña. Se trata de un lugar agradable y tranquilo situado en la falda del Etna y rodeado de extensos bosques. Numerosas calles y casas han sido construidas con piedra del volcán y le dan un aspecto peculiar a la ciudad. En el viejo centro histórico destacan también casas muy antiguas construidas sobre lava. Un peculiar e interesante aspecto olvidado y decadente envuelve a esta ciudad de provincias. La especialidad de la región es la salchicha que aún se elabora artesanalmente. Esta región -muy fértil- produce avellanas, nueces, aceitunas... y un estupendo vino D.O. "Vino del Etna" pues los viñedos crecen feraces en las laderas del volcán. El Parque Nacional del Monte Etna. El Etna, es el mayor de los volcanes de la Europa continental. Tiene un perímetro de unos 200 km., una superficie de 1.570 km2., y una altitud que supera los 3.300 m. Patria de cíclopes capaces de arrojar rocas hasta el mar, fragua de Vulcano, moradas de gigante Tifón y de Adramos, "divinidad de las entrañas de la Tierra". El mundo de la mitología se ocupó siempre del volcán. Los marinos de la Antigüedad, al navegar hacia la costa siciliana creían acercarse al propio infierno. Todos los grandes viajeros se han sentido atraídos por el Etna. Las laderas del volcán, pese al peligro de milenios, concentran la mayor densidad de población de la isla, dada la gran fertilidad de los suelos de lava. Hasta la cota de mil metros, se suceden campos de frutales, naranjales, limoneros. A partir de ahí y hasta casi los dos mil metros encontraremos grandes bosques, pinares, abedules, nogales, castaños..., más arriba encontramos un paisaje espectacular, campos de lava, pequeños cráteres, galerías, coladas, valles calcinados... hasta llegar a la cima del volcán que, además, conserva nieve durante siete meses al año. Todo un espectáculo de la naturaleza.
Día 2
Senderismo en el Parque Natural del Monte Etna
ETNA NORD: Monte Nuevo - Bosques del Etna - Monte Sartorius. Hoy comenzaremos nuestra primera actividad por estos fabulosos parajes. Se trata de una preciosa excursión de naturaleza y senderismo. Desde Linguaglossa y en la medida en que ascendemos veremos todos los pisos vegetales posibles, desde una vegetación exuberante y subtropical hasta los prados de alta montaña, pasando por bosques de castaños, abetos, abedules... para llegar hasta los territorios convulsionados por el volcán. Primeramente realizaremos un recorrido a pie hacia el llamado "Monte Nuevo", un cráter espectacular fruto de las erupciones recientes del año 2003. Atravesaremos fantasmagóricos bosques de abedules calcinados y veremos zonas de pequeñas erupciones hasta alcanzar la cima del Monte Nuevo desde donde tenemos espectaculares vistas del Etna y de la costa norte de la isla. Después, nos internaremos en la zona del Monte Sartorius a través de tupidos bosques donde encontraremos abetos, pinos centenarios, abedules..., formando un contraste impresionante con los parajes calcinados de donde acabamos de venir. Regreso al final de la tarde a Linguaglossa. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 9 km. de recorrido en el que emplearemos unas 6 horas con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 280 m. Desnivel acumulado en descenso: 400 m. Altitud Mín.: 1670 m. Altitud Máx.: 2050 m. Nota: el Etna es un volcán activo, a veces muy activo. Estas excursiones estarán siempre condicionadas por las características geológicas y vulcanológicas del momento en cuestión. Nuestro/a guía dará la información necesaria en cada momento a la vez que estaremos atentos a la información que sobre la actividad del volcán emiten regularmente las autoridades de la zona. Igualmente estarán supeditadas a las condiciones meteorológicas y del terreno. Para la realización de las excursiones es obligatorio llevar bota de montaña que cubra el tobillo.
