
Togo y Benín. Salida regular 2024/2025
Benín y Togo guardan en su seno grandes y misteriosos tesoros. El tesoro de poseer casi todos los paisajes y climas africanos, la montaña, la sabana, los bosques tropicales, las maravillosas lagunas y playas costeras. Guardan el tesoro de la cultura, acogiendo a decenas de etnias casi intactas en sus ritos y costumbres. Guardan el tesoro de su religión ancestral, que respetan y siguen practicando en fiestas y ritos. Guardan el tesoro de la historia y la modernidad, en sus ciudades y aldeas, así como el tesoro de su música. Pero sobre todo guardan el tesoro más preciado en África, que es la hospitalidad, la alegría y la tolerancia. Son esos tesoros los que compartirán y que te harán disfrutar de un viaje inolvidable. En este recorrido ofrecemos una inmersión por este místico mundo. Realizaremos un itinerario de descubrimiento y aprendizaje sobre la cultura de los pueblos.
Pasa por
Cotonou, Ganvie, Porto Novo, Abomey, Parakou, Djougou, País Taneka, Natitingou, Pais Somba, Kara, Sokade, Atakpame, Badou, Kpalime, Lome, Visita Togo Ville, Grand Popo, Possotome, Ouhida
Itinerario
Día 1
Vuelo ciudad de origen - Cotonou
Llegada a Cotonou, capitál económica de Benín. Transfer al hotel, presentación y explicación de viaje.
Día 2
Cotonou, excursión a Ganvie y Porto Novo
Excursión a Ganvie: es uno de los parajes más impresionantes del África Occidental, su nombre quiere decir, "libertad en las aguas", la tradición dice que se fundó a raíz de la trata de esclavos. Sus pobladores eran agricultores Adja, sus vecinos Fon les utilizaban para venderlos a los esclavistas, conociendo que la religión Fon no permitía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna formando la ciudad lacustre de Ganvie, con una población aproximada de 20.000, habitantes se considera la más grande de África. Sus casas de bambú, su mercado flotante y su peculiar forma de recolectar los peces hace de este paraje, una hermosa y única experiencia. Tras la visita de Ganvie, continuaremos con la pinaza hasta llegar a Porto-Novo, capital política de Benín. Recorremos la cuidad para admirar su patrimonio arquitectónico. Visitaremos el museo de Honmé, antiguo palacio real convertido en museo, el jardín del Governador, el centro Songhaï, que es un centro de formación para la agricultura y la ganadería.
Distancia a recorrer: 42 km / aprox. por carretera.
Día 3
Cotonou - Abomey
Saldremos pronto hacia Abomey, capital del reino de las amazonas fon en el antiguo Dahomey. Fundada por los exiliados de Ghana, Abomey es un santuario de las religiones tradicionales. En ella pueden verse docenas de fetiches en las casas del barrio de los herreros y en los numerosos templos, decorados con dibujos estridentes y únicos. Visitaremos la aldea de fetiches Détohou, después visitaremos el Mercado de fetiches y los templos religiosos Fon. Podremos visitar el patio del palacio imperial y su artesano. El Museo está en obras de renovación. Si se coincide con el día de mercado de Abomey iremos a verlo por la noche con las lámparas de lata. La historia dice que es para que los espíritus vengan hacer compras.
Distancia a recorrer: 135km / aprox. por carretera
Día 4
Abomey - Parakou
Tras el desayuno, saldremos hacia el noreste, la región más cálida del país, descubriremos la vibrante Parakou, la tercera ciudad del país. Es ciudad de mezcla étnica (yoruba, bariba, haoussa, peul...), capital de los grandes guerreros que fueron en su tiempo los Baribas. Visitaremos el mercado de Arzeke situado en el centro de cuidad, se encuentran casi todas las producciones locales y regionales, y también artesanía, cerámica y las calabazas pintadas con diseños muy elaborados.
Distancia a recorrer: 430km / aprox. por carretera.
Día 5
Parakou - Djougou - País Taneka - Natitingou
Salimos pronto hacia Natitingou por una carretera asfaltada, admirando el bello paisaje y las aldeas entre los campos de maíz y ñame. Los baobabs, nere, karite propios de la sabana arbolada que alternan con campos de algodón. Hacemos escala en Djougou para visitar el mercado, posteriormente, nos paramos por el camino para visitar los pueblos Tanekas, Tanéka Berni, que significa "la gran tanéka", y Tanéka Koko, "bajo la piedra", son pueblos aferrados a la ladera, en medio de una exuberante vegetación cuyas casas tienen una arquitectura muy particular. Después de la visita, continuamos la ruta hasta Natitingou si el tiempo nos permiten visitaremos el museo dedicado a las civilizaciones del Atadora.
Distancia a recorrer: 216km / aprox. por carretera
Día 6
Natitingou - Pais Somba - Natitingou
Día de exploración mezclándonos con la población tamberman, también llamados somba, viven en los alrededores de toda la cadena montañosa que separa Togo y Benin, en los dos lados de la frontera. Sus casas en barro (llamadas tatas) se parecen a fortalezas y simbolizan toda la cosmogonía Somba. Están protegidas por sus grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales matados durante las ceremonias. Tenemos todo el día para acercarnos mejor a este fabuloso pueblo, entender sus costumbres y compartir un momento de su vida.