Día 3
Linguaglossa - Taormina - Catania
Hoy tenemos una jornada cultural. Haremos primeramente una parada en Taormina. Ciudad medieval sumergida en flores, ofrece una de las imágenes más hermosas de Sicilia y de todo el Mediterráneo. Situada en lo alto de un acantilado a orillas del mar Jónico e inmersa en una exuberante vegetación subtropical, Taormina fue a finales del siglo XIX una escala imprescindible para los viajeros que cruzaban Europa, aquéllos "viajeros románticos" que hacían lo que en la época se conoció como el "Grand Tour". Convertida en una ciudad cosmopolita de vacaciones, en ella fijaron sus magníficas residencias, reyes, aristócratas, banqueros y numerosos artistas e intelectuales. Los colonos griegos le dieron el nombre, luego llegaron los romanos y en la época bizantina se convirtió en la capital de Sicilia. Los árabes construyeron palacios y hoy la ciudad ha sabido guardar sus encantos aun habiéndose convertido en una de las ciudades más turísticas de toda Italia. Casonas, el Teatro Griego, el Corso Umberto I, el Palazzo Corvaja, la Villa Comunale y sus jardines, la Catedral, el Palazzo de Santo Stefano, la Piazza del Duomo...y, la siempre relajante vista del mar desde las animadas calles y monumentos de una ciudad histórica. Tras Taormina, donde estaremos hasta el mediodía, pondremos rumbo a Catania. Llegada antes del almuerzo. Situada entre el mar Jónico y las faldas del monte Etna, la segunda ciudad siciliana ha guardado siempre una estrecha relación con el volcán, y la mayoría de sus edificios han incorporado su lava negra como material de construcción. La ciudad fue fundada en el año 729 a.C. por colonos griegos de Calcis. Desde entonces ha sufrido inundaciones de lava y terremotos; en el 1693 la ciudad se redujo a escombros. La Catania actual es el resultado de la reconstrucción del siglo XVIII, que planificó calles anchas y rectas y amplias plazas de formas irregulares en previsión de futuros terremotos. Aun así, la ciudad está plagada de numerosos monumentos, plazas, palacios, iglesias, catedral, mercados..., conservándose también el teatro romano. Tras el almuerzo tendremos toda la tarde para descubrir la ciudad y a la hora convenida regreso a Linguaglossa.
Día 4
Linguaglossa - Senderismo en el Parque Natural del Monte Etna - Siracusa
ETNA SUD: Rifugio Sapienza - Montagnola - Torre del Filósofo. Si en la anterior excursión visitábamos la llamada "Cara Norte" del Etna, ahora nos vamos a "Etna Sur". Proponemos la ascensión a las zonas altas del Etna partiendo desde el Rifugio Sapienzia. Desde aquí tomamos un teleférico que nos va a dejar en la zona denominada "Piccolo Rifugio" o "Montagnola". A partir de aquí iniciamos el recorrido a pie por un magnífico paraje volcánico, a través de lava negra, escorias, pequeñas bocas y cráteres hasta las cercanías del lugar conocido como "Torre del Filósofo". En esta excursión se supera un desnivel de unos 360 metros en subida e igual en bajada de nuevo a la estación del teleférico, desde donde bajaremos en la telecabina. En total se emplean unas 4 horas ida y vuelta. Después de tomarnos un refrigerio partimos para Siracusa. Llegada, alojamiento. En la tarde noche tendremos una cena con especialidades sicilianas. Siracusa es una de las ciudades más singulares de Sicilia. Ubicada en el sureste de Sicilia, Siracusa se erige sobre un antiguo asentamiento griego fundado por los corintios en el año 734 a.C. Por este motivo, la ciudad cuenta con algunos de los monumentos arqueológicos más importantes de la isla, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2005. El casco antiguo se encuentra en la Ortigia, zona que se alza a través del Puente Nuevo y donde encontraremos las ruinas del Templo de Apolo, construido en estilo dórico y que data del 565 a.C; la Piazza del Duomo, con la iglesia de Santa Lucía alla Badia y la Catedral del siglo VII construida sobre el Templo de Atenas; la Fuente Aretusa a orillas del mar y con milenarias leyendas; y el Castillo Maniace, construido en el siglo XIII bajo el reinado de Federico II. DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de unos 6 km. aprox. de recorrido en el que emplearemos unas 4 horas con descansos incluidos. Desnivel acumulado: 360 m. (ascenso y descenso). Altitud Mín.: 2500 m. Altitud Máx.: 2800 m.
Día 5
Siracusa
Tras el desayuno visita guiada de un par de horas del centro histórico, zona de la Ortigia. Resto del día para descubrir a nuestro aire la ciudad. Museos, catedral, museo arqueológico, monumentos, disfrutar de una buena comida en una terraza, excelentes pastas y pescados o el afamado "cuscús de marisco". La tarde puede ser una buena oportunidad para un baño en el mar...y disfrutar de un día relajado.
Día 6
Siracusa - Villa del Casale - Agrigento
Dejamos Siracusa para seguir nuestro periplo por la isla. En nuestro camino a Agrigento nos adentramos en el interior de la isla haciendo escala en la Villa del Casale. La Villa del Casale constituye una de las atracciones más fascinantes de la riqueza arqueológica de Sicilia. Se trata de una villa romana, grande y lujosa que data probablemente del siglo IV a.C. Tendremos tiempo para dar una vuelta y aprovechar para almorzar. Poco después continuaremos hacia Agrigento. Llegada por la tarde a nuestro alojamiento. Resto de la tarde para empezar a conocer la ciudad. En Agrigento destacan principalmente dos lugares de interés: los estupendos restos de la colonia griega en el Valle dei Templi y la colina donde estuvo emplazada la ciudad medieval. Akragas fue fundada por los griegos y luego conquistada por los romanos en el año 210 a.C., quienes le dieron el nombre de Agrigentum.
Día 7
Agrigento - Valle de Templi - Montañas Madonie
Hoy realizaremos una visita guiada de Agrigento y el Valle de los Templos, tras la cual volvemos al interior, a la olvidada Sicilia rural. La carretera se adentrará a través de sugestivos paisajes, con pueblos remotos en sus laderas. Por la tarde llegaremos a Petralia Soprana, al pie de las montañas. Alojamiento. Resto de la tarde para dar un paseo por la zona. Las montañas Madonie junto a los Montes Nebrodi forman una vasta cadena de montañas que corren paralelas de este a oeste de la isla dividiendo dos mares, el Tirreno y el Jónico, dos mares que representan a dos culturas, a dos mundos diferentes. El perímetro de pueblos que rodean a estas montañas está formado por pequeñas villas y ciudades como Gangi, Petralia Sotana, Petralia Soprana, Polizzi Generosa, Castellbuono y Castellana. Mientras que la cara sur la conforman extensas zonas desnudas y casi desprovistas de vegetación, las zonas altas y las caras norte que caen vertiginosas hacia el Mar Tirreno están cubiertas por prados montaraces y laderas repletas de bosques propios de un clima septentrional e inimaginable en este rincón tan al sur del Mediterráneo. Extensos bosques de encinas que responden a la vocación del bosque mediterráneo pero, sobre todo, hayedos y robledales, acebos y plantas propias del clima Atlántico, reducto sureño de los extensos bosques que en el periodo cuaternario ocupaban gran parte de Europa. Prueba también de ello es la existencia de un curioso endemismo; un abeto -pariente del pinsapo de Andalucía- que también se refugia en estas montañas: el "Abies Nebrodensi". Gran parte de estas montañas forman el Parque Natural de la Madonia y cubre unas 77.000 ha. Preciosos valles, una curiosa variedad de flora y fauna, montañas como el Pizzo Carbonara, que con 1979 m. es la segunda montaña en altura de Sicilia (después del Etna), una olvidada vida rural y pequeños pueblos alejados conforman los valores naturales y étnicos de una región bien diferente de la Sicilia clásica. Los romanos y luego los árabes poblaron estas montañas e inventaron curiosos sistemas de regadíos. En las zonas bajas grandes campos de cultivo fueron uno de los graneros de Roma. Después, durante la Edad Media, la población se concentró alrededor de castillos y los campos se despoblaron. En la actualidad los Montes Madonie permiten descubrir una región auténtica y alejada de los caminos más trillados. Las grandes aldeas medievales parecen haberse quedado ancladas en el tiempo, salpicadas de calles y plazas empedradas, de hermosas iglesias y fortalezas y de un ambiente rural y olvidado. - "Al sur de los Montes Madonie se extiende un rosario de poblaciones por las que seguí mi viaje. Lugares como Polizzi Generosa, las dos Petralias, Gangi, Castellbuono, Castellana, Nicosia... surgieron hace siglos a partir de fortalezas que guardaban el camino entre el Tirreno y el Jónico. Al cabo de unos días de recorrer sus calles estrechas y empinadas me pareció que formaban parte de una Sicilia en la que nunca ha pasado nada importante pero que definen la esencia más profunda de la isla" Angel Martínez Bermejo (Revista Altair).