Distancia a recorrer: 60km / aprox. por carretera
Día 7
Natitingou - Kara
Día de cruce de fronteras. Suelen ser rápidos, pero depende del ánimo y humor de los señores que guardan las fronteras. Hasta hace poco tiempo Kara era una ciudad provinciana, hoy es una pretenciosa ciudad moderna, donde destaca su mercado lleno de vida. Visitaremos a los herreros y tejedores.
Distancia a recorrer: 117km / aprox. por carretera.
Día 8
Kara - Sokade - Atakpame
Recorremos, por la carretera de montañas de Aledjo kaidara, atravesando los bosques tropicales y las plantaciones de teca, hasta llegar a Sokode, ciudad de los kotocoli, una etnia del norte que son musulmanes y se dedica al transporte, visitaremos su mercado antes de seguir el viaje hasta nuestro destino, Atakpame, una ciudad montañosa muy agradable con muchas iglesias.
Distancia a recorrer: 255km / aprox. por carretera.
Día 9
Atakpamé - Badou - Kpalimé
Tras el desayuno, saldremos hacia Badou, ciudad del café, donde haremos una excursión de 12km (2 horas aprox. de caminata) por los senderos angostos de las plantaciones de cacao hasta la cascada de Aklowa El acceso de la cascada Aklowa es un poco difícil en época de lluvias dado que parte del camino no esta en buen estado (Paso de agua). Se valorara el estado del camino y buscar alternativas si haces falta ya que la zona tiene muchas cascadas interesantes que podemos visitar. Después, de camino a Kpalimé, veremos paisajes espectaculares, el monte Agou y visitaremos algunas aldeas de tradición animista. Llegados a Kpalimé visitaremos el mercado y el centro artesanal.
Distancia a recorrer: 105km / aprox. por carretera
Día 10
Kpalime - Lome
Tras el desayuno ponemos rumbo a la Capital de Togo. Una vez allí, podremos visitar el mercado de telas, famoso por las "mamas benz". También los chiringuitos de artesanía, el mercado de Fetiches o simplemente disfrutar de un paseo por la playa.
Distancia a recorrer: 120km / aprox. por carretera.
Día 11
Lome - Visita Togo Ville - Gran Popo
Togoville, la ciudad que ha dado su nombre al país. En una piragua cruzaremos el lago Togo. Visitaremos la iglesia, la plaza animista, los dos fetiches el macho y hembra, e iremos a la casa de la reina de los sacerdotes a ver si nos recibe. Hay que cambiarse de ropa y ponerse las telas tradicionales. Seguiremos hacia Gran Popo, el pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del golfo de Guinea y las lagunas interiores donde desemboca el río Mono, los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar (qué dura es la vida). En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales y sus religiones tradicionales.
Distancia a recorrer: 65km / aprox. por carretera.
Día 12
Grand Popo. Viaje por el río Mono
Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje en el río Mono. Haremos una escala para descubrir las aldeas de fetiches en sus orillas. Entraremos por los canales de la laguna para poder admirar los santuarios, fetiche, y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación, después de la visita con nuestra pinaza a motor seguiremos el viaje hasta llegar a la desembocadura del río Mono. Son 38 km ida-vuelta, llamada la Boca del Rey. Por la tarde podemos organizar el rito de Zangbeto o de los resucitados. Fantasmas de rafia que danzan como peonzas y proezas de magia para demostrar la fuerza de los ancestros.
Día 13
Grand Popo - Possotome
Salida hacia Possotome, pueblo situado al borde del lago AHEME. Possotome es donde se embotella el agua mineral del país, aldea de pescadores y agricultores, llegada al hotel salimos para descubrir las culturas del poblado y también sus tradiciones. 1 hora de caminata para convivir con los pescadores que todavía siguen pescando de manera ancestral. Por la tarde con una pinaza para descubrir el lago Aheme, sin duda aprenderemos y conoceremos las divinidades del agua y las técnicas de pesca tradicionales. Podremos probar una comida local el DAKOUIN. Sin olvidar nuestro traje de baño.
Distancia a recorrer: 45km / aprox. por carretera
Día 14
Posotme - Ouhida
Ouidah, es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el "templo de los pitones". Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y sobre todo de la continuidad de su etnia, son guardadas por sacerdotes iniciados. Según a religión Fon, está prohibido matarlas o molestarlas. Podremos visitar el museo que era el antiguo fuerte portugués (actualmente traslado a la Casa do Brasil por obras de renovación). Visitaremos el bosque sagrado de árboles del "no olvido" y el monumento del "camino no retorno".
Distancia a recorrer: 41km / aprox. por carretera.
Día 15
Ouhida - Cotonou - traslado al aeropuerto
Después de desayunar haremos ruta hacia la bulliciosa capital económica de Benín, Cotonou. Visitaremos el centro de artesanía de Cotonou. Por la tarde podremos visitar el mercado más grande de África del oeste, el Dantokpa. Traslado al aeropuerto de madrugada.
Día 16
Llegada a ciudad de origen
Fin de nuestros servicios.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
KARA
- Hotel Kara 2*
OUIDAH
- Djebga Hotel
LOME
- Hotel Sarakawa / Hotel Ecole le Benin 3
POSOTME
- Hotel Chez Theo
ATAKPAME
- Hotel Luxemburg 2*
KPALIME
- Grand Hotel du 30 Aout
3*
COTONOU
- Hotel du Lac
NATITINGU
- Hotel Tata Somba / Totora
GRAND POPO
- Hotel Auberge
2*
ABOMEY
- Hotel Guedevey
PARAKOU
- Hotel Routier
Fechas de salida
Barcelona
11/04/25
Madrid
11/04/25