Día 8
Montañas Madonie - Cefalú - Palermo
Hoy desayunaremos pronto y haremos una excursión a pie al cercano "Pizzo Carbonara", segundo pico más alto de la Isla. El itinerario se desarrolla en el macizo de Carbonara, es uno de los espacios paisajísticos más bellos de la Madonie. El complejo de Carbonara tiene la forma de un inmenso panettone de piedra caliza, con paredes escarpadas en las laderas norte y oeste, mientras que al sur y al este se conecta suavemente con la meseta de Piano Battaglia y el Monte Ferro. Grandes hayedos cubren las partes más altas del macizo, mientras que en las zonas más bajas quedan restos de encinares y, en la vertiente nororiental, también robledales. Menos frecuentes, pero con ejemplares muy impresionantes, son el Arce y el Olmo de Montaña. Durante la excursión, las formaciones rocosas merecen especial atención, debido a las numerosas inclusiones de fósiles marinos, desde bancos de esponjas, hasta algas y corales, incluso de tamaño considerable. Los fósiles que se encuentran fácilmente en las rocas de Madonie son testimonio de los paisajes oceánicos con grandes arrecifes de coral de la era secundaria. El karst es un fenómeno bien representado en las Madonie. Las manifestaciones superficiales están representadas por dolinas, valles muertos, cuevas, pozos y abismos reales. Las montañas Madonie constituyen uno de los tesoros de biodiversidad más importantes del Mediterráneo. En una superficie de tamaño modesto, apenas el 1,5% del territorio siciliano, crecen más de 1.500 especies, de las cuales 170 son endémicas. Tendremos ocasión de contemplar "in situ" al Abies Nebrodensis o "arburu cruci cruci" como dicen los sicilianos, pariente próximo al Pinsapo (Abeto) de Andalucía. Acabada la excursión seguimos hacia Cefalú. Cefalú: Antiguo puerto pesquero medieval único en Sicilia, está encajonado entre un inmenso peñón y el mar. Los griegos le pusieron el nombre de Cephaloediom porque la forma del peñón recordaba a una cabeza humana. Cefalú resume el encanto de la población siciliana a pie de mar. Un maravilloso aspecto se desprende de esta antigua ciudad, en la que las ricas mansiones y la suntuosa catedral se codean con calles populares y balcones con ropas tendidas, pequeñas plazas, mercadillos y multitud de bares, tascas y restaurantes. Cefalú encierra maravillosos rincones como la Fuente Medieval, la Puerta Marina, la Catedral, la Chiesa del Purgatorio y el Museo Mandalisca. Cefalú tiene fama por su magnífica playa de arena fina, considerada una de las más hermosas de Sicilia. Tendremos tiempo para descubrir a nuestro aire el centro histórico de la ciudad, tomar un vino, comer... Ya después del mediodía se impone un baño y disfrutar de la playa y de su animado y bullicioso ambiente siciliano. Al caer la tarde partiremos hacia Palermo, adonde llegaremos, tras una corta ruta por autopista. Palermo: La capital de Sicilia es ante todo, un ambiente, una forma de vida, el caos urbanístico y el tráfico endiablado de los alrededores esconde una de las ciudades más atrayentes de todo el mundo del Mediterráneo. Palermo no nos dejará indiferentes. Entrar en la vieja Palermo es retroceder en el tiempo, durante nuestra estancia siempre nos vamos a preguntar cómo la ciudad vieja mantiene sus formas... Muchas veces nos chocará el estado de abandono de muchas casas y palacios, la municipalidad empieza a tomarse en serio la recuperación de Palermo, ¡pero hay tanto por hacer! Magníficas iglesias, palacios, calles estrechas, balcones con ropa tendida, tiendas de otra época, mercados casi orientales, bullicio de gentes, motocarros, vespas, mini fiats... con más de cuarenta años que sortean callejuelas y tenderetes que nos traerán vivas imágenes del cine italiano más castizo. Palermo fue un enclave comercial fundado por los cartagineses pero la ciudad comienza su apogeo cuando los árabes emprenden la conquista de la isla y en el 831 establecen la sede de su emirato en la ciudad. No tardaron en florecer palacios, jardines y mezquitas que convirtieron la ciudad en una de las más fastuosas de todo el Mediterráneo. En 1072 los normandos establecen en ella su capital e introducen nuevos palacios y conceptos arquitectónicos. En los siglos XVII y XVIII los españoles introducen el barroco y terminan de modelar la arquitectura urbana palermitana. Convulsa y amable, contradictoria y culta, preocupada y alegre, caótica y tranquila... Palermo se nos mostrará como es. DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 8 km. de recorrido en el que emplearemos unas 4 horas con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso y descenso: 438 m. Altitud Mín.: 1.576 m. Altitud Máx.: 1.979 m.
Día 9
Monreale - Erice - Reserva nacional de Zíngaro
Desde nuestro alojamiento en Palermo nos vamos a desplazar para conocer tres fantásticos lugares, un espacio de costa milagrosamente preservado, un pequeño pueblo medieval encaramado en una colina y el impresionante Duomo de Monreale. Saldremos muy tempranito para, en los alrededores de Palermo, visitar el Duomo. Tras la visita partiremos hacia el precioso pueblecito de Erice, donde tendremos ocasión de visitar su castillo, el "Quartiere Spagnolo" y la Chiesa Madre. Y tras esta visita, partiremos hacia la costa, hacia el Parque Natural Reserva de Zíngaro. La "Riserva dello Zíngaro", 1700 ha., y 20 km., de costa que fueron salvadas de la urbanización gracias a la presión popular. Tendremos tiempo libre para recorrer un precioso sendero a lo largo de la costa descubriendo y bañándonos en preciosas playas y calas, acantilados fantásticos que caen al mar, grutas y cuevas... Además, la Reserva es un paraíso para la avifauna, con rapaces como el águila de Bonelli y el halcón peregrino. Aprovecharemos el lugar para tomar nuestro picnic y darnos unos buenos baños. Por la tarde regreso a Palermo. NOTA: Para la visita al Duomo de Monreale es necesario vestir con propiedad.
Día 10
Día libre en Palermo
Tras el desayuno tendremos una visita guiada de Palermo. Tras la visita, podremos continuar conociendo la ciudad a nuestro aire: la ciudad antigua, palacios, catedral, iglesias, jardín botánico, la Piazza Marina, el barrio del Puerto, las Catacumbas del convento Capuccini, pero, sobre todo, podremos callejear, conocer sus vociferantes mercados de las callejas de los barrios antiguos de un ambiente único...
Día 11
Palermo - Vuelo ciudad de origen
Desayuno y traslado al aeropuerto de Palermo y embarque en el vuelo con destino Madrid.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
4*
PALERMO (septiembre)
AGRIENTO
- Hotel de la Valle
PALERMO (agosto)
3*
PETRALIA SOPPRANA (Septiembre)
- Residenza Petra
SIRACUSA
LINGUAGLOSSA
PETRALIA SOTTANA (agosto)
Fechas de salida
Madrid
03/08/25, 17/08/25, 04/09/25